caida del cordón umbilical portada del post

La caida del cordón umbilical y todo lo que no te han contado…

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

En las últimas semanas he recibido varios mails relacionados con la caida del cordón umbilical.

Hace alguna semana ya grabé un podcast al respecto que estoy segura que te resultará de gran ayuda.

Además hace meses te conté un truco para mejorar el aspecto del cordón cuando ya se ha caído definitivamente.

Pero hoy quiero centrarme en las diferentes alteraciones que se pueden producir tras la caida del cordón umbilical por si te encuentras en esta situación:

hernia umbilical una alteración de la caida del cordón umbilical

Es un defecto del cierre de la fascia abdominal, que hace que salga al exterior contenido intestinal a través del anillo umbilical.

Es la patología umbilical más frecuente y ocurre más o menos en el 10% de los recién nacidos, y de forma más frecuente en niños con determinadas patologías o prematuros.

Se identifica habitualmente a partir de la 2ª semana de vida.

  • Granuloma umbilical.

granulma otra alteración de la caida del cordón umbilical

Es un pequeño nódulo, que puede medir hasta 1 cm, que aparece en el lecho del ombligo con un aspecto rosado.

Si te parece que tu bebé presenta un granuloma como el de la imagen, habla con su pediatra, en muchos casos se tratan de forma tópica y si no funciona habrá que valorar otras posibles soluciones.

  • Ombligo cutáneo y caída parcial del cordón umbilical.

otra opción es la caida del cordón umbilical parcial

A veces se produce un crecimiento de piel en el tronco del cordón umbilical, que se hace visible cuando se cae el resto del cordón. Habitualmente se retrae con el tiempo.

A veces lo que se produce es una caída parcial del cordón umbilical. En ese caso recomiendo sustituir el Alcohol de 70º por Clorhexidina en formato Spray y curar con un bastoncillo del oído. lo normal es que en unos días se desprenda la parte del cordón umbilical que no se ha caído.

caida del cordón umbilical, para los restos va bien la cristalmina

  • Caída tardía del cordón umbilical.

Muchas mamás me preguntáis a partir de qué momento se considera que debería haberse caído el cordón umbilical…

Se considera caída tardía si ocurre cuando han pasado más de 3 o 4 semanas desde el nacimiento. Normalmente se utiliza Alcohol de 70º para realizar la cura del cordón ya que otro tipo de antisépticos retrasan más la caída.

  • Ombligo húmedo.

Hablamos de ombligo húmedo cuando después de caerse se produce secreción en la zona.

En estos casos muchas veces es debido a una posible infección, por eso es importante llamar al centro de salud para que lo valoren y determinen si es necesario aplicar antibiótico tópico en la zona.

En casos menos habituales se puede deber a otras alteraciones que no sean infecciosas, pero deberá valorarlo su Pediatra.

Espero haberte ayudado con este post, sobre todo para que puedes ver si lo que le pasa a tu bebé se corresponde con alguna de las imágenes, pero recuerda que antes cualquier alteración es importante que lo valore su Pediatra para realizar el tratamiento que estime oportuno.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

12 comentarios en «La caida del cordón umbilical y todo lo que no te han contado…»

  1. Mi bebe tiene 40 días y aún no se le ha caído el cordón.estoy muy preocupada porque he leído que eso es síntoma de inmunodeficiencia.lo estoy curando con cristalmina

    Responder
    • Hola Carla, no te preocupes porque hay casos que tarda ese tiempo. Entiendo que en la revisión del mes le vió la Pediatra el cordón umbilical no? Es importante que le llegue bien la clorhexidina por todo el cordón, por la parte inferior también. Nosotros seguimos utilizando alcohol de 70º porque seca más. Lo importante es que no se infecte y no tenga mal aspecto. Si tienes dudas es mejor que lo lleves al Centro de salud para que valore el cordón la Pediatra. Un abrazo

      Responder
  2. Si, lo ha visto la pediatra,y nos ha mandado hacerles análisis de sangre para ver si se podría deber a un déficit de adhesión leucocitaria.claro, he leído qué es y estoy muy preocupada como comenté.es frecuente esa enfermedad? Cuantos casos hay? Gracias

    Responder
    • Hola Carla, La incidencia es mínima, hay muy pocos casos. Pero lógicamente siempre es mejor que miren y descarten cosas. Hay pocos casos descritos, intenta mantener la calma y me mantienes informada. Un abrazo

      Responder
  3. Hola
    Mi bebe de 15 días de nacida tiene granuloma en el ombligo en el hospital m3 recomendaron aplicarle nitrato de plata por 5 días dos veces al día pero veo que aún no se le cae que debo de hacer ya no confío en los doctores de ese hospital? 😢

    Responder

Deja un comentario