Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
portada muerte gestacional

Qué podemos mejorar en la atención frente a la muerte gestacional

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Con el podcast de hoy en el que abordamos cómo podemos mejorar la atención frente a la muerte gestacional.

Es el último podcast de la trilogía donde puedes encontrar también el podcast de Elena, donde cuenta su propia experiencia, y también el podcast de Silvia Nava que nos explica cómo podemos ayudar a personas cercanas que vivan esta situación.

No te pierdas el podcast de hoy con Marta Dávila, Ginecóloga y Obstetra que es la pieza que faltaba para dar visibilidad a la muerte gestacinal, perinatal y neonatal.

Qué podemos mejorar en la atención frente a la muerte gestacional.

El Podcast de hoy cierra la trilogía que he grabado para concienciar sobre la muerte perinatal, gestacional y neonatal.

El día 15 de octubre fue El Día Mundial de la Concienciación.

Tanto ese día como la trilogía de podcast que hemos preparado busca, rendir un homenaje a las familias que han sufrido la muerte de su bebé durante el período de gestación o una vez que se ha llevado a cabo el nacimiento.

Y, por supuesto escuchar cómo se han sentido y qué se puede mejorar. De ahí a que además de hablar con Elena que vivió la muerte perinatal en primera persona, está el podcast con Silvia Nava psicóloga perinatal y ahora terminamos con Marta Dávila Ginecóloga y Obstetra.

Con ello queremos decirles a esas familias que como profesionales de la salud queremos seguir mejorando y que el sistema lo haga para acompañarles como se merecen.

Y, por supuesto, también se pretende que los profesionales de la salud estén formados y preparados para atender a los padres que han perdido a sus bebés.

Así que sin más dilación quiero dar la bienvenida a Marta, tengo el honor de conocerla desde que era un bebé (madre mía que mayor me estoy haciendo).

Muchísimas gracias por animarte a acompañarme hoy, porque no se me ocurre mejor persona para hacerlo.

Muchas gracias por darme la oportunidad de compartir mi experiencia a través de este podcast, Yolanda. Trabajo como ginecóloga en el hospital del Henares, un hospital público de la Comunidad de Madrid.

Mi actividad principal se desarrolla en el campo de la Ginecología Oncológica y la Patología Mamaria, pero, como todos los ginecólogos que ejercemos en la sanidad pública, realizo muchas guardias y atiendo estos casos con cierta frecuencia.

Si te parece vamos a empezar explicando qué se considera muerte gestacional, perinatal y neonatal.

La muerte gestacional o fetal:

Ocurre cuando el feto tiene más de 22 semanas en el vientre de su madre. En el caso de alcanzar las 28 semanas o inclusive nacer y superar la primera semana de vida, pero ocurre el deceso, entonces se habla de muerte perinatal.

Cuando el bebé nace, pero presenta problemas durante los 28 días siguientes y muere, ocurre lo que se conoce con el nombre de muerte neonatal o de recién nacido.

Marta, sé que has escuchado el podcast de Elena y que además tienes tu propia experiencia con otras mujeres que han pasado por todas las situaciones que acabamos de describir.

Qué opinas de lo que comentaba Elena con respecto al papeleo que encima hace referencia a sus bebés como “Criatura abortiva”.

Está claro que de la misma forma que hemos visto un avance en el tema del registro, debería hacerse algún cambio en el papeleo que tienen que cumplimentar.

Desde tu experiencia Marta ¿Qué opinas?

Bueno, como ya te comenté, me parece una total falta de respeto y empatía hacia los padres el hecho de tener que rellenar tantos papeles en un momento tan duro.

En mi hospital intentamos facilitar este trámite rellenando todo lo que se pueda con los datos que nos facilita la historia clínica, de tal manera que solo tienen que comprobar que no hay ningún error y firmar cuando sientan que pueden hacerlo.

El documento del registro que me comentas lo llamamos hoja rosa porque nunca hemos estado de acuerdo con el término criatura abortiva.

De hecho, desde un punto de vista meramente clínico, solo podemos hablar de aborto para las pérdidas del primer trimestre. Ya que ha habido un pequeño avance con la nueva orden sustituyendo la hoja rosa por el nuevo documento donde consta el nombre del bebé para las gestaciones > 26 semanas, confío en que se vaya reduciendo el resto del papeleo.

El siguiente melón es que quizás se debería activar un protocolo específico desde que llega a urgencias una mujer que sospecha que su bebé ya no tiene latido.

En el momento que se confirme el fatal desenlace debería activarse la figura del psicólogo, no sólo para ella, sino también para su pareja (en el caso que esté viviendo la maternidad en pareja).

Desde luego, los padres deberían tener acceso a un psicólogo con formación específica ese mismo día o al día siguiente. Hasta hace dos meses, ni siquiera había psicólogo clínico de presencia diaria en mi hospital.

Desde mi punto de vista y, con todo mi respeto y admiración a los psiquiatras, creo que no debe empezar por ahí el apoyo psicológico a los padres, sino por el de un psicólogo especialista en este tema.

Y, si vamos un poco más allá, podríamos extender esa atención psicológica al personal sanitario también.

Quiero compartir con vosotros el último caso que atendimos.

A finales de julio, tuvimos que realizar una cesárea a una mamá que tenía ya una cesárea programada en semana 39, pero su bebé falleció 3 días antes. Tengo grabado a fuego el llanto desconsolado de la madre durante la cesárea. Sentí una tristeza inmensa al sacar a la peque y tuve que parar 1 min para llorar yo también antes de empezar a cerrar…

Mis lágrimas se siguieron de las de mi compañera y de las de todos los que allí estábamos. Fue un momento que alguno tachará de poco profesional, pero somos humanos y creo que ayudamos a la madre acompañándola en su dolor.

Madre mía, que duro Marta, es que hay situaciones inexplicables que son muy difíciles de asumir y lógicamente empatizas con esa madre y sientes su dolor.

Desde aquí también queremos agradecer a todas las asociaciones que hay en las distintas comunidades que son en las que verdaderamente encuentran los recursos y la ayuda que por ahora no brinda el sistema público de salud, que esperemos que eso cambie.

Efectivamente… De momento, el principal apoyo para estas familias somos el equipo obstétrico durante el ingreso y las asociaciones después del alta.

A propósito de esto, una de las muchas cosas que compartió Elena en su podcast y que me entristeció mucho fue que no tuvo una revisión postparto con su matrona y su médico de At. Primaria. Creo que no podemos fallar en eso ya que esa continuidad es básica y fundamental para transitar el duelo.

Sin duda, creo que les debemos a esas familias el estar preparadas para acompañar en esos momentos porque como bien explicó Silvia, nuestra empatía y apoyo van a ser imprescindibles.

Todo lo que podamos facilitarles, además de que tengan apoyo psicológico desde el primer momento…Y por supuesto todo lo que necesiten después; revisiones, consultas, prestación…

Además de lo que hemos hablado, desde tu experiencia Marta, hay algo que quieras decir, aportar que no hayamos dicho hasta ahora

Me gustaría añadir que es cierto que pocas veces se llega a establecer una causa concreta, pero cada vez se realizan estudios más amplios y podemos identificar condiciones que aumentan el riesgo de que esto ocurra, como una trombofilia o una isoinmunización, por ejemplo, y ahí sí podemos prevenir un fatal desenlace como este.

Explícanos Marta más en detalle que son estas dos condiciones que nos cuentas.

Una trombofilia

es una condición hereditaria o adquirida en la que un paciente tiene más tendencia a formar trombos en cualquier vaso sanguíneo.

Esto incluye los vasos placentarios y del cordón umbilical. Por eso, el estudio de trombofilias es obligatorio después de una pérdida de segundo o tercer trimestre ya que, en caso de detectarla, debemos pautar heparina en el momento en que el test de embarazo da positivo, puesto que también están asociadas a abortos en el primer trimestre.

 

La isoinmunización 

consiste en la producción materna de anticuerpos hacia un antígeno de membrana de los glóbulos rojos fetales como respuesta a una sensibilización previa a ese antígeno (normalmente, en un embarazo anterior).

Uno de los tipos más conocidos y frecuentes de isoinmunización es el asociado al factor Rh, que ocurre cuando una mujer Rh negativa entra en contacto con un antígeno fetal Rh positivo.

Esto desencadena una producción masiva de anticuerpos que atraviesan la barrera placentaria y destruyen los glóbulos rojos fetales, provocando una anemia severa en el bebé. Para evitar que esto ocurra, siempre administramos la gammaglobulina anti-D a aquellas pacientes Rh negativas que presentan un posible evento sensibilizante durante la gestación (como un aborto, una amniocentesis o el propio parto), además de la que se administra en semana 28 de rutina.

Es importante recordar la importancia de realizar el test de Coombs indirecto en el primer trimestre, ya que es la prueba que nos permite detectar estos anticuerpos para que no se nos escape ningún tipo de isoinmunización y podamos realizar los controles oportunos.

Como profesionales de la salud somos conscientes de la importancia que tiene la empatía y el acompañamiento cuando llega una mujer preocupada, nerviosa, sospechando que algo no va bien con su bebé, pero después de escuchar a Elena quizás lo somos un poco más. No podemos borrar el fatal desenlace pero sin duda podemos hacer que el camino sea lo más confortable posible.

Marta en tu hospital tenéis algún protocolo específico o ¿Se ha preparado al personal de alguna forma para tratar este tipo de situaciones?

Existe un protocolo, pero puramente clínico, donde solo se especifican las peticiones y los papeles que hay que hacer. Nadie te forma en este tipo de situaciones y dependes de tu empatía y tu forma de ser para dar la noticia y acompañar a esa familia. Por eso, creo que es importantísimo que se desarrollen más cursos y talleres multidisciplinares en los que participemos todos los profesionales implicados.

Totalmente de acuerdo Marta

¿Algo más Marta que quieras compartir con los oyentes?

Sí, me gustó mucho que Elena recordara en su podcast la recomendación de ver al bebé después del nacimiento y guardar varios recuerdos.

Hay estudios que han puesto de manifiesto que reduce el nivel de ansiedad en el duelo. En mi hospital elaboramos una cajita que incluye el gorrito, un trocito de cordón y las huellas de pies y manos; la foto la dejamos a deseo de los padres.

Me parece preciosa esa iniciativa Marta, y dice mucho de vuestra empatía hacia las familias que tienen que pasar por este trance.

Gracias bonita por querer poner tu granito de arena, por formar parte de esta trilogía que hemos grabado con mucho amor y cariño para las personas que se encuentren ante una muerte gestacional, perinatal o neonatal.

Gracias y espero que ésta no sea la última vez que te animas.

Gracias a ti por la oportunidad.

Mando un fuerte abrazo a todos los padres que están pasando o han pasado por esta situación. Ha sido un placer colaborar en este podcast. Seguiremos luchando por conseguir los recursos necesarios para ayudar a estas familias.

Por supuesto que sí. Hasta aquí el podcast de hoy. Recordarte que tienes más de 150 podcast para ayudarte en la bonita pero a veces dura tarea de la maternidad.

Me puedes encontrar en nadiecomomama.com y si quieres estar al día de todo te espero en mi Instagram @yolanda_velaz

Gracias por estar al otro lado porque sin ti nada de esto tiene sentido, hasta el jueves que viene

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario