Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
portada verduras y frutas

Ingesta de verduras y frutas en los peques

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Consumir 5 raciones de verduras y frutas al día es lo ideal pero…

¿Tus peques lo hacen? Quizás coman pero los estudios son claros al respecto.

Según la OMS somos el tercer país Europeo con más obesidad infantil y juvenil.
Hoy quiero compartir contigo tips y consejos para ayudarte a conseguir el objetivo de las 5 raciones diarias.
Además he tenido la oportunidad de participar en un proyecto maravilloso que hoy quiero contarte.

LAS 5 RACIONES DE VERDURAS Y FRUTAS

Si la alimentación de tus peques se ha convertido en todo un reto no te puedes perder el podcast de hoy.

¿Y por qué no? Porque hoy te traigo una iniciativa en la que tengo el placer de colaborar que va a ayudarte con iniciativas, ideas y consejos para conseguir mejorar la ingesta de fruta y verduras de tus peques.

Hola a todos bienvenidos a un nuevo podcast de Nadie como mamá, un podcast dedicado a todas las mamás y futuras mamás donde podrás encontrar información que comienza en el “Deseo de ser madre”, el embarazo, parto, postparto y crianza de nuestros peques…

Un podcast que puedes escuchar en ivoox, spreaker, Spotify, Apple podcast, Google podcast.

Si te parece vamos comenzar por el principio…

¿Los adultos de la casa coméis 5 piezas de fruta y verdura al día?

Esa es la primera pregunta que debemos hacernos porque somos el espejo en el que se miran nuestros hijos y si nosotros no lo hacemos no podemos pedir que lo hagan ellos.

Hay un aspecto imprescindible que siempre te digo cuando vamos a comenzar con la introducción de los alimentos, y es la importancia de hacer comidas en familia.

Sé que nuestro día a día es muy complicado y habitualmente muchos de nosotros no comemos en casa, pero sí debemos hacer un esfuerzo por cenar juntos.

Compartir mesa con los más pequeños, pero incluso antes de que comiencen a comer alimento.

Hemos comprobado que los peques menores de 6 meses que están con sus padres en la mesa sienten más interés por probar alimentos y por interactuar con ellos que los que no lo hacen.

La relación “cordial” con la comida es imprescindible.

Piensa qué tipo de recuerdos tienes alrededor de una mesa…

Para mí comer es un gran placer y en gran medida es porque tengo recuerdos maravillosos alrededor de una mesa. Compartiendo momentos especiales en familia, con amigos…

Es importante que nuestros hijos no asocien el comer con malas caras, malos gestos “Cómete esto” “Cómete lo otro”…Al final de esa forma sólo conseguimos el efecto rebote, que coman por obligación y que no disfruten de uno de los grandes placeres de la vida.

Por otro lado está la alimentación…

Siempre te digo que tener un peque es una nueva oportunidad para hacer las cosas mejor. Para retirar determinados hábitos que no son sanos.

Por ejemplo sino quieres que tus peques tomen bebidas gasificadas quizás no debas tomarlas tú en su presencia.

Si tus peques tienen que comer fruta y verdura, tú también tienes que comerlas y además hacerlo de una forma amigable y disfrutando.

Yo he tenido la suerte de tener una gran cocinera en casa y de criarme entre fogones.

Mi padre ha sido restaurador casi toda la vida y eso creo que ha hecho crecer aún más mi pasión por la comida.

Hay un truco que para mí es infalible además del ejemplo y de compartir momentos bonitos con tu familia alrededor de una mesa repleta de alimentos sanos…

“No tengas en casa lo que no quieres que coman”

Te voy a poner un ejemplo muy claro, a mí me gustan los donetes, las panteras rosa…Vamos veneno muy rico envuelto en un packaging muy muy llamativo como no puede ser de otra forma.

Si tengo en casa estoy segura que me los voy a comer, pero es que no los compro.

“No tengas en casa lo que no quieres que se coman tus hijos”

Si tengo un armario repleto de bollería ya sabes lo que va a pasar…

Por un lado está el hábito y por otro la tentación y hay que trabajar ambas cosas.

  • Tenemos un problema con los desayunos, algo que ya hablamos con Gabriela Uriarte, más conocida como Gu nutrición. Con ella hablamos de opciones alternativas al típico desayuno que si no has oído el directo te recomiendo que lo hagas.
  • Por otro lado debemos involucrar a los más pequeños en la elaboración de los platos. Cómo se recolectan, podéis poner un pequeño huerto urbano en casa por ejemplo, ir a hacer la compra con ellos y elaborar platos sencillos con su ayuda, eso hará que tengan mucho más interés por la ingesta de frutas y verduras.
  • Hay que ser originales en la elaboración, incluso en poner nombres divertidos a los platos.

Todo ello más el ejemplo de sus progenitores hará que aumente su interés para conseguir el objetivo de las 5 raciones diarias.

Por otro lado la campaña que ha creado plátano de canarias en colaboración con diferentes profesionales entre los que me incluyo hace que tengáis información práctica y a tu alcance en la web La fruta te da vida extra

Es el momento de fomentar una alimentación sana y equilibrada en los peques de casa y estoy segura que puedes conseguirlo.

A lolargo de los próximos meses hablaremos largo y tendido de ello, pero es el momento de ponerse “Manos a la obra” para cambiar la situación actual donde según la OMS, España es el tercer país europeo con más obesidad infantil y juvenil.

El 30% de entre 6 y 17 años no toma fruta diariamente. Cifras que llegan al 65% en el caso de las hortalizas.

Las cifras asustan por sí solas, pero estoy segura que entre todos podemos cambiarlo ¿Te unes?

Hasta aquí el podcast de hoy. Recordarte que tienes más de 100 podcast para ayudarte en la bonita pero a veces dura tarea de la maternidad.

Nos escuchamos el viernes que viene.

Además me puedes encontrar en Nadie como mamá.com en Facebook, Instagram, y ahora también en tik tok si quieres estar actualizada de todo lo que voy publicando.

Gracias por estar al otro lado porque sin ti nada de esto tiene sentido.

Un abrazo enorme

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario