El 15 de octubre es el Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, perinatal y Neonatal.
Por eso este mes varios de los podcast van dedicados a visibilizar la situación y poner en claro todo lo que consideramos que puede mejorar desde todos los puntos de vista.
Hoy comienza con el podcast de Elena Aguerri, desde aquí quiero darle las gracias por el esfuerzo ue ha hecho para compartir su historia.
Elena perdió a Jaime en la semana 33 de embarazo y hoy quiere compartir su historia para ayudar a otras mujeres que puedan encontrarse en una situación parecida
CUANDO LA MUERTE PERINATAL LLEGA SIN AVISAR
Aquí estoy una semana más y hoy vengo muy bien acompañada…
Como ya te adelanté la semana pasada este mes vamos a hablar de la muerte perinatal, y hoy comienzo con una entrevista muy personal.
Hoy me acompaña Elena, ella ha pasado por éste amargo trago y hoy ambas queremos dar un abrazo radiofónico a cualquier mujer que pueda encontrarse actualmente en el proceso de duelo tras la pérdida de su bebé.
Elena, muchísimas gracias por acompañarme hoy aquí, agradezco tu esfuerzo.
ELENA: Hola Yolanda, Hola a todos. Te agradezco mucho el hacerme participe de este podcast para así poder ayudar a otras mamas que hayan vivido o estén viviendo mi situación.
Elena, si te parece cuéntales a los oyentes quién eres y qué pasó aquel día que ojalá nunca hubieses tenido que vivir…
ELENA: Primero me presento, soy Elena, soy profesora, tengo 33 años, 32 cuando di a luz sin vida a mi segundo bebe, Jaime.
Bien, las navidades pasadas, embarazada de 33 semanas, una noche me acosté a la cama creyendo no haber notado durante esa noche al bebé, por lo que me pegue toda la noche entera moviéndome la tripa, cambiando de postura, y nada, Jaime, no se meneaba…
A las 8:00 decidí comerme un plátano, ¿dicen que comiendo se mueven, ¿no? Pues esperé otra media hora y nada, mi preocupación la verdad que fue en aumento…
A las 8:30 decidí irme a urgencias a que me miraran y vieran que podía estar pasando… al tener una niña de dos añitos justos en ese momento no desperté ni a mi marido, si lo hacía iba a querer acompañarme y tendríamos que llamar a alguien para que se quedara con Sofía.
Justo en el momento de irme se despertó, le dije que no pasaba nada, que me iba para quedarme más tranquila…
En mi cabeza no estaba la posibilidad de que con 8 meses de embarazo mi hijo iba a morir, sabia que algo pasaba, no era normal no sentirlo, pero que se yo…
que le estaban bajando las pulsaciones, que se había cambiado de postura y ahora le notaba menos… se me pasó por la cabeza pero creo que me decía a mí misma no era una posibilidad-
Llegué muy nerviosa al hospital, llorando por tener que enfrentarme a algo que no sabía que iba a ser… yo creo que me notaron tan asustada que no me hicieron ni esperar en urgencias.
Me tumbé, me pusieron el ecógrafo y recuerdo como la ginecóloga giró la pantalla… ahí ya me derrumbé…no me decía nada, le dije: ¿qué pasa? Espera, ¿has venido sola? me respondió, y ya le pregunté: ¿está muerto verdad?
Su respuesta fue que sí. Mi vida creo que se paró ahí… En un principio, pensé que me lo iban a sacar y ya estaría, le harían vivir… que habría alguna solución… no interpreté bien la palabra muerte, el que ya no había solución…
Me trataron muy bien, llamé a mi marido, se lo conté, la ginecóloga y matronas me acompañaron en todo momento hasta que vino mi marido y después…
Yo estaba en estado de shock, no podía creer lo que nos había pasado.
Elena, a veces tenemos ese instinto que por desgracia no falla, a mi madre le pasó exactamente igual, desayunó mucho esperando que mis hermanas gemelas se moviesen pero nada…Lo siento muchísimo cielo.
Lógicamente no es algo que pensemos que puede pasar hasta que te pasa (una vez que te ha pasado o le ha pasado a alguien cercano la cosa cambia) Pero luego hablaremos de ello.
Por otro lado en ese momento uno intenta buscar una explicación o motivo para entender lo que ha pasado ¿verdad?, pero por desgracia no siempre se encuentra, sé que en éste caso la autopsia no fue clarificadora y en el de mis hermanas tampoco, creo a veces cuesta más de entender cuando no hay ninguna explicación
(Ésta es una transcripción parcial del podcast, lo puedes escuchar íntegramente en el resproductor colocado más arriba)
Recuerda que tienes más de 150 podcast que puedes encontrar aquí