Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
fotoproteccion solar portada

Fotoproteccion, todo lo que debes saber antes de exponerte al sol este verano

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

El podcast de hoy es imprescindible antes de que llegue el verano. La importancia de la fotoproteccion solar pero es que hay mucho más…

¿Sabes qué significa toda la información que aparece en un bote de fotoprotector?

¿Cuál es el más indicado en cada caso?

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegirlo?

No te pierdas el podcast de hoy

 

Fotoprotección para toda la familia, cómo cuánto y de qué tipo

Se acerca el buen tiempo, aunque Abril está haciendo de las suyas. Es verdad que necesitábamos agua (Unos más que otros) pero los pantanos se están llenando que es lo positivo de todo esto.

Con el mes de las flores a la vuelta de la esquina, mi mes favorito del año no se nota nada que soy tauro de mayo ¿verdad? No me molesta hacerme un año más vieja, por ahora no me pesan, prefiero pensar en todo lo que he vivido y me queda…

Pero no quiero irme por las ramas porque hoy empezamos con un tema que me apasiona y en el que creo que merece la pena seguir haciendo hincapié para mentalizar a la sociedad de la importancia de la protección solar de toda la familia y a todos los niveles con lo que no te pierdas el podcast de hoy porque te interesa y mucho…

Comenzamos

Hola a todos bienvenidos a un nuevo podcast de Nadie como mamá, un podcast dedicado a todas las mamás y futuras mamás donde podrás encontrar información que comienza en el “Deseo de ser madre”, el embarazo, parto, postparto y crianza de nuestros peques…

Un podcast que puedes escuchar en ivoox, spreaker, Spotify, Apple podcast, Google podcast

Un podcast que hoy se centra en la fotoprotección solar, cómo elegir el protector más adecuado en cada caso y por qué.

Como ya sabes hace unas semanas asistí a un foro de dermatología que me vino fenomenal para actualizarme n las medidas que podemos aplicar para protegernos del sol.

A mí también me gusta verme morenita pero ojo, debemos ser conscientes de cómo podemos tener un color saludable, sin exponer nuestra salud y mucho menos la de nuestra familia.

Y de eso va el podcast de hoy, de explicarte información imprescindible que debes saber para invertir en los productos necesarios, trucos y consejos para cada caso y además voy a compartir contigo los trucos que voy a utilizar este año para tener un color saludable pero sano y seguro.

Si te parece vamos a empezar por el principio…

¿Qué es el Factor de protección solar?

Es el número de veces que el protector solar aumenta la capacidad de defensa de nuestra piel frente al eritema previo a la quemadura.

Por ejemplo un factor de protección 50 nos protege frente al 98% de la radiación.

La protección máxima se considera 50+ porque a partir de esa cifra ya no hay apenas variación entre un número y otro con lo que si pone 100 es lo mismo que 50+ no te vuelvas loca.

Las siglas en español son FPS y en Inglés SPF

En resumen, el factor de protección multiplica el tiempo de exposición solar para quemarse

Cuando los profesionales nos dicen que debemos elegir un protector solar de amplio espectro que también puede poner “Broad spectrum”

¿A qué se refieren?

A que el fotoprotector solar en cuestión proteja frente a rayos UVB y UVA y eso ¿Cómo viene indicado?

Seguro que has visto unos circulitos que pone UVB y UVA o que viene escrito en letra ¿verdad?

Si lleva el circulito UVA significa que cumple la recomendación de la Comisión Europea en la que la relación de protección UVA debe ser de al menos 1/3 de la protección que ofrece frente a los UVB.

Pero ojo, en algunos productos veréis PA++++ indica la protección también frente a UVA pero con el “Modelo japonés”

Y…¿Qué significa cuando pone IR-A? Que protege también frente a la radiación infrarroja.

¿Y si pone HEVL (Luz visible)? Protección frente a luz visible azul

Ya sé que estas pensando que hace falta hacer un máster para comprar un fotoprotector solar pero para eso está tu farmaceútico de referencia, que te va a ayudar a encontrar el producto adecuado para ti y para el resto de tu familia.

Pero no está de más tener unas mínimas nociones ¿No te parece?

Por último y con esto acabo con las nomenclaturas es el PAO

Seguro que te has fijado que viene un símbolo que es un bote redondo con la tapa abierta y dentro un número seguido de una M.

Eso es el PAO: Periodo de Validez del Producto una vez abierto. Si pone 6M es que el periodo de validez son 6 meses, de ahí a que vigiles ese dato para ver si puedes seguir utilizando o no el fotoprotector solar.

Una vez aclarada toda esta información es importante que entiendas la importancia de concienciarnos a la hora de salir a la calle y sobre todo si vamos a hacer una actividad al aire libre, no sólo hay que que protegerse del sol cuando vamos a la playa o la piscina…

Sal a la calle con conciencia para protegerte del sol:

Gafas de sol, ropa específica, fotoprotector solar y recuerda que también están los fotoprotectores orales.

Que en ningún caso sustituyen al tópico, sino que son el complemento perfecto para reducir al máximo el riesgo de quemaduras y garantizar el nivel óptimo de protección de la piel.

A mí ya sabes que me gusta cuidarme y el fotoprotector oral te ayuda a prevenir el daño cutáneo, el envejecimiento causado por la exposición a radiación infrarroja, luz visible y a la contaminación. Y ya ni te cuento si las manchas te han llevado de cabeza como me ha pasado a mí desde que me quedé embarazada de mi primera hija.

Si quieres prevenir manchas, arrugas y pérdida de firmeza en la piel, valora combinar fotoprotección tópica + fotoprotección oral.

Nosotros lo hacemos toda la familia, inlcuida as niñas que ya tienen más de 4 años.

Otro melón son las actividades deportivas. Era la guerra con mi marido que no quería echarse fofoprotector tópico cuando sale en bici porque dice que luego se le metía en los ojos con el sudor y era horrible…Vuelvo a lo mismo, pregunta a tu farmaceútico porque hay productos específicos para evitar esos problemas y además en su caso se lo combino con un fotoprotector oral específico para actividades deportivas.

Y ya para acabar dejo lo más importante…¿Cuánta cantidad debemos aplicarnos de fotoprotector tópico? Los profesionales fueron clarísimos al respecto:

NOS PONEMOS 1/3 MENOS DE LO RECOMENDADO.

Sí sí has escuchado bien, un tercio menos y si a eso le sumamos que nos dejamos zonas sin proteger…

¿A ti nunca se te han quemado los empeines, las orejas, la coronilla, detrás de las rodillas…? Así podría seguir durante un rato, seguro que sí.

El otro día en instagram hice la prueba de preguntar cuánto os duraba un bote de crema en época vacacional y casi me dan los 7 males…

Todo el verano….Bueno y alguna lo utilizaba al año siguiente…

La recomendación es aplicar 40gr de producto por cada 2m2 de piel

Ya sé que es complicado aclararte así, pero tranquila que te lo voy a dar “Masticadito”

Niño de 20 kg aproximadamente unos 0,79m2 eso implica que hay que darle aprox 16gr de crema cada vez que le apliques crema ojo…

Adulta de no 50kg más o menos como yo, 1,47m2 aproximadamente 30gr de crema cada vez que me aplique crema.

Si el bote es de 200gr por ejemplo, que hay algunos más pequeños… Aplicándote 7 veces crema el bote está acabado.

Si te dura el bote todo el verano ya sabes la respuesta…

Otro dato que comentaron y voy acabando que aunque es muy interesante el tema no te quiero aburrir es que en principio con aplicarlo 5 minutos antes sería suficiente.

Y es importante saber la diferencia entre un producto waterproof y water resistant si nuestros hijos están literalmente “Como pez en el agua”.

Las cremas waterproof mantienen sus propiedades para protegernos de los rayos solares hasta  80 minutos de inmersión en el agua y la water resistant 40.

Bueno yo creo que por hoy te he dado suficiente información y otro día nos centramos en la protección solar en bebés que como sabes por debajo de los 6 meses no deben estar expuestos de forma directa.

Y aunque no hay evidencia de que ningún filtro de protección tenga efectos negativos, el uso de filtros orgánicos como la oxibenzona o el octocrileno así como las nanopartículas de los filtros inorgánicos es controvertido especialmente en niños pequeños y en personas con problemas de integridad del estrato corneo que es la capa más externa de la epidermis.

Hasta aquí el podcast de hoy…

Te mando un abrazo enorme y recuerda que tienes más de 100 podcast que te ayudaran durante el embarazo y la crianza de tu bebé cuando llegue, además de una App Gratuita con más de 80 videos. Puedes descargártela para Ios, Android y para Smart TV se llama “nadie

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario