Hoy hablaremos sobre un tema que genera muchas dudas en las familias: la dieta vegana y vegetariana en la infancia.
Sabemos que cada vez más familias eligen este tipo de alimentación, ya sea por razones éticas, medioambientales o de salud.
Pero, ¿son seguras para niños y niñas en crecimiento? ¿Qué recomendaciones dan los expertos? Hoy resolveremos estas dudas basándonos en la evidencia científica y en lo que dicen organismos como la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Asociación Americana de Pediatría (AAP).
Índice
Dieta vegana y vegetariana en la infancia
1. ¿Qué tipos de dietas vegetarianas existen?
Cuando hablamos de alimentación vegetariana, no nos referimos a una única dieta, sino a diferentes variantes:
Ovolactovegetariana: Excluye carne y pescado, pero incluye huevos y lácteos.
Ovovegetariana: Incluye huevos, pero no lácteos, carne ni pescado.
Lactovegetariana: Incluye lácteos, pero no huevos, carne ni pescado.
Vegetariana estricta o vegana: Excluye todos los productos de origen animal.
2. ¿Es segura la dieta vegana en la infancia?
¿Son seguras las dietas vegetarianas y veganas en la infancia?
La respuesta es sí, siempre que estén bien planificadas. Tanto la Asociación Española de Pediatría (AEP) como la Asociación Americana de Pediatría (AAP) afirman que una alimentación vegetariana o vegana puede ser completamente segura y saludable en todas las etapas de la vida, incluyendo la infancia.
Para respaldar esta afirmación, analizaremos tres puntos clave: evidencia científica, necesidades nutricionales y beneficios potenciales.
Evidencia científica
Las principales organizaciones de salud y nutrición han revisado múltiples estudios científicos y han llegado a la conclusión de que las dietas vegetarianas y veganas bien estructuradas pueden cubrir todas las necesidades nutricionales de los niños y niñas en crecimiento.
Por ejemplo, un estudio publicado en la revista Nutrients (2021) analizó el crecimiento y estado nutricional de niños vegetarianos y omnívoros, y no encontró diferencias significativas en su desarrollo cuando la alimentación estaba bien planificada.
Se pueden cubrir todas las necesidades nutricionales
El crecimiento y desarrollo infantil dependen de una ingesta adecuada de proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. En una alimentación vegetariana o vegana bien diseñada, se pueden obtener todos estos nutrientes esenciales:
🔹 Proteína: Las legumbres, el tofu, la soja, los frutos secos y los cereales integrales proporcionan todos los aminoácidos esenciales. No es necesario consumirlos en la misma comida, sino a lo largo del día. Es importante variar la fuente proteica para asegurar todos los aminoácidos esenciales
🔹 Hierro: Aunque el hierro vegetal se absorbe en menor medida que el hierro hemo de origen animal, su absorción mejora combinándolo con fuentes de vitamina C (frutas cítricas, pimientos, fresas, tomate).
🔹 Vitamina B12: La única vitamina que no se encuentra en alimentos vegetales, por lo que es imprescindible suplementarla en dietas veganas y recomendable en dietas vegetarianas.
🔹 Omega-3: Se obtiene de fuentes vegetales como semillas de chía, lino y nueces. Aunque su conversión a EPA y DHA es limitada, por lo que el profesional será quien valore el recurrir a suplementos de DHA de microalgas para asegurar una adecuada ingesta.
🔹 Calcio y vitamina D: Importantes para la salud ósea.Bebidas vegetales fortificadas, almendras, semillas de sésamo y tofu proporcionan calcio. La vitamina D se obtiene a través de la exposición solar o suplementación si es necesario.
🔹 Zinc y yodo: Se encuentran en legumbres, frutos secos, algas y sal yodada.
Cuando la alimentación está bien estructurada y se incorporan suplementos si es necesario, los niños pueden obtener todos los nutrientes esenciales para su desarrollo óptimo.
3. Beneficios a largo plazo de una dieta vegana o vegetariana
Numerosos estudios han demostrado que las dietas basadas en plantas están asociadas con:
Menor riesgo de obesidad infantil.
Menos incidencia de enfermedades cardiovasculares en la adultez.
Mejor salud intestinal y diversidad de microbiota.
Menos exposición a grasas saturadas y colesterol.
Además, este tipo de alimentación puede fomentar una mayor conciencia sobre la alimentación saludable desde la infancia y promover el consumo de una mayor variedad de frutas, verduras y legumbres.
Recomendaciones para familias de dieta vegana y vegetariana
✅ Planificación adecuada: Contar con el asesoramiento de un nutricionista especializado en nutrición infantil para garantizar una alimentación equilibrada y que no haya carencias en ningún nutriente.
✅ Suplementación de B12 obligatoria en dietas veganas y recomendada en vegetarianas. El profesional valorará la necesidad de incluir otro tipo de suplementos. No autosuplementar.
✅ Incluir una amplia variedad de alimentos para cubrir todos los nutrientes esenciales.
✅ Evitar ultraprocesados veganos poco nutritivos y priorizar alimentos naturales.
✅ Revisiones médicas periódicas para evaluar el crecimiento y el estado nutricional del niño.
Una alimentación vegetariana o vegana puede ser adecuada para niños y niñas, siempre que esté bien planificada y supervisada. Si estás pensando en adoptar este estilo de alimentación para tu familia, consulta con un profesional para asegurarte de que cubres todas las necesidades nutricionales.
Aquí tienes más información de nuestra Comunidad Hoy se Come