Estamos a las puertas de las fiestas navideñas y las reuniones familiares nos traen de cabeza.
Por un lado está lo que me pide el corazón, y por otro lo que sabes que debes hacer.
Hoy quiero darte información IMPRESCINDIBLE para que puedas tomar la decisión correcta.
¿Sabes las diferentes pruebas que hay y por qué ninguna te asegura al 100% que no contagies?
¿Sabes si los niños cuentan o no en el recuento? No te pierdas lo que ha dicho la AEP.
¿Sabes que cuidados debes tener si decides cenar con otra burbuja familiar?
Esto y más lo vas a encontrar en el podcast de hoy, no te lo pierdas
Índice
Reuniones familiares ¿Qué hacer?
Se acercan las fiestas navideñas y cada día cambian las recomendaciones de las reuniones familiares.
Hoy quiero contarte todo lo que debes tener en cuenta estas navidades
Hola a todos bienvenidos a un nuevo podcast de Nadie como mamá, un canal que pretende ayudarte en el bonito y apasionante mundo de la maternidad y crianza de nuestros peques y todo lo relacionado con ello como en este caso son las reuniones durante estas navidades.
Hoy es miércoles 23 de Diciembre y a puertas de la nochebuena ¿Tienes claro qué debes hacer?
Recuerda que puedes escuchar este podcast desde nadiecomomama.com, Ivoox, spotify, Apple podcast, spreaker y google podcast y ya es una realidad también desde you tube.
Para empezar la OMS aconseja suspender las reuniones familiares esta navidad, e motivo no es otro que frenar la transmisión del virus.
Los contagios en gran parte de Europa siguen siendo “intensos y generalizados y la tasa de mortalidad sigue elevada.
¿Qué nos han dicho las autoridades españolas?
Las Comunidades autónomas van modificando el número máximo de personas y la hora del toque de queda conforme avanzan los días, con lo que la primera recomendación es que te mantengas actualizado con las recomendaciones de tu comunidad autónoma.
Por otro lado es importante reducir al máximo los contactos, todos tenemos ganas de ver a nuestros padres, hermanos y familiares cercanos pero es un arma de doble filo como las cosas se tuerzan.
¿Hay alguna prueba que me pueda asegurar una reunión segura?
La respuesta es no y hoy te explico por qué.
Las serologías y test rápidos de anticuerpos no nos sirven en este caso para nada, ya que la información que nos dan es sobre la IgM y la IgG y estamos pasando por alto los primeros días de enfermedad activa en los que todavía no ha comenzado a elevarse la IgM.
Si descartamos ese tipo de pruebas nos quedan 3 opciones:
- PCR (resultado que dependiendo del laboratorio tarda entre 24 y 48 horas)
Sin duda es la prueba más fiable en este caso junto al TMA que ahora te explicaré, pero debes tener en cuenta que si te haces una PCR por ejemplo el día 22 o 23 de Diciembre para juntarte con tu familia la noche del 24, puedes si te encontrabas en un periodo de incubación, recibes el resultado negativo el día 24 y eso puede darte una sensación de “falsa seguridad” ya que si estabas incubando puedes contagiar a tus familiares el día 24.
- TMA (Prueba de amplificación mediada por transcripción).
Esta prueba que quizás no te suene, es un test molecular creado por la compañía Grifols para detectar la presencia del virus SARS-COV2 en plasma, sangre y muestras respiratorias.
El proceso de detección del virus consiste en crear múltiples copias de secuencias genéticas únicas y específicas del virus, de manera que la detección de este se hace de manera rápida y más precisa. Los resultados pueden estar en 3,5 horas.
Sin duda es la mejor opción por su rapidez, pero ojo no es tan sencillo encontrar un laboratorio donde te realicen esta prueba dependiendo en la Comunidad autónoma en la que vivas.
- El test de antígenos
Una prueba en la que el resultado se sabe en 18 minutos y eso te puede hacer pensar que es la mejor opción pero en este caso no lo es y ahora te explico por qué.
El test de antígeno es una opción estupenda pero es una prueba indica si hay síntomas, con lo que no es una opción en este caso, porque si presentas síntomas no te vas a reunir con nadie o eso quiero pensar.
Una vez explicadas todas las pruebas y sabiendo que no hay nada que te va a asegurar al 100% el no contagiar a las personas más vulnerables de tu familia la duda es:
¿Vas a reunirte sólo con tus convivientes?
O ¿vas a reunirte con otra burbuja de convivientes sin sobrepasar el número recomendado en tu comunidad?
Cada uno es mayorcito para decidir cómo va a hacer las cosas en su casa pero mi deber es darte algunas recomendaciones que desde mi punto de vista son imprescindibles si te estás planteando la segunda opción.
- Procura reunirte en la estancia más amplia y mejor ventilada de tu casa.
Aunque tengas que estar con abrigo, si puedes mantener una ventilación cruzada será mucho mejor y yo colocaría 2 mesas separadas, una para cada burbuja de convivientes.
- No te juntes el 24 por la noche con unos y el 25 con otros.
Esto no se ha explicado y para mí es de vital importancia, si decides por ejemplo cenar con tus padres el 24, yo no comería el 25 con tus suegros porque estás poniendo en riesgo a todos. Agrupa y si vas a reunirte ambos días que sea con los mismos.
- Los niños mayores de 2 años cuentan en el cómputo total, no es el momento de hacer trampas.
La AEP ha sido muy clara al respecto, los niños mayores de 2 años cuentan, me da igual que les des de cenar antes y estén en otra estancia de la casa.
Eso me parece una buena idea si quieres pero teniendo en cuenta que debes contarlos en el recuento de personas permitidas en tu comunidad.
A poder ser los días anteriores a reunirte con alguien debes evitar cualquier contacto, porque como ya te he explicado estás jugando a la ruleta rusa y vas añadiendo balas…
Después de los datos de USA después del thanksgivingday se me ponen los pelos como escarpias.
Es lo más comparable a nuestra navidades y se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre y los datos del 11 de Diciembre en USA.
Registraron el pico más alto de fallecidos 3.309 muertes y 231.775 nuevos casos de covid, su record histórico desde que comenzó la pandemia.
Eso en una única reunión, ahora piensa por un momento si cenamos el 24 con unos, comemos el 25 con otros y el 26 vemos a otros…
Señores sólo de pensarlo me da un telele.
Debemos ser conscientes que no somos una excepción, al contrario, si les ha pasado a ellos, por supuesto que nos va a pasar a nosotros y está en nuestras manos ponerle remedio.
Por eso he querido hacer este podcast para dejarte claro que si alguien te ha dicho que haciéndote una prueba, me da igual cual, te asegura al 100% que no vas a contagiar te ha mentido.
Si tienes alguna duda en concreto estaré encantada de ayudarte, no tienes más que escribirme.
Hasta aquí el podcast de hoy, te mando un abrazo enorme y recuerda que tienes más de 100 podcast que te ayudaran durante el embarazo y la crianza de tu bebé cuando llegue.
Además de una App Gratuita con más de 80 videos. Puedes descargártela para Ios, Android y para Smart TV se llama “nadie como mamá TV”
Recuerda que en Nadie como mamá. COM encontrarás toda la información que necesitas, te recomiendo que me sigas en RRSS, Facebook e instagram donde voy a mantenerte al día informada de todo.
Te mando un abrazo enorme y recuerda que no estás sola, estamos aquí para ayudarte.
Pero que estas Navidades TODOS debemos ser responsables.