Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
portada sintomas hipotermia

Sintomas hipotermida y medidas para evitarlo

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres
Sintomas hipotermia, estamos pasando una de las semanas más frías que recuerdo en los últimos años por eso el podcast de hoy va sobre ésto.
En este podcast sale mi “vena” de enfermera especializada en prevención y quiero hablarte de cómo identificar los síntomas de Hipotermia y congelación y cómo evitarlo.
El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha este invierno el “Plan Nacional de actuaciones preventivas por bajas temperaturas
Te dejo el enlace por si quieres más información.
Ahora no te pierdas el podcast de hoy.

Sintomas hipotermia y medidas para evitarlo

Estamos pasando una de las semanas más frías que recuerdo en los último años.

Entre que el invierno ha venido de golpe y las bajas temperaturas, se nos está haciendo un poco “Cuesta arriba”.

La verdad es que no hago más que pensar en la gente que tiene que trabajar al aire libre.

Por eso en el podcast de hoy quiero contarte cómo identificar posibles sintomas hipotermia y medidas para evitarlo.

Hola a todos bienvenidos a un nuevo podcast de Nadie como mamá, un podcast dedicado a todas las mamás y futuras mamás donde podrás encontrar información que comienza en el “Deseo de ser madre”, el embarazo, parto, postparto y crianza de nuestros peques…

Un podcast que puedes escuchar en ivoox, spreaker, Spotify, Apple podcast, Google podcast.

Si te parece vamos comenzar por las medidas que debemos tomar si vamos a estar mucho tiempo al aire libre con bajas temperaturas:

  1. Planificar el tiempo que vamos a estar expuestos al frío.

 

  • Evitar realizar actividad física ligera en las horas de más frío.
  • Procura estar acompañad si hace mucho frío.
  • Descansa en lugares climatizados para poder recuperarte.

 

  1. Protégete del frío con ropa adecuada

 

  • Usa ropa de protección adecuada. Vestirse con varias capas es la mejor opción.
    • La primera capa “base” pegada a la piel.

 

  • La segunda capa debe ser una capa “aislante”.

Su función es la de atrapar, retener el aire caliente para evitar la pérdida de calor, retener el calor generado por el cuerpo e impedir el enfriamiento del mismo favoreciendo al mismo tiempo la evacuación de la humedad. Esta capa debe ajustarse bien; en caso contrario, perderá aire caliente cada vez que se mueva, lo que se conoce como pérdida de calor por ventilación.

 

  • La tercera capa debe ser impermeable y cortaviento.

Esta combinación evita que el viento y fuentes de agua externas calen el tejido al mismo tiempo que permite la liberación del sudor. Hay que recordar que seco = caliente y cómodo.

Si tienes la ropa húmeda o mojada es IMPRESCINDIBLE sustituirla para evitar la pérdida de calor.

  • Protege las extremidades para evitar enfriamiento localizado.

 

  1. La alimentación e hidratación es imprescindible en estas circunstancias.

 

  • Ingerir líquidos calientes que ayuden a recuperar pérdidas de energía calórica.
  • Comer alimentos ricos en grasas que incrementan la resistencia al frío.
  • Evitar la ingesta importante de cafeína por su efecto diurético y de pérdida de calor.

Sintomas Hipotermia

La hipotermia es la situación de padecer una temperatura corporal baja. Ante el frío intenso el cuerpo puede empezar a perder calor más rápido del que puede compensar nuestro sistema de termorregulación.

En bebés

  • Apariencia de falta de energía.
  • Piel roja, brillante y fría.

En adultos

  • Temblores atribuibles al frío
  • Agotamiento
  • Dificultad para hablar
  • Torpeza en las manos
  • Somnolencia
  • Confusión

Congelación

La congelación produce una pérdida de sensibilidad en la zona afectada que puede estar seguida de marcas de despigmentación como primeros síntomas.

 

Señales que nos avisan del congelamiento:

  • Adormecimiento de la piel.
  • Piel blanca o amarillenta.
  • Piel entumecida y firme.

Qué hacer frente al congelamiento:

  • Evitar caminar si tienes los pies o los dedos congelados, puesto que puede agravarse la lesión existente.
  • Introducir la zona lesionada en agua tibia, pero no caliente. Alternativamente se puede usar el calor de otra zona del cuerpo para calentar la zona congelada por contacto.
  • Ojo que cuando tenemos una zona lesionada por congelación, tiene menos sensibilidad y se puede quemar sin que lo notemos.

¿Qué zonas son las más propensas a la Congelación?

La nariz, las orejas, las mejillas y también las periféricas (Las manos y los pies)

Por supuesto tu empresa, si al aire libre debe asegurarse del cumplimiento de las medidas preventivas planificadas para el control del riesgo por bajas temperaturas (Estrés térmico por frío).

  • Debe planificar las actividades al aire libre teniendo en cuenta las previsiones meteorológicas. Los trabajos deben ser mínimo en parejas y evitar el trabajo ligero en ambiente con frío.
  • Deberá proporcionar ropa de trabajo y calzado que confiera el mejor aislamiento según las condiciones ambientales y las tareas a realizar. (Cortavientos, gorros, guantes…)
  • Facilitar la ingesta de bebidas calientas y facilitar las instalaciones climatizadas para los descansos y la posibilidad de cambio de ropa húmeda o mojada.
  • Informar y formar a sus trabajadores sobre el estrés térmico por frío para que sepan reconocer los síntomas y aplicar las medidas preventivas.

 

Y por supuesto si cualquier persona que se encuentre al aire libre presenta alguno de los síntomas de hipotermia hay que parar la tarea que se esté realizando y avisar al 112 si los síntomas persisten.

Esta vez ha salido a relucir mi otra especialidad, la de enfermera del trabajo en la que la mi objetivo es prevenir situaciones de riesgo en el trabajo.

Hasta aquí el podcast de hoy. Recordarte que tienes más de 100 podcast para ayudarte en la bonita pero a veces dura tarea de la maternidad.

Nos escuchamos el viernes que viene.

Además me puedes encontrar en Nadie como mamá.com en Facebook, Instagram, y ahora también en tik tok si quieres estar actualizada de todo lo que voy publicando.

Gracias por estar al otro lado porque sin ti nada de esto tiene sentido.

Un abrazo enorme

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario