Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
emy ejercitador suelo pelvico

Emy ¿Tu suelo pélvico está debilitado? Síntomas y soluciones

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

¿Sabes cómo identificar que tu suelo pélvico está debilitado? ¿Sabes que hay dispositivos como Emy que pueden ayudarte tras ser valorado por un especialista?

Hoy vengo muy bien acompañada por María Medrano, Fisioterapeuta en Pelviperineología y Fundadora de Clínica Pelvia en Pamplona.

Mi objetivo es explicarte qué síntomas pueden estar asociados a un suelo pélvico debilitado.

Es importantísimo recuperar nuestro suelo pélvico tras el parto en un centro especializado, pero igual de importante es hacer un mantenimiento a largo plazo con un dispositivo como Emy.

Hoy vamos a explicarte qué tiene Emy que no tienen otros dispositivos y por qué lo avalan especialistas de diferentes países.

Yo a nivel personal puedo decirte que es divertido, cómodo y que consigue motivarte al poder observar la mejora en tu suelo pélvico.

Este podcast está patrocinado por Emy y te ofrece un descuento de 20 euros en su sonda con el código: nadiecomomama20

En instagram puedes encontrar más información.

Hola a todos bienvenidos a un nuevo podcast de Nadie como mamá, un podcast dedicado a todas las mamás y futuras mamás donde podrás encontrar información que comienza en el “Deseo de ser madre”, el embarazo, parto, postparto y crianza de nuestros peques…

Un podcast que puedes escuchar en ivoox, spreaker, Spotify, Apple podcast, Google podcast y también en You Tube…

Hoy quiero hablar de un tema imprescindible para madres y futuras madres, nuestro suelo pélvico.

La recuperación de nuestro suelo pélvico es imprescindible tras el embarazo y el parto y quien mejor para acompañarme hoy que María Medrano, fisioterapeuta en pelviperineología y fundadora de Cínica Pelvia en Pamplona.

Hola María como estas, un placer tenerte por aquí

Saludo María: Hola Yolanda, el placer es mío de acompañarte hoy.

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina y recto) en la posición adecuada.

¿Por qué es tan importante su posición?

Porque si estos órganos no se encuentran en la posición correcta es cuando comienzan los problemas.

Es difícil imaginarse algo que no se puede ver ¿Verdad?

Bueno quizás la forma de imaginárselo es visualizando un puente colgante…si si como lo oyes un puente colgante que se encuentra suspendido por unos cables que van a ser los ligamentos de sostén.

Y los órganos que te he contado, la vejiga, uretra, útero, vagina y el recto se encuentran colgando del puente.

María ¿Qué pasa si “nuestro puente colgante se debilita?

María respuesta: Si nuestro puente colgante se debilita, las estructuras que sostiene descienden y por lo tanto se alteran su funciones.

Pudiendo sufrir, lo que llamamos, prolapso de los órganos pélvicos o descenso de la vejiga, útero y recto.

También podría verse alterada la función de la continencia, como nuestra musculatura del suelo pélvico es la que contiene los esfínteres, si se debilitan empezamos a sufrir incómodos escapes de orina, gases o heces.

Nuestra pelvis, también influye en la correcta estática de nuestra columna lumbar. Yo les digo a mis pacientes que la pelvis son los cimientos de nuestra columna, si los cimientos están inestables, el “edificio”, es decir, la columna, también lo estará.

También por la zona en la que se sitúa el suelo pélvico, influye directamente en la calidad de nuestras relaciones sexuales, si el suelo pélvico se debilita también disminuirán nuestros orgasmos y nuestro placer sexual.

Y por último y no por ello menos importante, es el último obstáculo a atravesar por el bebé en el momento del nacimiento, el tono del suelo pélvico ayuda a que el bebé gire la cabeza en el momento del parto y su elasticidad ayuda a que en el momento del expulsivo el suelo pélvico pueda estirarse a las necesidades del bebé, sin dañarse y sin sufrir episiotomías o desgarros importantes.

María ¿qué signos de alarma podemos notar si nuestro suelo pélvico se encuentra debilitado?

Respuesta María: Podemos tener síntomas como pesadez vulvar, en el caso de sufrir prolapso de los órganos pélvicos (cistocele, histerocele o rectocele), sensación de tampón mal puesto, si lo que desciende es el útero, dificultad para evacuar la orina completamente si lo que desciende es la vejiga, lo que podría darnos incómodas infecciones de orina, dificultad para la evacuación de las heces, que nos llevaría a empujar más para intentar evacuarlas, lo que debilitaría más nuestro “puente colgante”.

Incontinencia urinaria de gases o de heces, cuándo hacemos esfuerzos como toser, saltar, correr detrás de nuestros pequeños, coger pesos.

Dolor lumbo-pélvico, hay dolores de espalda a repetición en la joven mamá que no terminan que curarse con ningún tratamiento de espalda que realiza, y que nadie se acuerda que hace nueve meses un año fue mamá, nadie ha recuperado su suelo pélvico que es el músculo que como decía antes estabiliza la pelvis y la pelvis la columna, por lo que aunque le hacen tratamientos para su espalda que están bien, el tratamiento no se mantiene en el tiempo y recidiva.

Anorgasmia o falta de placer en las relaciones sexuales. Yo les digo a mis pacientes que la sexualidad es como “abrazarse internamente el uno al otro”, para poder llegar al placer amoroso u orgasmo es necesario que el suelo pélvico de la chica y del chico se contraigan durante todo el acto sexual de forma aleatoria y cada vez más intensa hasta llegar al orgasmo, si el suelo pélvico del chico no funciona sería más evidente, sería imposible la erección si el de la chica no funciona bien, es menos evidente pero no entra en erección su tejido eréctil de la zona del clitorix, y no llega al orgasmo y finalmente molesta.

