Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
astigmatismo portada

Astigmatismo en niños: Detecta y previene problemas de visión tempranos

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

En este episodio, exploramos cómo el astigmatismo y otros problemas de visión afectan a nuestros peques.

Su impacto en el aprendizaje y cómo los padres pueden detectar y prevenir problemas visuales desde una edad temprana.

No te pierdas el podcast de hoy que ya estoy de vuelta todos los jueves.

Astigmatismo en niños: Detecta y previene problemas de visión tempranos

La vuelta al cole y la visión de nuestros peques y no tan peques

Ya estamos de vuelta una temporada más en el Podcast de “Nadie como mamá” aunque como ya sabes esta vez no nos hemos ido totalmente de vacaciones en verano, sino que hemos seguido con el podcast “Hoy se come” que ya sabes que es el último jueves de cada mes en colaboración con María Marqués, Nutricionista Infantil.

Y yo vuelvo con la vuelta al cole, la vuelta a la rutina y la vuelta a las actividades extraescolares, revisiones médicas y demás menesteres…

Este comienzo de curso me gustaría comenzar haciendo hincapié en la visión de nuestros hijos.

En las revisiones de salud, se valora la visión de los peques, pero no siempre se identifica si hay algún problema. A veces los peques no quieren contestar lo que ven, no tenemos claro si lo ven o no lo ven…

Es importante identificar una posible visión deficitaria a tiempo, porque con la llegada de la vuelta al cole puede influir en su desarrollo emocional, social y académico.

La prevalencia del uso excesivo de pantallas digitales y los trastornos de la visión asociados en niños es un tema de creciente preocupación. Algunos datos relevantes sobre esta problemática son:

Prevalencia de uso de pantallas

El uso de dispositivos digitales entre niños y adolescentes ha aumentado significativamente en los últimos años:

  • Se estima que alrededor del 25% de los alumnos afronta la vuelta a clases con un problema visual no diagnosticado, cifra que probablemente ha crecido recientemente
  • Los niños nacidos entre 2002 y 2021 son considerados la “generación tecnológica”, habituados al uso de videoconsolas, ordenadores y móviles desde edades tempranas
  • Durante las vacaciones de verano, los niños tienden a pasar más tiempo frente a pantallas debido al mayor tiempo libre y las altas temperaturas que limitan las actividades al aire libre

 

Detección temprana de problemas como el astigmatismo

Muchos niños no son conscientes de tener defectos visuales, por lo que las revisiones periódicas son fundamentales para detectarlos

Problemas como miopía, hipermetropía o astigmatismo pueden afectar el aprendizaje y desarrollo si no se tratan a tiempo.

La detección y corrección temprana de problemas visuales es clave para prevenir dificultades en el rendimiento escolar y el desarrollo de habilidades motoras y de coordinación.

En resumen, las revisiones oculares regulares desde edades tempranas son esenciales para garantizar una salud visual óptima en los niños y prevenir complicaciones que puedan afectar su desarrollo general.

Revisiones que no se pueden hacer en la consulta de pediatría y para las que es necesario un oftalmólogo y un optometrista.

¿Cuáles son los signos de que un niño necesita una revisión oftalmológica?

Existen varios signos que pueden indicar que un niño necesita una revisión oftalmológica:

Signos visuales

– Ojo desviado o movimientos oculares anormales

– Problemas para ver la pizarra o la televisión

– Se acerca mucho al papel cuando escribe o lee

– Visión doble de los objetos

– Parpadeo excesivo o entrecerrar los ojos para enfocar mejor

Comportamientos durante la lectura

– Acompaña con movimientos de cabeza o usa el dedo al leer

– Cambia sílabas o se salta líneas al leer en voz alta

– Tiene que releer varias veces para comprender o recordar lo leído

 Síntomas físicos

– Dolores de cabeza frecuentes, especialmente después del esfuerzo visual

– Ojos llorosos o enrojecidos al realizar tareas visuales

– Frotamiento frecuente de los ojos

Problemas de rendimiento y concentración

– Dificultades de concentración

– Problemas para enfocar objetos cercanos o lejanos

– Bajo rendimiento académico inexplicable

 

Es importante recordar que muchos niños no se quejan de problemas visuales, mi hija no lo hacía, por lo que los padres, familiares y educadores debemos estar atentos a estos signos. Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, se recomienda consultar a un oftalmólogo pediátrico para una evaluación completa.

La Asociación Española de Pediatría incluye en su página web un Plan de Pantallas donde se pueden consultar una serie de recomendaciones sobre su uso.

La recomendación de hacer un plan digital familiar, El plan digital familiar es un documento que pueden elaborar las familias para gestionar el mundo digital en casa.

El objetivo: disminuir los riesgos a nivel físico, mental y social sobre los que impacta la tecnología tanto en la infancia como en la adolescencia y en la etapa adulta.

Además tienes infografías que te pueden ayudar en el día a día familiar.

Pues nada, como son pocas las cosas que tienes que hacer estas semanas, ahora te pongo una más, pero recuerda que más vale identificarlo cuanto antes.

A mí ya me pasó con mi hija pequeña y todavía recuerdo la cara de alucinada que puso cundo le pusieron sus primeras gafas y se dio cuenta que las cosas se veían así…Qué penita más grande, la pobre no veía bien, pero no son conscientes de cómo se ve bien en realidad.

Lo mejor de todo es que no se salía pintando en el cole, no me lo explico…

Espero que el podcast d3e hoy te sea de utilidad y recuerda que puedes escucharme en las principales plataformas de podcast, y en www.nadiecomomama.com. Y para mantenerte actualizada de todo, nos vemos en Instagram como @yolanda_velaz

Un abrazo enorme y hasta la semana que viene, que sí, que estoy de vuelta todos los jueves del mes que no sean festivos hasta el Verano…

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario