Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
portada calendario vacunacion

Calendario vacunacion novedades en Navarra y recomendaciones de la AEP

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Como todos los inicios de año vamos a analizar  el calendario vacunacion, por un lado qué recomendaciones hace la AEP (Asociación Española de Pediatría) para este 2025 a nivel nacional y por otro lado ,como buena Navarra vamos a ver qué novedades hay en el calendario de vacunaciones e inmunizaciones a lo largo de toda la vida en mi comunidad.

No te lo pierdas

CALENDARIO VACUNACION E INMUNIZACION A LO LARGO DE TODA LA VIDA EN NAVARRA Y QUÉ DICE LA AEP

Como todos los inicios de año vamos a analizar qué recomendaciones hace la AEP (Asociación Española de Pediatría) y por otro lado como buena Navarra vamos a ver qué novedades hay en el calendario de vacunaciones e inmunizaciones a lo largo de toda la vida en mi comunidad.

Comenzamos…..

Vamos a comenzar calendario vacunacion en Navarra y luego analizamos las recomendaciones de la AEP.

Las novedades en vacunación para este 2025 en Navarra incluyen:

  • La inmunización frente al VRS a los recién nacidos entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de enero de 2025
  • La vacunación frente al Rotavirus a nacidos a partir del 1 de enero de 2025, con pauta de dos dosis, a los 2 y 4 meses de edad.
  • El paso de una pauta de dos dosis a una pauta de una dosis en la vacunación frente al VPH, a partir del curso escolar 2024-2025. Además, se realizará un catch up de chicos no vacunados hasta los 18 años de edad, a lo largo de dos cursos académicos. En el curso 2024-2025, se administrará una dosis de vacuna VPH a los nacidos en 2007, 2008 y 2009) y en el curso 2025- 2026 a los nacidos en 2010 y 2011.
  • Vacunación con vacuna neumocócica conjugada 20-valente (VNC-20) a las personas ≥ 65 años, no vacunadas previamente, con ninguna otra vacuna neumocócica.
  • Incorporación de la vacunación frente al herpes zóster a los nacidos en los años 1950 y 1960.

Todos estos cambios se realizan con el máximo rigor científico, de acuerdo a las recomendaciones de vacunación propuestas por la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, y aprobados por la Comisión Asesora Técnica de Vacunaciones de Navarra

 

NOVEDADES EN EL CALENDARIO VACUNACION E INMUNIZACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍAPARA EL 2025

 

Como todos los años el Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado el 1 de enero, en su web, la actualización anual correspondiente a 2025, del calendario de vacunaciones e inmunizaciones infantiles recomendado para los niños, adolescentes y embarazadas que residen en España.

Hoy además de ver el calendario quiero explicarte las novedades y el motivo por el que se han producido.

Antes de comenzar es importante que entiendas que en este calendario no se diferencia entre financiadas y no financiadas, ya que por desgracia en España no tenemos el mismo calendario en todas las comunidades autónomas.

 

Novedades en el Calendario vacunacion e Inmunización 2025

Introducción al calendario de vacunación 2025

El calendario de vacunación 2025 se presenta como una guía fundamental para proteger la salud pública en España. Este documento incluye recomendaciones actualizadas que abarcan desde lactantes hasta adolescentes, así como pautas específicas para mujeres embarazadas.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) insiste en que todas las inmunizaciones sistemáticas deberían aplicarse sin excepción estén o no financiadas en cada Comunidad Autónoma.

Pautas específicas para embarazadas

Las recomendaciones para embarazadas que desde el año pasado tienen un apartado dentro del calendario recomendando son:

  •       Vacunación con Tdpa (Difteria, tétanos y Tosferina) a partir de la semana 27 de gestación para proteger al recién nacido frente a la Tosferina.

 

  •       Vacunación covid ARNm en cualquier momento del embarazo e igualmente la vacunación antigripal si este coincidiera con la temporada estacional de la gripe (Otoño-Invierno).

 

  •       También, la inclusión de la vacuna frente al VRS (Virus respiratorio sincitial) disponible en farmacias (Se necesita receta médica), pero que no entran en las recomendaciones de los servicios de Salud Pública para la temporada 2024-2025 con el mismo fin que el Tdpa, proteger al recién nacido vacunando a la mamá durante el embarazo.

 

Novedades destacadas calendario vacunacion  para 2025

Como novedades este año:

  • La vacunación frente al meningococo B con cualquiera de las 2 vacunas en los adolescentes con 2 dosis y, también, la vacunación de refuerzo con una dosis de 4CMenB (las vacunas frente al meningococo B no son intercambiables) en aquellos adolescentes que hubieran recibido esta vacuna en la edad infantil.
  • La Tdpa (Difteria, tétanos y Tosferina) recomiendan la disminución de su edad de aplicación entre los 10 y 12 años, para proteger individualmente al grupo de edad de 10 a 14 años que es el que mayor incidencia ha tenido en el último brote epidémico.
  • También este año se reduce la edad de administración de la segunda dosis de SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis) y Varicela a los 2 años de edad, dados los brotes de sarampión que están surgiendo en todos los lugares del mundo, incluida España que ha tenido más de 200 casos en 2024, la inmensa mayoría importados.
  • Recomendación individual de vacunación frente a la gripe para los niños y adolescentes de 5 a 18 años de edad.
  • Vacunación frente al Sars-Cov-2 con el tipo de vacuna ARNm JN.1 o KP.2 para grupos de riesgo a partir de 6 meses de edad.

