La cocina de aprovechamiento y la planificación de las comidas son 2 pilares fundamentales que sustentan un ahorro importante en nuestros gastos mensuales.
En este episodio, hablaremos sobre cómo convertirnos en consumidores más conscientes y creativos en la cocina.
Te compartiremos tips prácticos para reducir el desperdicio alimentario en casa, aprovechar al máximo cada ingrediente y, además, ahorrar en tu lista de la compra.
Desde cómo organizar tu despensa y planificar tus comidas hasta recetas para reutilizar sobras y trucos para alargar la vida útil de los alimentos.
No te lo pierdas
Índice
Cocina de aprovechamiento: cómo reducir el desperdicio alimentario en casa.
Hoy vamos a hablar de un tema que nos preocupa a muchos: el desperdicio de alimentos.
¿Sabías que en promedio una familia puede tirar hasta un 25% de la comida que compra? Esto supone mucho desperdicio de comida y de dinero a final de mes.
Pero no te preocupes, porque en este episodio vamos a ver ideas prácticas para aprovechar al máximo los alimentos y. darle una nueva vida a esas partes que solemos tirar. ¡Vamos allá!”
¿Qué es la cocina de aprovechamiento?
La cocina de aprovechamiento consiste en usar todas las partes de los alimentos, incluidas aquellas que muchas veces desechamos por costumbre o falta de ideas.
Esto no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también nos permite ahorrar dinero y promover una alimentación más creativa y nutritiva.
Por ejemplo, ¿sabías que las hojas de zanahoria son comestibles y pueden convertirse en un pesto delicioso? ¿O que el pan duro es perfecto para hacer unas migas o pudines caseros?
Consejos prácticos para la cocina de aprovechamiento:
- Organización y planificación:
-
-
- Planifica las comidas semanales para evitar comprar en exceso.
- Etiqueta los alimentos en el congelador con la fecha de congelación
- Pon delante los alimentos con fecha de caducidad más corta, y detrás los más nuevos
-
- Aprovechamiento de sobras:
-
-
- Las sobras de pollo asado pueden convertirse en un caldo o unas croquetas.
- La pasta cocida sobrante se puede saltear con verduras y huevos para un frittata.
- Las verduras de un caldo sirven para un puré.
-
- Partes poco usadas de los alimentos:
-
-
- Hojas de remolacha o rábanos: “Ideales para salteados o sopas”.
- Cáscaras de frutas: Con las cáscaras de manzana puedes hacer infusiones o chips al horno.
- Tallos de brócoli: Rallados, son perfectos para ensaladas o cremas.
-
- Transformar el pan duro:
-
- Úsalo para hacer pan rallado casero, crutones para sopas o torrijas.
-
- Hierbas frescas: Congélalas en cubiteras con aceite de oliva para usarlas en guisos.
- Frutas maduras: Conviértelas en batidos o compota
- Congelar lo que no usarás pronto
-
- Úsalo para hacer pan rallado casero, crutones para sopas o torrijas.
Beneficios de la cocina de aprovechamiento:
Y además del “Hoy se come con” sabéis que tenemos nuestro Nursetip y Nutritip…
Que esta semana en el Nursetip he querido dar respuesta a muchas de las preocupaciones que tenemos como padres cuando nuestros peques rechazan sistemáticamente algunos alimentos:
Si te preocupa que tu peque no quiera probar cosas nuevas, este dossier está diseñado para ti: consejos, trucos y estrategias fáciles de aplicar que harán que la alimentación sea más variada y placentera y sobre todo que no sea un dolor de cabeza para tí y que las comidas y las cenas no se conviertan en un momento de estrés y angustia para todos
y el Nutritip es una Guía de la conservación de alimentos, para que no se te estropeen las cosas y reduzcas el desperdicio de alimentos.
Y antes de despedirnos os animamos a que esta semana elijáis un alimento que normalmente tirarías y convertirlo en una receta deliciosa. Comparte tus resultados con nosotros en redes sociales.
Gracias por escucharnos una vez más. Si te ha gustado este episodio, no olvides suscribirte y compartirlo con otras familias.
Te esperamos en nuestra Comunidad
Y por supuesto en Cadena Ser todos los Domingos
¡Nos escuchamos en el próximo capítulo!!