Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Dieta equilibrada para niños, descubre la importancia de comer en familia

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Después de ver el informe Comer en Familia: Hacer de la rutina salud elaborado por el Departamento de Nutrición y Bromatología de la facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid te quiero contar varios aspectos que me parecen muy interesantes para conseguir una dieta equilibrada para niños.

Debo decirte que cada vez veo menos la TV, porque la verdad que la programación que hay con niños pequeños en casa no es la más adecuada, así que mi marido y yo descargamos series que nos gustan y las vemos cuando hemos metido a la peque en la cama, pero en el informe hay una apreciación al respecto que me ha parecido muy interesante.

Como ya sabes los “Reality culinarios” están de moda y los hay tanto para adultos como para niños, en el informe se ve que animar tanto a los niños como a los adolescentes a desarrollar sus habilidades en la cocina, es una estupenda forma de lograr hábitos de vida saludables y además mejora la comunicación familiar.

Te propongo que dentro de los ratos libres de actividad de tus peques incluyas “Taller de cocina”, que ellos aprendan a hacer pan, tortilla, bizcocho…A ellos les encanta hacer algo que vaya a tener un resultado, un premio  y es una forma de introducirles el hábito de cocinar. Por supuesto también en su ratito de ver la TV pueden ver Master Chef infantil o incluso de adultos u otro reality parecido.

Otro aspecto importante que tratan en el informe es una realidad que a mí personalmente me preocupa y es que cada vez tenemos menos tiempo para estar en familia, la conciliación de la vida laboral y familiar es muy complicada, pero debemos hacer un esfuerzo por pasar el mayor rato posible en familia. Te propongo que intentes convertir el momento de la “comida” o la “cena” en un momento para estar en familia, para hablar y para enseñar a tus peques que hay que comer verduras, frutas y pescado y que además están buenísimos.

Ahora te presento varios consejos que han dado lo autores:

comida divertida

El menú debe ser variado, y sobre todo e importante que estimule la experimentación de los niños con diferentes sabores, texturas y colores. También es importante utilizar diferentes procesos culinarios como puede ser, a la plancha, fritos, cocidos, al horno…Tu objetivo debe ser que los niños disfruten de los alimentos y experimenten también.

  • Organizar el menú semanal

menu semanal

Organizar el menú con tiempo para poder evitar imprevistos, y que haya variedad.

  • La comida deber ir acompañada de Agua

comer con agua

Evitar acostumbrar a los niños a beber bebidas azucaradas con la comida

  • El postre debe ser fruta fresca

postre con fruta

Te recomiendo que busques diferentes formas de servir la fruta, por ejemplo hacer macedonia con diferentes formas que les llame la atención, círculos, cuadrados…

  • Evitar el exceso de sal y azúcar

no sal ni azucar

Te recomiendo que evites las comidas con exceso de sal o los postres con mucho azúcar, es importante que los peques tengan buenos hábitos, como ya te hablé hace tiempo existen formas de sustituir las golosinas por fruta o galletas que aunque tienen azúcar por supuesto tienen menos.

  • Inculcar a los peques de la casa las actividades que rodean a la comida

hacer la compra en familia

Puedes aprovechar el momento que dedicas a hacer la compra o a preparar los alimentos para comunicarte con tus peques, preguntarles cómo les ha ido en el cole, si tienen alguna preocupación…Es importante intentar que las actividades que rodean a la comida mejoren la comunicación familiar.

Por último comentarte que las comidas familiares además de todo lo que ya te he comentado ayudan al desarrollo intelectual puesto que los peques adquieren más vocabulario y un incremento de la autoestima al tener más seguridad emocional y control sobre sus vidas.

Por supuesto las comidas familiares propician valores positivos, por ejemplo una mayor dedicación en el aprendizaje, el esfuerzo y en actividades de cooperación.

Por último el comer en familia puede ser una herramienta para que podamos detectar algún problema que pueda estar afectando a nuestro hij@.

Te dejo el link a la página de la Universidad Complutense de Madrid donde te deriva a varios artículos publicados en diferentes medios sobre este informe.

Espero tu opinión ya que con ella puedes ayudar a otras mamás que se encuentren en una situación igual o similar a la tuya. además si quieres estar a la última en moda y consejos para mamás, Suscríbete de forma gratuíta a Nadie como mamá y consigue además un Newsletter con 5 consejos para que disfrutes de la maternidad plenamente

Banner newsletter 2

Gracias por confiar en Nadie como mamá

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario