Índice
¿Qué está pasando con el brote de sarampión?
Seguimos en esta temporada 2023-2024 del podcast en el que en breve vais a poder disfrutar de una de las novedades más esperadas…Tan sólo quedan dos semanas ahí lo dejo.
El podcast de hoy es un imprescindible si vas a tener un bebé en breve o si ya lo tienes gateando por casa.
Cuando llega un recién nacido a casa, llegan muchas ilusiones, pero también preocupaciones.
El podcast de hoy viene para ayudarte, para resolver las principales dudas que puedas tener durante los primero meses. Pero no todo se puede contar en un podcast…
Como ya sabes soy una fan absoluta de éste formato, y fiel seguidora de otros canales, y el episodio de hoy es gracias al podcast de “El Sonajero de Fisher Price” un canal de podcast que recomiendo a todos los que estáis empezando esta bonita pero también dura tarea de la maternidad y paternidad.
Porque lo que nunca nos puede faltar son las ganas de aprender, de escuchar a profesionales que nos ofrezcan recomendaciones que podamos adaptar y llevar a la práctica en nuestro día a día. De temas tan importantes como la estimulación temprana, el juego, el arte, la música y la naturaleza en el desarrollo de nuestros peques.
Personalmente me parece imprescindible escuchar el podcast #37 para comprender el Desarrollo auditivo del bebé: cuando empiezan a escuchar y cómo empiezan a entender el mundo a través del oído.
Y por supuesto escuchar entrevistas a otras personas, ya que su experiencia puede ayudarte a ti también. Por ejemplo si tienes mascotas te recomiendo que escuches el podcast #21 en el que participa mi querida verónica de OhMamiBlue y otras mujeres que cuentan su experiencia con la llegada de un recién nacido y cómo conseguir una convivencia armoniosa con sus mascotas.
No te pierdas el podcast de “El Sonajero” de Fisher Price que lo puedes escuchar en las principales plataformas de podcast.
Durante esta semana se han sucedido las noticias del brote de sarampión en el Reino Unido y muchas me habéis escrito asustadas…
El reino Unido eliminó el sarampión en 2016 según su gobierno, sin embargo aunque la enfermedad no es endémica del país, el Reino Unido ha experimentado brotes recientes de sarampión y la inmunidad de grupo permanece en niveles más bajos de lo requerido.
Es algo que se lleva viendo en los últimos años en este país aunque la noticia esté en boca de todos por el brote actual.
Esta semana saltaba la noticia que el Hospital de Birmingham tenía un importante brote de sarampión, donde más de 50 niños han sido ingresados en el último mes. La cifra más alta registrada en años.
Lo que han observado es que entre niños menores de 5 años la infección parece que se está propagando más rápido y el 40% de los que dan positivo requieren atención hospitalaria.
¿Qué vacuna protege frente al sarampión?
La vacuna es la que llamamos “triple vírica” vacuna frente a sarampión, paperas y rubeóla.
Para proteger de forma óptima a la población las tasas de vacunación deben estar al menos al 95% y según el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra en Diciembre de 2022 la tasa de vacunación en la región de Birminghan rondaba el 83%.
Si miramos los últimos datos de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) en 2023 hubo 1603 casos sospechosos de sarampión, más del doble que en 2022 y 4 veces más que en 2021…
Por eso os decía que no es algo que haya pasado de la noche la mañana, que esto es consecuencia de la bajada de las coberturas de vacunación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había advertido sobre un “alarmante aumento” delos casos de sarampión en Europa con más de 30.000 notificaciones entre Enero y Octubre de 2023, lo que suponía un incremento de más de 30 veces con los datos de 2022.
La vacunación es la única forma de proteger a los niños de esta enfermedad potencialmente peligrosa.
¿Cuándo se vacuna en España a los niños de la triple vírica?
El calendario vacunal en España incluye 2 dosis, la primera a los 12 meses con vacuna triple vírica y la segunda a los 3-4 años con vacuna triple o cuádruple vírica.
¿Qué situación tenemos en España?
En 2022, en España, la cobertura de la primera dosis ha sido del 97,2 %. Sin embargo, con la segunda dosis, la cobertura fue de sólo el 93,2 %, por debajo del objetivo señalado. Para ambas dosis, los datos son mejores que los de 2021.
Durante el 2023 se notificaron unos 53 casos sospechosos y se confirmaron 11.
España en la actualidad se mantiene libre de sarampión de transmisión local mantenida desde 2016, pero no es la situación de otros países europeos.
Es importante conseguir el objetivo de la vacunación de al menos el 95% de los niños con dos dosis y por supuesto la búsqueda activa de adultos y adolescentes susceptibles de ser vacunados.
En mi opinión como dice mi madre “Cuando ves las barbas del vecino cortar, pon las tuyas a remojar”…No tenemos la situación que tienen otros países de Europa pero tenemos que seguir por encima del 95% de los niños vacunados con 2 dosis.
El sarampión es una enfermedad extraordinariamente contagiosa, con capacidad para afectar a todas las personas susceptibles, que puede causar complicaciones potencialmente graves pero, evitable mediante vacunación.
Por supuesto si vas a viajar a cualquier país de Europa, no sólo a Reino Unido y Gales debes estar vacunado frente al sarampión.
La vacuna del sarampión, usada desde hace décadas, es asequible y sumamente eficaz y segura. Sin embargo, en 2022 solo el 75 % de los niños recibió las dos dosis de vacuna necesarias en el mundo (el 83 %, al menos, una dosis; el 17 % ninguna dosis tal y como publicó la OMS en Agosto de 2023.
Entonces viene la pregunta del millón…
¿Cómo puedo prevenir el sarampión?
La mejor manera de prevenir el sarampión es a través de la vacunación. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (también llamada vacuna triple vírica ) es altamente efectiva. Como ya te he comentgado, La primera dosis se debe administrar entre los 12 y los 15 meses de edad, y la segunda dosis entre los 4 y los 6 años de edad. Una vez aplicada la vacuna, la persona queda protegida para toda la vida.
Además, es importante mantener una buena higiene personal y evitar el contacto cercano con personas infectadas.
Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo o la parte interna del codo, y evitar el contacto con personas contagiadas son algunas medidas preventivas adicionales que debes tener.
¿Cuáles son los principales síntomas del sarampión?
Los síntomas del sarampión incluyen:
- Fiebre
- Tos seca
- Nariz congestionada
- Ojos rojos y llorosos
- Dolor de garganta
- Erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo
Los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante acudir al médico cuanto antes.
Espero haberte ayudado a entender la situación actual tanto en España como en Europa y entenderás por qué insistimos en la necesidad de mantener las coberturas de vacunación.
La inmunidad de grupo es imprescindible para protegernos nosotros y para proteger a los que por circunstancias médicas no pueden hacerlo.
Este podcast cuenta con la colaboración de El Sonajero de Fisher Price
Hasta aquí el podcast de hoy. Recordarte que tienes más de 150 podcast para ayudarte en la bonita pero a veces dura tarea de la maternidad.
Me puedes encontrar en nadiecomomama.com y si quieres estar al día de todo te espero en mi Instagram @yolanda_velaz
Gracias por estar al otro lado porque sin ti nada de esto tiene sentido.