 

Una vez que te he explicado las novedades de éste año, vamos a ver cómo quedan el resto de las recomendaciones, teniendo en cuenta que el CAV de la AEP (Asociación española de Pediatría) insiste en la necesidad de consolidar un calendario vacunal único en toda España.

Es verdad que si miramos atrás, en los últimos años se han conseguido avances como la incorporación de la vacuna frente a Meningococ B, Rotavirus, antigripal pediátrica y los anticuerpos monoclonales frente a VRS (Virus respiratorio sincitial).

Pero por desgracia sigue habiendo diferencias entre comunidades autónomas y eso no debería ser así.

Especialmente en la vacunación antimeningocócica tetravalente en lactantes y adolescentes, la vacunación de la tosferina en adolescentes y la ampliación de la financiación de vacunas aún no incluidas en el calendario común.

De ahí a que la AEP (Asociación Española de Pediatría) habla este año de facilitar la financiación de vacunas no incluidas en el calendario gratuito: Para garantizar el acceso equitativo a todas las familias.

Ojalá sigamos avanzando en esa línea.

Vacunas para lactantes y niños menores de 6 años

Vacunas hexavalentes

La pauta 2+1 (a los 2, 4 y 11 meses) continúa siendo la base para prevenir enfermedades como la difteria, el tétanos, la tosferina, Haemophilus influenzae tipo B, poliomielitis y hepatitis B.

Introducción del rotavirus

Por primera vez, se recomienda incorporar de manera sistemática la vacuna frente al rotavirus para lactantes.

Vacunación antineumocócica

Se mantiene la pauta de vacunación antineumocócica 2+1 con VNC15 o VNC20, dependiendo de la disponibilidad, ofreciendo protección contra un mayor número de serotipos.

Vacunación frente al meningococo B

La vacunación frente al meningococo B es ahora sistemática en lactantes (pauta 2+1) y recomendada en adolescentes con dos dosis adicionales.

Vacunación antigripal

El calendario amplía la recomendación de la vacuna antigripal para todos los niños entre 6 y 59 meses, con el fin de reducir el contagio en grupos vulnerables.

Vacunación en adolescentes

Meningococos A, C, W, Y

Se adopta un esquema 1+1+1 con dosis a los 4 meses, 12 meses y 12-13 años.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Ahora es obligatoria para ambos sexos entre los 10 y 12 años, priorizando la vacuna VPH9.

Vacunación frente al SARS-CoV-2

Las nuevas vacunas JN.1 y KP.2 están recomendadas para niños y adolescentes que pertenezcan a grupos de riesgo.

Resumen de la nuevas incorporaciones al calendario

Segunda dosis de SRP y varicela

Se adelanta la administración de la segunda dosis a los 2 años, debido al aumento de brotes de sarampión en 2024.

Recomendaciones individuales

Vacunación contra la gripe

Se incluye una recomendación para niños y adolescentes entre los 5 y 18 años.

Vacunación intranasal frente a la Gripe

La vacuna intranasal antigripal se considera preferente para niños mayores de 2 años, siendo menos invasiva.

Avances en inmunización personalizada

El uso de nirsevimab, un anticuerpo monoclonal frente al VRS, continúa recomendado para lactantes en grupos de riesgo y se recomienda administrar rutinariamente nirsevimab a todos los recién nacidos menores de seis meses nacidos en la estación de VRS (Otoño-Invierno) o que tengan menos de seis meses cuando entran en la estación invernal, para reducir la carga de enfermedad y la hospitalización por bronquiolitis.

Creación de un Comité Nacional de Inmunización

La AEP solicita la creación de un Comité Nacional que integre a especialistas, pacientes y autoridades sanitarias, siguiendo las recomendaciones de la OMS.

Conclusión

El calendario de vacunación 2025 marca un paso significativo en la protección de la salud pública, destacando avances clave y reafirmando el compromiso de garantizar la cobertura universal.

 Recuerda que para cualquier duda o conculta puedes hablar con la enfermera de pediatria o el pediatra de tu peque.

Y por supuesto estaré encantada de responder a cualquier duda o consulta que tengas.

Un abrazo y recuerda que puedes escuchar el podcast en las principales plataformas de podcast, además de en www.nadiecomomama.com y en Instagram en @yolanda_velaz

Un abrazo enorme

 

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario