El podcast de hoy: Síntomas bronquiolitis es un podcast muy esperado…
¿Qué es la Bronquiolitis?
¿Qué diferencia hay entre una bronquitis y una bronquiolitis?
¿Cuales son los signos que nos indican que el proceso se está complicando y qué es necesario una nueva valoración por su pediatra?
¿Cuál es el tratamiento?
Esto y mucho más en el podcast de hoy que además vengo muy bien acompañada del Pediatra Nacho Domingo, no te lo pierdas.
Índice
SÍNTOMAS BRONQUILITIS, NUEVO PODCAST
El tema de esta semana es de prioridad absoluta porque la incidencia de bronquiolitis está disparada, así que si tienes peques en casa, este podcast es imprescindible, porque te vamos a contar todo lo que necesitas saber…
Además vengo muy bien acompañada con un profesional maravilloso y mejor persona.
Él es el pediatra Nacho Domingo, más conocido en Instagram como @nachopediatra nacho y yo hemos coincidido en varias ponencias de divulgación y me encanta su forma de explicar las cosas, por eso no se me ha ocurrido mejor compañero de podcast que él para hablar desde la consulta de pediatría.
Nacho tiene una clínica en Valencia que puedes encontrar toda la info en nachopediatra.com y por supuesto lo puedes seguir en Instagram, Facebook y twitter como nacho pediatra.
Nacho además es papá de mellizas con lo que por un lado nos va a dar su visión como profesional y por otro lado lo que vive en casa como padre.
Nacho muchísimas gracias por aceptar mi propuesta con una sonrisa.
Hola Yolanda, es un gustazo poder estar un ratito contigo hablando. Muchísimas gracias por contar conmigo.
Sin más dilación vamos a comenzar con el podcast de hoy
Síntomas Bronquiolitis
Hola a todos bienvenidos a un nuevo podcast de Nadie como mamá, un podcast dedicado a todas las mamás y futuras mamás donde podrás encontrar información que comienza en el “Deseo de ser madre”, el embarazo, parto, postparto y crianza de nuestros peques…
Un podcast que puedes escuchar en ivoox, spreaker, Spotify, Apple podcast, Google podcast.
Hoy como ya te he adelantado vengo muy bien acompañada de Nacho domingo y hemos considerado que el primer tema a tratar tenía que ser la bronquiolitis dado el número elevado de Consultas que recibimos al respecto y la incidencia que hay.
Nacho, si te parece vamos a empezar por el principio:
¿Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es el primer episodio de sibilancias o “pitos en el pecho” que tiene un menor de 2 años. El causante suele ser un virus respiratorio, y en esta temporada el que está en cabeza es el virus respiratorio sincitial o VRS. Pero ¿qué síntomas tienen los niños con bronquiolitis? Veremos tos, mucosidad, fiebre, fatiga a la hora de respirar (puede que incluso les oigamos los pitos en el pecho), rechazo de tomas y en algunos casos vómitos tras la tos.
¿Cómo se trata la bronquiolitis?
Pues aquí viene lo más frustrante de todo pero que es fundamental entender: no hay un tratamiento específico. El tratamiento que haremos irá orientado a que los niños se encuentren lo mejor posible, es decir, si tienen fiebre antitérmicos (como el apiretal); si tienen mucha mucosidad o dificultad para respirar haremos lavados nasales; si rechazan las tomas fraccionaremos las mismas para que se cansen menos y les colocaremos en posición semiincorporada para que respiren mejor. En algunos casos puede que el pediatra decida utilizar algún broncodilatador como el salbutamol para hacer una prueba terapéutica ya que algunos casos puede obtenerse algo de beneficio, pero poco. Lo que sí que está claro es que no están indicados ni los antibióticos, ni los mucolíticos, ni los antitusivos ni los corticoides.
¿Cuánto tiempo suele durar el proceso?
La fase aguda de la enfermedad suele durar entre 4-5 días en los que aparecen los síntomas más intensos y en los que la evolución de la enfermedad va a marcar su gravedad. Después pasaremos a un periodo de convalecencia con tos y mucosidad de varias semanas de duración. Digamos que la enfermedad tiene un ascenso rápido y una bajada más lenta y duradera, con raras recaídas.
Hay una pregunta que se repite mucho Nacho:
¿Qué diferencia hay entre una bronquitis y una bronquiolitis?
La bronquiolitis es el primer episodio de sibilancias en el menor de 2 años y por tanto su definición ya nos está dando a entender que sólo se sufre una vez en la vida. Los siguientes procesos en los que haya una dificultad para respirar y sibilancias asociadas los llamaremos bronquitis (cuya causa puede ser infecciosa o alérgica).
Por último y más importante:
¿Cuáles son los síntomas bronquiolitis que nos indican que el proceso se está complicando y que es necesario una reevaluación por su pediatra?
RESPUESTA DE NACHO:
Es muy importante tener en cuenta cuáles son los conocidos como “signos de alarma” de la bronquiolitis y debemos explicar muy bien a las familias cómo reconocerlos. Son los siguientes:
- Menores de 3 meses tienen alto riesgo de bronquiolitis moderada-grave y por tanto más indicación de ingreso hospitalario,
- Rechazo completo de las tomas y por tanto riesgo de deshidratación elevado.
- Aumento de la dificultad respiratoria que puede requerir soporte respiratorio (gafas de oxígeno). Veremos que las costillas se marcan al respirar y el abdomen se mueve con intensidad.
- Fiebre prolongada de más de 4 días puede indicar que el proceso es moderado y por tanto requiere evaluación por el pediatra.
- En resumen: si vemos aumento de la dificultad para respirar, rechazo de tomas, fiebre persistente más de 4 días o vómitos continuados deberemos acudir a valoración por el pediatra.
Como ya sabrás hace pocas semanas estuve en el congreso Balmis de vacunas y ya os adelanté que estamos muy muy cerca de vacunar a las embarazadas frente al virus respiratorio sincitial que es el principal causante de las bronquiolitis para prevenir al recién nacido como ya hacemos con la vacuna de la tosferina.
Ojalá la tengamos pronto Nacho, pero mientras llega la vacuna
¿tenemos alguna medicación preventiva para estos casos?
Sí, de momento disponemos de anticuerpos monoclonales que nos ayudan a defendernos del virus sobre todo en los pacientes de más alto riesgo, es decir, pacientes prematuros, enfermos crónicos pulmonares y cardiovasculares…Estos pacientes recibirán una inyección mensual del medicamento en los meses de más alta incidencia, es decir, de noviembre a febrero-marzo. Estos últimos años hemos ido un poco perdidos por el desajusto que ha supuesto la pandemia por COVID19, con casos de bronquiolitis en verano, pero ya parece que todo está volviendo a su sitio original.
Estoy segura que tienes mucho más claro todo lo que implica una bronquiolitis que antes de escuchar el podcast, ya te había adelantado que Nacho se explica que es una maravilla escucharlo.
Si tienes alguna duda más, estaremos encantados de responderte, déjanos un comentario o en Redes sociales, en la web o en el propio Podcast.
Muchísimas gracias Nacho por este ratito de tu tiempo para poner claridad a un proceso que preocupa y mucho a padres recientes y futuros.
Final podcast
Muchísimas gracias por contar conmigo para tu podcast, ha sido un auténtico placer y quiero aprovechar para mandar un mensaje de tranquilidad y prudencia. Lo que estamos viendo ha ocurrido siempre, pero este año con más intensidad por causas aún por aclarar, pero el número de casos graves no ha aumentado respecto a otras temporadas y los pediatras estamos acostumbrados a lidiar con la bronquiolitis desde hace mucho tiempo. Eso sí, un consejo, si tenemos bebés en casa de menos de 6 meses evitemos visitas innecesarias o de personas con catarros comunes ya que para ellos ese “catarrito” puede suponer una bronquiolitis.
Hasta aquí el podcast de hoy. Recordarte que tienes más de 100 podcast para ayudarte en la bonita pero a veces dura tarea de la maternidad.
Seguro que contamos con nacho en otra ocasión para que nos de luz en algún proceso que os preocupe.
El viernes que viene no habrá podcast por las fiestas pero vuelvo el 16 con otr episodio del podcast de nadie como mamá.
Además como ya sabes me puedes encontrar en Nadie como mamá.com en Facebook, Instagram, y ahora también en tik tok si quieres estar actualizada de todo lo que voy publicando.
Gracias por estar al otro lado porque sin ti nada de esto tiene sentido.
Un abrazo enorme