María después de dar a luz es imprescindible recuperar nuestro suelo pélvico, pero aunque no hayamos dado a luz hace poco y notamos alguno de los signos de alarma que nos has contado

¿Qué debemos hacer?

Respuesta María: En primer lugar debemos acudir a un fisioterapeuta experto en suelo pélvico para que valore la causa de nuestro problema y plantee un plan de tratamiento personalizado para recuperar la lesión de nuestro suelo pélvico.

Tras la recuperación de nuestro suelo pélvico en un centro especializado como el tuyo, hay herramientas de mantenimiento que podemos utilizar en casa, pero evidentemente no todas son iguales ni cumplen con las recomendaciones de los profesionales en pelviperineología.

¿Qué tiene la sonda Emy para cumplir esos requisitos?

Respuesta María: La sonda Emy es una sonda médica, elaborada en Francia. Ya sabes Yolanda que yo inicie mi carrera profesional en Paris, y le tengo mucho cariño a todo lo francés porque son los pioneros en Europa en todo lo referente a suelo pélvico y me enseñaron muchísimo, de hecho uno de los fisioterapeutas que asesoraron en la elaboración de la sonda Emy Loïc Dabaddie, lo conozco de cuando yo trabajaba allí. Pero si nos vamos a lo técnico, es una sonda de biofeedback, que de forma lúdica nos permite que entrenemos el suelo pélvico en cualquier momento y desde cualquier lugar. El tratamiento de suelo pélvico, no se termina cuando terminamos nuestras 10 sesiones en consulta de rehabilitación de suelo pélvico. Luego para mantener nuestro suelo pélvico en forma hay que continuar a ejercitarlo.  Esta sonda trabaja los parámetros que trabamos habitualmente en consulta cómo la fuerza, la resistencia, la rapidez y la repetición y de forma lúdica y divertida para que no nos de pereza realizar nuestros ejercicios.

Emy, es un ejercitador de suelo pélvico conectado con biofeedback que nos ayudará a ejercitar nuestro suelo pélvico desde casa, pero para que nos entiendan mejor ¿ A qué nos referimos con biofeedback en fisioterapia de suelo pélvico?

Respuesta María: Biofeedback, es un programa que nos permite ver en pantalla la contracción del suelo pélvico al mismo tiempo que estás realizando el ejercicio de kegel. Se refiere a que cuando contraemos el suelo pélvico, tendremos un “feedback” en tiempo real de la contracción de nuestro suelo pélvico. El suelo pélvico, como decías al inicio, no se ve por lo que es abstracto para muchas mujeres y sobre todo no saben si lo están moviendo bien o no, y si tienen fuerza o no. La sonda emy, la introduciremos en vagina y al realizar los ejercicios lo veremos en nuestro móvil, nuestro cerebro ve que lo estamos haciendo bien e integra el gesto como correcto.

El ejercitador de suelo pélvico Emy tiene sesiones de ejercicios variadas y lúdicas que además ayudará a aumentar tu motivación y asiduidad para conseguir una progresión de mejora en el tono y fuerza de tu suelo pélvico.

Los ejercicios están basados en un protocolo médico validado llamado “Perfect Scheme”.

Su app te permirirá visualizar las contracciones de tu suelo pélvico y su evolución.

El biofeedback y el algoritmo inteligente de la sonda se adaptará a tu nivel para ofrecerte los ejercicios que necesitas para mejorar y poder apreciar tu progreso.

La sonda va por bluetooh low energy y se conecta a tu dispositivo móvil antes de comenzar con tus ejercicios diarios, incluso tu profesional te puede programar unos ejercicios concretos para ti.

El aparato se divide en una parte intravaginal, que la introduces en tu vagina que realiza una medición muy sensible a 360º y la parte externa, la que se queda fuera de tu vagina tiene el transmisor bluetooh low energy, que necesita muy poca energía demostrando un buen alcance para que puedas ver y apreciar los ejercicios en la pantalla de tu móvil.

Hoy además quiero ofrecerte un regalito, 20 euros de descuento si compras tu sonda Emy y aplicas el código “nadiecomomama20”.

A veces olvidamos que para cuidar a los demás primero tenemos que cuidar de nosotras mismas.

María después de todo lo que hemos contado, hay algo más que quieras decir a las mamás y futuras mamás que nos están escuchando?

Respuesta María: que mantener su suelo pélvico en forma va a mejorar su calidad de vida.

Te recuerdo que en la web de nadie como mamá podrás apreciar cómo son los ejercicios y cómo es la sonda, además de todo lo que te he enseñado a través de Instagram que podrás encontrar las stories fijas con el nombre de “Emy”.

No pierdas la oportunidad de fortalecer tu suelo pélvico para evitar problemas en un futuro, tanto si vas a tener más bebés como si no.

No espereres a que aparezcan los signos de alarma, cuídate por dentro, ejercita tu suelo pélvico de forma cómoda y práctica.

Si tienes alguna duda estaremos encantadas de ayudarte.

Muchísimas gracias María por acompañarme hoy para hablar de un tema que nos debe preocupar a todas las mujeres, el estado de nuestro suelo pélvico.

Despedida María: Muchísimas gracias a ti Yolanda, yo encantada de aportar mi pequeño granito de arena para ayudar a las mujeres a mejorar la salud de su suelo pélvico.

Deciros que en la cajita del podcast encontrarás el enlace al artículo escrito en la web, además del enlace que te lleva a la página donde puedes ver más información de la sonda Emy y por supuesto comprarla con 20 euros de descuento con el código “nadiecomomama20”.

Te mando un abrazo enorme y recuerda que me puedes encontrar en formato podcast pero también en RRSS, y por supuesto en nadiecomomama.com

Un abrazo enorme

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario