Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Dalsy y apiretal : Una combinación en entredicho…

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Hoy mi parte Enfermera sale a la luz, voy a hablar de dalsy y apiretal…

Estarás pensando que por qué hablo de medicación, se que algunas seguidoras ni siquiera sois madres pero seguro que tenéis amigas, cuñadas que les puede interesar este post.

Me gusta hablar de productos, ideas que puedan ser de utilidad en un determinado momento, quizás este post no es muy glamuroso pero si es interesante, hoy toca hablar de medicación.

Hace dos semanas llegó el frío de golpe y como no mi hija empezó con fiebre…
Hay niños que tienen una debilidad en concreto a la hora de ponerse malos, hay niños que tienen más otitis, otros bronquiolitis y otros como mi hija amigdalitis.

Vamos por la tercera del año pero bueno como dice una de mis mejores amigas que trabaja en la UCI pediátrica “Que todo lo que se coja sea eso…”

Voy al grano, te voy a hacer una pregunta…

¿Alguna vez has alternado Dalsy y Apiretal (paracetamol e ibuprofeno) para controlar la fiebre de tu peque?

dalsy-y-apiretal

Mi respuesta es sí y la tuya seguro que también.

Hay una investigación realizada por la Universidad de Arkansas y Kentucky es muy clara cuando habla de la combinación de medicamentos, dice textualmente que “No solamente carecen de eficacia, sino que agravan la fiebre”

Curiosamente el otro día cuando tuve que llevar a mi pequeña a Urgencias por la amigdalitis, ya había leído el artículo sobre la combinación de los medicamentos y parece que el Pediatra que le atendió también porque ha sido la primera vez que me han dicho que no combinara paracetamol e ibuprofeno, aunque no le dije nada me alegré mucho de su puntualización.

Los autores de la investigación concluyen que sólo se debe administrar un analgésico para evitar riesgos y mejorar la eficacia del tratamiento, en lugar de combinarlos como popularmente se hace.

Por otro lado hay otro tema importante que hacemos mal las mamis…
La llamada febrícula (Por debajo de 38º) es un mecanismo fisiológico de defensa que tiene beneficiosos efectos a la hora de combatir las infecciones, muchas de nosotras damos paracetamol o ibuprofeno antes de tiempo como queda demostrado en el estudio publicado en la revista de la American Academy of Pediatrics además de que se multiplica el riesgo de sufrir patologías cardiacas o asma, mientras que puede provocar daños al hígado y a los riñones.

bajar fiebre bebe
La propia Asociación Española de Pediatría ha alertado sobre los riesgos que implica la medicación excesiva para la salud de los niños e insisten que cuando se trata sólo de unas pocas décimas por encima de la temperatura corporal normal, la fiebre juega un papel de anticuerpo contra las infecciones, por lo que intentar eliminarla con fármacos podría empeorar la enfermedad del niño.

Como conclusión queridas mamis quiero deciros que la fiebre cuando no es muy alta, no es mala por si misma evidentemente partimos de la base que nuestro hij@ sea un niño sano.
Ante cualquier duda es importante preguntar a vuestro pediatra ya que es importante ajustar al máximo las dosis dependiendo del peso del peque.

Si quieres estar a la última en moda y consejos para mamás, Suscríbete de forma gratuíta a Nadie como mamá y consigue además un Newsletter con 5 consejos para que disfrutes de la maternidad plenamente.

Si quieres más información sobre Dalsy, te dejo el enlace a un post donde te hablo de los efectos secundarios Dalsy.

Por si quieres leer más sobre la información del dalsy y apiretal, te dejo el link directo a la noticia.

Si tienes cualquier duda ya sabes que te espero en nadiecomomama@gmail.com

Gracias por confiar en Nadie como mamá.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

55 comentarios en «Dalsy y apiretal : Una combinación en entredicho…»

  1. Hola Yoli: Me ha gustado mucho este post y me parece muy interesante pero quería preguntarte que como tú bien apuntas aunque la temperatura inferior a 38º se denomina febrícula, seguro que ha escuchado casos (como el mío) en el que el niño/a, en condiciones normales tiene una temperatura de 35º – 36º y tras varios días con más de 37º acudes a su médico y no le da importancia porque “no es fiebre”. ¿Cúal es tu opinión?

    Gracias

    Responder
    • Hola Silvia,
      Me alegro que te haya gustado el post, con respecto a tu pregunta como bien dice La Asociación Española de Pediatría, cuando se trata sólo de unas pocas décimas por encima de la temperatura corporal normal, la fiebre juega un papel de anticuerpo, es normal como madre que lo lleves al médico, pero si sólo tiene febrícula y no tiene un foco aparente de infección lo normal es que el médico no le de importancia.
      Mi opinión es que si no persiste en el tiempo la febrícula o no se convierte en una fiebre superior a 38, es correcto no darle excesiva importancia.
      Es lógico que como madre te preocupes Silvia, y haces bien en acudir al médico sino estás tranquila.
      Si tu nin@ tiene febricula de forma continuada, lo recomendable sería hacerle un estudio más completo, pero se hace en niñ@s que tienen febricula practicamente a diario.
      Espero haberte ayudado y para cualquier cosa que necesites, ya sabes donde encontrarme.
      Gracias Silvia

      Responder
  2. Buenas, me ha gustado el post y he leído el enlace a la noticia, empieza diciendo que mezclar es una práctica extendida entre los padres. Si lo es, es porque los pediatras así lo explicaba , por lo menos hasta ahora, nuestro pediatra desde hace tiempo nos dice que no era demostrada la eficacia de esta práctica. Estoy de acuerdo, y obviamente a la mínima duda consultare con un especialista, pero si esto se hace es porque lo dicen los pediatras, por favor que no los hagan quedar al los padres como doctores cataplasmas que automedican a sus hijos, ningún padre en su sano juicio haría nada a sabiendas que es perjudicial.

    Responder
    • Hola Ester,
      Estoy de acuerdo contigo, es una práctica extendida entre los padres porque nos lo decían los Pediatras.
      Parece ser que ahora tienden a apoyar el estudio que se muestra en el artículo.
      La medicina está en continuo movimiento, lo mismo que antes nosotros dormíamos boca abajo y ahora es boca arriba…
      Gracias por tu comentario.

      Responder
    • Hola Estela,
      Cuando sea superior a 38 es recomendable tomar medidas, mientras sea febrícula (por debajo de 38 es mejor esperar).
      Para evitar la combinación es recomendable utilizar también medidas físicas, como son los paños de agua fría en axilas (importante no aplicar paños en la axila en la que se tome la temperatura), ingles y frente.
      Esta misma pregunta se la hice al Pediatra y me comentó que en tomas concretas se podía disminuir el tiempo de administración de la medicación para evitar la combinación, pero te recomiendo que se lo consultes a tu Pediatra.
      Gracias por tu comentario.

      Responder
      • A mi desde pequeña y lo mismo hago con los míos, en lugar de paños en las axilas, me ponían un paño húmedo de agua del grifo a la altura de la ingle, entre la parte baja del ombligo y el comienzo del pubis. Encima un paño seco para no mojar la ropa y vestidos con un pijama. Muy importante los pies calientes con una bolsa de agua caliente… Es mano de Santo: les relaja y controla la fiebre

        Responder
  3. Cierto es q no es bueno abusar de la medicación pero no ni en niños ni en adultos, las patologías las genera no el uso sino el abuso de estas, un uso adecuado esporádico no genera trastornos en el organismo el abuso si, me alegro que informes a las mamis porque hay mucha falta de información .

    Responder
  4. Me parece estupendo y una satisfaccion poder ver que no soy una descuidada por esperar a que a mis hijos le suba la fiebre, siempre he pensado que tanta medicacion para los niños es malisima

    Responder
      • Yo tengo un hermano pediatra y en casa el es quien trata a todos los peques de la familia. Siempre nos ha dicho que no demos medicación a los niños hasta que no le suba de 38.5º.

        Responder
        • Hola Ana, tienes mucha suerte de tener un pediatra en la familia, seguro que te da muchísima tranquilidad, ante cualquier duda ya sabes a quien debes recurrir, además seguro que te ayudara de mil amores. Gracias por confiar en Nadie como mamá

          Responder
  5. Ya lo había escuchado.
    A mi me ha funcionado en esperar y tomar temperatura cada media hora. Si le sube más de 38.5, medicina. Si no controlar quitando ropa y colocando paños de agua en cabeza y axilas. Las dejo descansar. Si a los 3 o 4 días continúan, al médico.

    Responder
    • Hola sara,
      Tu forma de actuar es correcta, en los niñ@s muchas veces son procesos viricos que en 3 o 4 días están bien. Es muy importante fijarse en el comportamiento del peque en los periodos sin fiebre, si está contento, si tiene ganas de jugar…Eso es muy buena señal, sino es así yo si te recomiendo que acudas al médico por si acaso antes de esperar 3 ó 4 dias.
      Gracias por confiar en Nadie como mamá

      Responder
  6. Hola, muy interesante…y entre uno y otro por cuál nos decantamos? Yo suelo usar apiretal naranja…la niña tiene 5 años y pesa 21 kilos. Gracias.

    Responder
    • Hola Marisa,
      Pues depende un poco de la patología, si es algo inflamatorio, que le duele la garganta, laringitis…Yo prefiero el dalsy que es antiinflamatorio.
      Si es un catarro sin más con malestar general pero sin procesi inflamatorio mejor Apiretal que es analgésico y cualquiera de los dos bajan bien la fiebre.
      Espero haberte ayudado, gracias por confiar en Nadie como mamá

      Responder
  7. A mi me lo comentó el neumólogo de Celia hace casi un año.
    Me dijo q si normalmente le daba 6.5 q cuando tuviera fiebre podía subirle a 7.5 cada 6 horas.
    Q fué a un congreso y q se había hablado de esto!!!
    Estoy encantada con el!!

    Responder
  8. Hola me gustaria saber que a mi hija le han diagnosticado bronquitis y para la fiebre me han recomendado estos dos medicamentos que debo hacer.

    Responder
  9. Os olvidais que los papás existimos?? y que muchos nos encargamos del cuidado de nuestros peques?, sería interesante que nos tuvieseis en cuenta jejeje.

    En cuanto al tema que se trata en el post…la verdad…yo tampoco lo sabia y también he mezclado dalsy y apiretal… y sin ir más lejos…hoy he estado en el pediatra con mi hija y el propio pediatra me ha dicho (es una gripe) que hasta que la fiebre ronde los 39 grados (dado que mi hija aguanta muy bien la fiebre) que no le de ni uno ni el otro, que cualquiera de los dos es valido, salvo que mire que la niña está muy mal o muy “tiradilla”. Por la noche si, dado que la niña tiene que descansar pero por el día que hasta los 39 grados aproximadamente no se los de (uno logicamente, no mezclarlos). También me ha dicho que no es bueno darselos con fiebre por debajo de 38.2 o 38.3 por el mismo motivo que vosotros comentais.

    Muy buen Post por cierto. Enhorabuena!

    Responder
    • Hola Diego, Nadie como mamá es un blog de Asesoría y belleza para mamás, los servicios son para mamás pero los post son para todo el mundo que los quiera leer. Los papás formais parte de Nadie como mamá, y nos encanta que participéis dando vuestra opinión. Muchas gracias Diego

      Responder
  10. Hola. Y qué hay cuando tienen dolor pero sin fiebre? Por ejemplo al salirles un diente o si les deule la barriga. Es conveniente darles apiretal? Gracias.

    Responder
  11. Hola.

    Me encanta el post y he llegado aquí por casualidad.

    Si bien es cierto que ya lo sabía ya que mi pediatra no es partidario de alternar y es de la misma opinión de que la fiebre no es “mala”, llegado a este punto hay muchas variables y mi hija pequeña es la excepción de la regla que al igual que muchos niños solo un pelín de fiebre es mala.
    La temperatura de mi hija pequeña es baja, nunca tiene mas de 36´2 º y eso como mucho, desde los 2 años le dan convulsiones por fiebre y no necesita llegar a 40 º para convulsionar ya que con 37º ya convulsiona, de 2 a 3 años y medio lo pillaba todo excepto en la época del verano, otitis, amigdalitis, bronquiolitis y vuelta a empezar, tuve 6 convulsiones en 7 meses y le hicieron pruebas por si era epilepsia y gracias que no, solo eran convulsiones típicas por fiebre y aunque lo pasábamos fatal, al igual que tú, soy de las que pienso que mientras solo sea eso……..

    Ahora tiene 5 años y lleva exactamente un año sin fiebre, por lo tanto un año de tranquilidad y un año desde la última convulsión, yo sigo unas pautas médicas, si pasa de 36 y medio debo darle ya el dalsy y procurar que no convulsione, pero en la última que le dió ni el dalsy ni el apiretal le sirvió de nada y cuando me la llevé desmayada al centro de salud y no le podían dar mas medicamentos , la envolvieron en gasas con suero frío y aunque la fiebre le bajó, no logramos que recuperar la consciencia y hubo que llamar a la ambulancia para llevarla al hospital y aunque no era la primera vez, si que nos ponemos supernerviosos cuando pasa.

    Por eso que estoy de acuerdo contigo aunque por mi experiencia sí tengo que dársela desde el principio.

    Bicos

    Responder
    • Hola, claro que en tu caso estoy totalmente de acuerdo en que debes darle rápido medicación para evitar la consecuencia de la convulsión. Me alegro mucho que tengas controlada la situación aunque es normal que te asustes, lo estás haciendo de maravilla.
      Un abrazo y gracias por confiar en Nadie como mamá

      Responder
  12. Pero el analgésico no sólo se da para bajar la fiebre. Yo se lo doy a veces porque sé que le duele la garganta, o el oído, o la dentición, y los pediatras me han recomendado que no hay que dejar a los niños sufrir por el dolor, por lo que le doy analgésicos cuando tiene sólo febrícula, o incluso si no la tiene pero sé que tiene dolor… Como el uso es esporádico, sólo cuando está malito, no me parece que sea abusar…

    Responder
    • Hola Gloria, claro que debes darle medicación a tu peque si no se encuentra bien, el estudio habla de la combinación de los dos medicamentos y por otro lado está el tema de la febrícula que a veces es mejor esperar un poquito, porque la propia febrícula es un mecanismo de defensa, pero eso no quita para que si tu peque no se encuentra bien o está molest@ le des medicación, si tienes cualquier duda puedes preguntarme en nadiecomomama@gmail.com, gracias por confiar en Nadie como mamá

      Responder
  13. Buenas! Estaría bien que citaras el artículo al que haces referencia como toca, no veo link alguno que me lleve a él. Algunas somos curiosas y nos gusta ir más allá, conocer la calidad del estudio, mirar si está o no sesgado, si hubo conflicto de intereses etc, antes de dar por válidas las conclusiones de un post o del mismísimo estudio…
    Un saludo y gracias

    Responder
    • Hola bonita, gracias por tu comentario, siento que no hayas visto el link pero si haces “click” en la palabra NOTICIA (es el link oculto) te lleva al articulo y puedes acceder a dos estudios, si te fijas las palabras estarán en otro color. Habitualmente los links se ponen así en los post pero por supuesto que puedes acceder a toda la información faltaría más! Yo también soy curiosa 😉
      Un saludo

      Responder
  14. El pediatra de mis hijos, desde siempre me ha dicho que ni se me ocurra combinar dalsy con apiretal cada 4 horas. Además que hasta que la fiebre no pase de 38, no le de dalsy. Que la fiebre lo que hace es combatir la infección.

    Responder
  15. Y no se les puede dar simplemente para el dolor? Al igual que nosotros nos tomamos un paracetamol para el dolor de cabeza, yo a mi hija, a veces le doy apiretal o dalsy para los dolores de oídos, aunque no tenga fiebre. Lo estoy haciendo mal? Es que la veo llorar desesperada tocandose los oídos y no se que otra cosa hacer.

    Responder
    • Hola, mil gracias por tu opinión, como madre te digo que sí y como sanitaria te digo que también. Si que es verdad que yo si le veo con dolor o molestias le doy Apiretal, es menos agresivo que el dalsy. Lo estás haciendo estupendamente, yo trabajé con un pediatra que siempre me decía “A tí cuando te duele una muela te tomas algo para el dolor no? Por eso no hay que dejar que los niños pasen dolor…”El tema es que cuando tienen fiebre a veces les damos analgesia demasiado pronto, el cuerpo también lucha contra ese agente externo, ahí si te recomiendo esperar y no darle cuando tenga justo 37 pero si tiene dolor…No dejes que pase dolor. Por supuesto que estoy de acuerdo con lo que estás haciendo. Un abrazo

      Responder
  16. Hola me parece muy interesante yo he entrado por casualidad pero me alegro mucho de haberlo hecho me sirvió de mucha ayuda todos los comentarios.Enhorabuena por el post nos sirve de mucha ayuda

    Responder
  17. Muy buen post escrito con coherencia, la verdad es que no creo en fundamentalismos y radicalismos sobre el tema, creo que administrando medicación con sentido común no hay ningún problema.

    Responder
  18. hola mi pregunta es sobre los aditivos que lleva el apiretal el E122 y el ibuprofeno E110 he leído un libro se llama Sabes lo que Comes de Alfredo Ara Roldan y dice los sigtes del asorrubina E122 efectos nocivos.. cuenta sus residuos con sustancias cancerígenas en experimentos sobre ratón ha producido anemia, linfomas y tumores ,reacciones alérgicas , también esta implicado en caso de hiperactividad en niños del E110 dice producto peligroso asociado a trastorno alérgicos ,asmáticos y urticarias y se dice que contiene residuos de sustancias potencialmente cancerígenos y dice INGESTA máxima recomendada 2,5mg /kg de peso corporal pero cuando mi niño tiene fiebre y alterno los dos supera la dosis indicada agradezco me puedas informar al respecto desde ya muchas gracias

    Responder
    • Hola Cristina, siento la tardanza en la contestación pero hemos estado dialogando con Farmaceuticos y con el Centro de información de medicamentos.
      La conclusión es que si un colorante está aprobado, es porque se considera seguro en las cantidades especificadas por la legislación. Por supuesto que si tu quieres puedes eliminar la utilización de estos medicamentos pero debes saber que ese colorante está en mermeladas, chuches y un montón de cosas más.
      Las cantidades admitidas como máximas por las autoridades alimentarias están muy por encima de las de consumo habitual. Así que, en principio, no habría que preocuparse.
      Con respecto al TDAH hay estudios no concluyentes, lo que está claro es que no lo desencadena. En nuestra opinión tanto dalsy como Apiretal son MEDICAMNETOS, y como tales siempre hay que utilizarlos cuando sea necesario, no abusar. Y creo que lo más importante valorar el riesgo potencial de un perjuicio frente al beneficio de evitar la fiebre , el malestar, inflamación, convulsiones febriles…Sabiendo que hay medidas físicas para bajar la fiebre que pueden ayudarle a espaciar las tomas y algún consejo más que puede leer en el articulo. Un abrazo y gracias por esta pregunta tan interesante, esperamos haberte ayudado

      Responder
  19. Hola, tengo una duda, mi hijo tiene 8 años y habitualmente tiene de temperatura 35.5. Entonces mi duda es a partir de que temperatura puedo decir que mi hijo tiene destemplanza? Gracias, un saludo

    Responder

Deja un comentario