El otro día hablaba con una amiga mía que es matrona y me dijo; Yolanda, tengo un tema que te puede interesar para hablar en tu blog ¿Por qué no hablas de cómo portear al bebe de forma correcta?
Me pareció muy interesante, y después de leer atentamente toda la documentación que me mandó, quiero comentarte varias cositas que te pueden resultar muy útiles.
La verdad que el porteo de bebes no es algo nuevo, si le preguntas a tu madre posiblemente tu abuela ya la porteaba a ella, el invento de los carritos es muy muy reciente, y hace muchos años no todo el mundo se podía permitir tener un carrito, solo los más privilegiados los tenían.
La primera conclusión importante que quiero decirte es que:
Índice
“El porteo es una de las maneras más efectivas de generar vínculos”
Dentro de la documentación que me hizo llegar mi amiga había una noticia del diario ABC en el que decía claramente que “Los bebes poseen una necesidad ineludible de ser abrazados, protegidos, de permanecer en contacto cuerpo a cuerpo preferiblemente de la madre en los primeros meses, porque es a quien reconocen, o mejor dicho a quién conocen porque han tenido un vínculo de 40 semanas”
Por supuesto no saben hablar, no entienden nuestras palabras, si reconocen las voces que han escuchado durante esas 40 semanas tanto de la mamá como del papá, el latido de nuestro corazón…Pero como dice el artículo que te comento, los bebes necesitan “hechos” y
¿Qué mejor hecho que un abrazo continuo?
Ahora se plantea una contradicción o dos vertientes totalmente diferentes, los que dicen que los niños se acostumbran a estar en brazos y por consiguiente lo ven contraproducente o los que están a favor y te hacen esta pregunta:
¿Qué tiene de malo acostumbrarse a que una madre te bese y te abrace todo el rato?
Respeto profundamente a las mamás que prefieren no portear a sus hijos en exceso por miedo a que se acostumbren pero yo soy de la segunda opinión, yo portee a mi hija sobre todo los primeros meses, para mi es algo natural y muy especial y mi experiencia me dice que no fue perjudicial en ningún momento, al contrario.
Si te gustaría portear a tu hijo te voy a hablar de las diferentes formas adecuadas que tienes para hacerlo. Aquí hay un hándicap importante hay muchas mochilas que están homologadas, que significa que cumplen unos mínimos obligatorios pero eso no te garantiza que sea la forma adecuada de portear a tu bebe sobre todo los primeros meses de vida.
Para portear de forma correcta:
- Si lo porteamos erguido, el bebe tiene que estar sentado sobre su culete no sobre sus genitales.
- La espalda debe estar en forma de C, o también llamada posición fetal.
Te enseño una foto muy gráfica de cómo se portea de forma correcta e incorrecta según el Instituto Internacional de displasia de cadera.
Cuando son bebes es importante que nunca lo lleves mirando al frente, los expertos lo desaconsejan porque tiene muchos estímulos exteriores que un bebe no está capacitado para percibir, además es recomendable que mire hacia la mamá o el papá y que pueda recostarse en su pecho, de esta forma se siente protegido y si mira al frente la interacción es totalmente nula.
Para portear bien al bebé hay que hacerlo con un portabebé ergonómico. Te recomiendo la web Brazos y abrazos donde podrás descubrir toda la información que necesitas.
Es importante elegir el portabebé ergonómico que mejor se adapte a ti y para eso es importante como dice Alejandra de brazos y abrazos tener en cuenta varios aspectos:
- Si vas a portear de forma ocasional o habitual.
- La edad del bebe o niño es importante para encontrar la mejor forma de portearlo según su edad.
- Si prefieres algo más sofisticado con sistema de cierre o prefieres más natural con nudos.
- Si quieres un portabebés para toda la etapa del bebé o estás dispuesta a utilizar más de uno.
- Un punto muy importante es la climatología, tienes que tener en cuenta la zona en la que vives para que elijas el tejido apropiado dependiendo de la época del año.
- Por último es importante saber si lo vas a portear solo tu o más personas porque hay portabebés que se adaptan a diferentes complexiones
Dicho esto te voy a enseñar varios ejemplos pero no olvides que en la web brazos y abrazos encontraras toda la información que necesites.
-
Bandolera:
Se recomienda para portear en periodos cortos de tiempo o para portear en momentos puntuales, se puede utilizar desde el nacimiento.
-
Fular tejido:
Requiere de cierta técnica para su anudado, es el portabebés más versátil ya que se adapta al bebé en todas sus etapas y al portador. Se puede usar desde el nacimiento.
-
Fular elástico:
Te permite dejar el portabebés pre anudado antes de colocarlo, pero dada su elasticidad el tiempo de uso es más limitado hasta el año de edad o los 10kg de peso.
-
Mei-tai:
Es un portabebés asiático que puedes usar delante, a la cadera y a la espalda, reparte el peso entre hombros, espalda y caderas y ofrece muy buen soporte y comodidad al bebé. Se recomienda su uso a partir de los 6-7 meses del bebé teniendo en cuenta que debe ser capaz de mantenerse erguido.
-
Mochila ergonómica:
Se recomienda su uso a partir de los 6-7 meses del bebé teniendo en cuenta que debe ser capaz de mantenerse erguido.
Después de toda la información ya debes saber cuál es el portabebés que mejor se adapta a ti, a partir de ahora solo queda disfrutar del vínculo madre o padre-hijo, que es maravilloso.
Espero tu comentario en nadiecomomama@gmail.com
Gracias por confiar en Nadie como mamá