Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
portada repelente mosquitos

Repelente Mosquitos y mucho más para este verano

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres
Hoy llega el último Podcast llamado: repelente mosquitos y mucho más…
¿De qué voy a hablarte?
Voy a hablarte de picaduras y de tipos de repelentes que puedes usar en función de la edad de tu peque. Además te cuento una cosita muy importante que no debes perderte.

Repelente mosquitos y otros tipos de picaduras del verano

Por fin ha llegado el verano, aunque a tenor de las temperaturas que llevamos las últimas semanas llegó hace tiempo…

Lo que acaba de comenzar son los quebraderos de cabeza para conciliar o intentarlo en verano.

Hoy último podcast de la temporada va dedicado a facilitarte la etapa veraniega.

Sin duda, lo único gratificante que nos queda es que nuestros peques disfrutan y mucho de ésta época, y he pensado que qué mejor manera que ayudarte a que tus vacaciones sean más seguras. ¿Te parece?

Comenzamos…

Hola a todos bienvenidos a un nuevo podcast de Nadie como mamá, un podcast dedicado a todas las mamás y futuras mamás donde podrás encontrar información que comienza en el “Deseo de ser madre”, el embarazo, parto, postparto y crianza de nuestros peques…

Un podcast que puedes escuchar en ivoox, spreaker, Spotify, Apple podcast, Google podcast.

Un podcast dedicado a todas las mamis que están haciendo encaje de bolillos para ver como concilian su trabajo con las vacaciones de los peques de la casa.

Quería mami, cuando lleguen tus ansiados y bien merecidos días de descanso quiero  que tengas una “ayudita” para organizar lo que vas a necesitar para reducir determinados riesgos totalmente evitables.

Si tienes un hogar con peques de 0 a 12 años no te pierdas el podcast de hoy…

Espero que no te cruces con ninguna medusa tal y como hizo mi hija mayor que pensó que era un slime transparente…

Más vale que lo tocó con un palo que sino, imagínate el panorama.

¿Qué tenemos que hacer ante la picadura de una Medusa?

Información importante para adultos y niños:

  • Si nos pica una medusa y tenemos algún resto de ella adherida a la piel, los retiraremos con pinzas ya que aunque esté fragmentada o muerta puede tener líquido urticante. En ningún caso lo toques directamente con la mano.
  • Nunca eches agua dulce, te rasques o frotes porque la sintomatología empeorará.
  • La zona de la picadura la podemos lavar con agua marina y después aplicar hielo (No directamente sino protegido) es lo que más te va a aliviar junto con algo de tratamiento (En esos casos tiene que revisarlo un profesional de la salud).
  • Pero a veces para calmar las molestias es necesario aplicar una pomada antihistamínica y en ocasiones un antihistamínico oral además del que apliquemos de forma tópica (pomada) acompañado de paracetamol o ibuprofeno si fuera necesario. (Consultar con un profesional) Ya que dependerá considerablemente también de la extensión.
  • Si hay herida debemos desinfectarla con una solución de Clorhexidina y no echar pomada antihistamínica encima de la herida.

Si notas algún síntoma más, además de lo que podemos ver externamente en la zona de la picadura (Problemas para respirar, dolor de cabeza, mareo, vómitos…) acude a un centro de emergencias por si acaso se está produciendo una reacción alérgica por ejemplo.

Como ya me habrás escuchado, tenemos un brote de garrapatas en España importante…

Si vas a cambiar la playa por la Montaña no te encontrarás Medusas pero ojo con estos artrópodos que pueden darte muchos dolores de cabeza…

Además del brote de garrapatas tenemos un aumento importante de la Enfermedad de Lyme que está provocada por la garrapata pero también por otros artrópodos.

Si vas a hacer excursiones debes tener en cuenta repelentes eficaces frente a garrapatas como por ejemplo:

Repelentes con permetrina (Que no están recomendados en menores de 2 años) lo puedes aplicar en la ropa del resto de la familia.

También los productos con IR3535 8Que no está recomendado en menores de 1 años y por encima con condiciones…) ya que si se va a utilizar en niños la concentración del IR3535 que es el 3-n-butil-n-aceetil aminopropianato de etilo debe ser menor del 20%.

Una vez que sabemos repelentes vamos a ver qué tenemos que hacer después de una excursión.

Después de una excursión, paseo en bici u otra actividad en zona donde puede haber garrapatas, debemos revisar bien todo el cuerpo ya que si tenemos una garrapata es importante retirarla cuanto antes.

Es importante lo que te cuento aquí, ya que por desgracia en España muchas veces retiramos de forma incorrecta las garrapatas y la consecuencia puede ser fatal.

Por supuesto no sólo nos puede picar una medusa o una garrapata, que también tenemos los queridos mosquitos (de todo tipo…)

Los repelente mosquitos se comercializan en diferentes formatos: Aerosoles, líquidos, cremas, barras,

dispositivos de ultrasonidos y mucho más.

Unos tienen evidencia y otros no, pero opciones hay muchas.

Nuestro objetivo es que el mosquito o bichito en cuestión no detecte el “olor” para que no se

pose en nuestra piel y no pique.

En cuanto a los repelentes tenemos varias opciones pero ojo porque no todos se pueden usar en bebés o niños.

  1. Repelentes con DEET. No recomendado en menores de 2 años

N-dietil-meta-toluamida (DEET)

Es el más habitual y también el más eficaz.

Se puede aplicar en la piel, en la ropa o sobre superficies.

La duración depende de la concentración de DEET que tenga el producto.

Los que se usan en niños mayores de 2 años no deben superar + del 30% de DEET

Entonces puedes pensar ¿Qué hago en el caso de los niños menores de 2 años?

 Priorizar el uso de mosquiteras

 Puedes pulverizar el cochecito por fuera por ejemplo (Cuando no esté el bebé dentro).

 Deberás utilizar medidas físicas y evitar los métodos químicos.

 Y quizás evitar llevar a un bebé al atardecer a una zona plagadita de mosquitos.

  1. Icaridina o Picaridina. No recomendado en menores de 6 meses

Hidroxietil Isobutil Piperidina Carboxilato

Tiene una eficacia parecida al DEET, parece ser que es menos irritante.

La duración también va a depender de la concentración igual que en el DEET.

 

En ningún caso se utilizará en bebés por debajo de los 6 meses ya que no se han evaluado sus efectos.

  1. Repelentes de aceites esenciales de plantas.

Citronela, Cedro, Eucalipto…

En Bebés por encima de los 2 meses podemos utilizar la Citronela, aunque un hándicap es que hay que

reponer con bastante frecuencia (Revisar las indicaciones del fabricante).

Luego hay otros como el Citridiol o el Eucalipto que no se recomienda en menores de 2 años.

  1. Repelentes con Permetrina

Es importante saber que no se deben aplicar directamente en la piel, es una sustancia que se utiliza como

insecticida que lo aplicaremos en la ropa.

Ojo porque esta opción nos puede venir bien para rociar las prendas para protegernos de las temidas

garrapatas que como sabrás tenemos un brote importante en España.

(Revisa el uso en prendas de niños en las instrucciones del fabricante), en ningún caso en bebés menores de

2 meses.

  1. IR3535. No recomendado en menores de 1 año y por encima con condiciones

3-n-butil-n-acetil aminopropionato de etilo

También es efectivo frente a las Garrapatas.

Si se va a utilizar en niños a partir del año de vida la concentración del IR3535 debe ser menor del 20%.

Bueno después de toda esta información…¿Qué repelentes uso con mis hijos?

Primero te informo y ahora buscamos la mejor solución.

Menores de 6 meses:

 Citronela

Mayores de 6 meses:

 Icaridina o Citronela

A partir de los 2 años:

Se pueden aplicar también los de DEET teniendo en cuenta que la concentración no sea superior al 20%.

Por supuesto la mejor recomendación que puedo hacerte es que evites ir con un bebé a zonas plagadas de

mosquitos, que no es necesario echar producto si no hay mosquitos y que las medidas físicas son siempre

una buena opción.

Y que hay otros dispositivos en los que no hay conclusiones como los ultrasonidos y otros múltiples remedios

naturales.

Sigo diciendo lo mismo que antes, el sentido común siempre es un buen compañero de viaje.

Además en La Brújula de la ciencia de Onda Cero te he estado hablando durante Junio de temas imprescindibles como los sistemas de flotación y la protección solar que los tienes en descatados de Instagram. pero además de todo eso el Lunes 4 de Julio a las 21:30 te espero en directo para ampliarte esta y otra información que te ayude a tener un verano seguro.

Solo tienes que apuntarte que tienes el enlace en Nadie como mamá.com en la pestaña de Calendario o en la biografía de Instagram.

Con este podcast cierro esta temporada, gracias por estar al otro lado y darle sentido al trabajo que hay detrás de Nadie como mamá.

Necesito descansar y coger fuerzas. Ha sido un año duro de trabajo y reponer fuerzas y mirar hacia nuevos objetivos es más necesario que nunca.

Recordarte que tienes más de 100 podcast para ayudarte en la bonita pero a veces dura tarea de la maternidad.

Que te espero el Lunes 4 de julio a las 21:30 que ya puedes tener a los peques en la cama para pasar un rato divertido y aprender todo lo que necesitas.

Gracia spor formar parte de mi “otra familia”. Nos vemos después del verano por aquí y por supuesto me tienes todo el veranito en Instagram y Tik tok.

Un abrazo enorme

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario