Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
portada carotenoides

Los beneficios de los carotenoides

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

En este episodio hablamos de los carotenoides, esos pigmentos naturales que dan color a frutas y verduras como la zanahoria, el tomate o la calabaza.

Te explicamos qué son, qué tipos existen (como el betacaroteno o la luteína), por qué son tan importantes para tu salud —desde proteger tu vista hasta fortalecer tu sistema inmunológico— y cómo puedes incluirlos fácilmente en tu dieta diaria y en la de tus peques.

No te lo pierdas.

Los beneficios de los Carotenoides.

¿Qué son los carotenoides?

“Los carotenos son pigmentos naturales que dan ese color naranja, rojo o amarillo a frutas y hortalizas. En nuestro cuerpo se convierten en vitamina A, fundamental para la vista y la piel.”

Vamos a explicar paso a paso qué pasa desde que tomamos un alimento que tiene carotenoides.

  1. Digestión y liberación
    • Al masticar y tragar, los carotenos se mezclan con otras grasas y los jugos digestivos en el estómago e intestino.
    • Gracias a las sales biliares (producidas por el hígado y vertidas al intestino), los carotenos se “disuelven” en pequeñas gotitas junto al resto de lípidos.
  2. Absorción intestinal
    • En el intestino delgado, las enzimas convierten esas gotitas en partículas aún más pequeñas.
    • Los carotenos entran en las células absorbentes del intestino y se empaquetan en unas “mochilas” llamadas quilomicrones.
  3. Transporte a través de la sangre
    • Los quilomicrones viajan por el sistema linfático hasta la sangre.
    • Hacen parada en el hígado, donde parte de los carotenos se transforma en vitaminaA (esencial para la visión y el sistema inmunitario) y el resto queda listo para su distribución.
  4. Distribución y depósito en la piel
    • Desde el hígado, el cuerpo vuelve a empaquetar los carotenos en otras lipoproteínas que circulan por la sangre.
    • Estos pigmentos llegan a la piel y se acumulan, sobre todo, en la capa más externa (epidermis) y en el tejido graso subcutáneo.
  5. Función protectora y reparadora
    • Antioxidantes: Los carotenos neutralizan las moléculas reactivas que genera la exposición a los rayos UV, evitando que dañen el ADN de las células cutáneas.
    • Mantenimiento de la barrera cutánea: Favorecen la producción de colágeno y ayudan a la piel a retener agua, contribuyendo a su elasticidad y a su capacidad de repararse tras irritaciones o pequeñas agresiones externas.
  6. Efecto visual
    • Al acumularse en la piel, aportan un ligero matiz dorado que refuerza el aspecto de “bronceado natural”, sin los riesgos asociados a la sobreexposición solar.
  7. Renovación continua
    • Con el recambio normal de las células de la piel (descamación), los carotenos se van eliminando poco a poco, por lo que conviene mantener un aporte regular a través de la dieta.

En resumen:

  • Los carotenos se diluyen en las grasas de los alimentos y se absorben en el intestino.
  • Circulan en la sangre, pasan por el hígado y se distribuyen a la piel.
  • Allí actúan como antioxidantes y refuerzan la barrera cutánea, ayudando a proteger y reparar la piel frente al sol.
  • Su acumulación da un tono dorado saludable, similar a un bronceado ligero, pero sin dañar la piel.


Beneficios esenciales 

  • Visión saludable: previenen fatiga ocular, ayudan a adaptación al cambio de luz.
  • Refuerzo inmunológico: precursor de vitamina A, clave para barreras contra virus.
  • Protección solar interna: antioxidantes que combaten radicales libres por el sol.
  • Piel y mucosas: mantienen hidratación y regeneración. 

¿Por qué en verano? 

 – Mayor exposición solar → necesitamos más antioxidantes.
– Juegos al aire libre y pantallas (sol + luz azul).
– Importancia de hábitos fáciles para niños con apetito más ligero. 

 

¿Por qué debemos ingerir carotenoides a diario?

  • Acumulación vs. consumo puntual

“El cuerpo usa lo que necesita y guarda el resto en el hígado. Por eso es mejor repartir la ingesta en comidas y snacks.”

  • Riesgo de deficiencia

“Ojos secos, más propensión a infecciones, y en niños, visión nocturna dificultada para jugar al anochecer.”

  • Equilibrio

“No hay que pasarse: un exceso muy muy pronunciado (muchos gramos de suplemento) podría teñir la piel de amarillo-anaranjado, ¡pero con la dieta normal eso no ocurre!”

Consumir alimentos ricos en carotenos como zanahorias, espinacas, pimientos y mango es seguro y proporciona numerosos beneficios para la salud, sin los riesgos asociados a los suplementos.

Alimentos ricos en carotenoides

  • Lista “Colores del verano”
    • Zanahoria (cruda y rallada en ensaladas).
    • Tomate (gazpacho, salsas).
    • Melón y albaricoque (postres y smoothies).
    • Pimiento rojo y calabaza (cremas y dips).
    • Espinacas y kale (en batidos verde-anaranjados).

Qué más cosas nos dan los carotenoides

  •  Brillo en la piel: Comer carotenos de forma constante da un ligero tono “sun-kissed” natural, ¡ideal para quienes pasan horas al sol jugando sin quemarse fácilmente!
  • Almacén subterráneo: Los carotenos se guardan en el hígado y la grasa subcutánea; por eso un consumo regular (en cada comida o merienda) es mejor que “atracones” puntuales.

 

Si te parece vamos a hacer un kit de preguntas y respuestas para resolver todas tus dudas y además darte pequeños consejos

 

  1. ¿Qué son los carotenoides?

Respuesta: Son pigmentos naturales que dan color amarillo, naranja y rojo a frutas y verduras. Actúan como precursores de la vitaminaA y tienen función antioxidante.

  1. ¿Por qué son importantes para la salud?

Respuesta:

  • Visión: Se transforman en vitaminaA, indispensable para el buen funcionamiento de la retina.
  • Inmunidad: Refuerzan las defensas al mantener sanas las mucosas.
  • Piel: Protegen frente al daño solar y ayudan en la reparación de tejidos.
  1. ¿En qué alimentos los encuentro?

Respuesta:

  • Naranja/rojo intenso: Zanahoria, pimiento rojo, calabaza, tomate.
  • Amarillo: Albaricoque, melón, mango.
  • Verde (aunque no se ve el color): Espinacas, kale y acelgas, porque los oculta la clorofila.
  1. ¿Cómo se absorben mejor?

Respuesta: Necesitan grasa para “disolverse”. Acompáñalos siempre con un chorrito de aceite de oliva, un puñado de frutos secos o un aguacate para maximizar su absorción.

  1. ¿Cuánta cantidad se recomienda al día?

Respuesta: No existe un valor concreto de “carotenos totales”, pero la OMS aconseja consumir al menos 400g de frutas y verduras diarias, de al menos cinco colores, para cubrir aporte de carotenoides y otros nutrientes.

  1. ¿Se pierden al cocinar?

Respuesta:

  • Cocción suave (vapor, salteado breve): Puede mejorar la accesibilidad de los carotenos.
  • Ebullición prolongada: Puede perder algo de carotenoides en el agua de cocción, salvo que la uses (p.ej. en sopas o cremas).
  1. ¿Puede haber exceso?

Respuesta: Tomar grandes cantidades (varios kilos de zanahoria al día) puede teñir la piel de color amarillo-anaranjado (carotenosis), pero no es tóxico y desaparece al moderar el consumo.

  1. ¿Son iguales los “carotenos” y el “betacaroteno”?

Respuesta: El betacaroteno es el caroteno más conocido y el que mejor se convierte en vitaminaA. Hay otros (alfa-, gamma-, luteína, licopeno) con funciones antioxidantes distintas.

  1. ¿Protegen contra el sol como una crema solar?

Respuesta: No sustituyen las cremas de protección solar ni reducen la necesidad de fotoprotección (ropa, gafas, filtros). Su función es un soporte antioxidante interno, complementario, no un filtro externo.

  1. ¿Cómo incorporarlos de forma divertida a la dieta infantil?

Respuesta:

  • “Arcoíris” en el plato: Combina varias verduras/frutas de colores.
  • Smoothies y polos caseros: Zanahoria+melón, pimiento+tropical.
  • Brochetas y moldes: Estrellas de calabaza, corazones de mango.

Recuerda que para tener todo lo que necesitas para conseguir una alimentacion sana y equilibrada lo tienes en la Comunidad Hoy se come

 

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario