Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
traumatismo craneoencefalico portada

Traumatismo craneoencefalico todo lo que debes tener en cuenta

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

El traumatismo craneoencefálico fue el accidente que más os asusta de la selección que hicimos en Instagram.

La seguridad de nuestros peques no tiene precio por eso hoy quiero hablarte de todo lo que debes tener en cuenta si tú peque tiene un golpe en la cabeza.
Además recuerda que si te interesa la seguridad de tus peques tienes un regalito por el black friday que no se volverá a repetir.
No te lo pierdas

Todo lo que debes saber sobre el traumatismo craneoencefálico

Todo lo que está relacionado con el bienestar de nuestros hijos es de suma importancia.

El otro día os pregunté en Instagram cuál es el accidente que más os preocupaba y ganó con mucha diferencia el traumatismo craneoencefalico.

Así que el Podcast de hoy se lo vamos a dedicar a cómo actuar frente a un golpe en la cabeza de nuestros peques.

Comenzamos…

Hola a todos bienvenidos a un nuevo podcast de Nadie como mamá, un podcast dedicado a todas las mamás y futuras mamás donde podrás encontrar información que comienza en el “Deseo de ser madre”, el embarazo, parto, postparto y crianza de nuestros peques…

Un podcast que puedes escuchar en ivoox, spreaker, Spotify, Apple podcast, Google podcast.

Hoy quiero explicarte que el saber cómo actuar frente a un accidente de nuestros peques puede salvarles la vida.

Ojalá nunca lo hubiese tenido que vivir en mis carnes pero sí, leyre mi hija mayor tuvo un traumatismo craneoencefálico con desplazamiento de masa encefálica con 3 años.

No se lo deseo a nadie, pero el haber sabido identificar los síntomas de que algo no iba bien a tiempo fue fundamental.

Para comenzar si quieres vamos a definir en qué consiste un traumatismo craneoencefálico:

Es un golpe fuerte en la cabeza. Debes saber que la mayoría de los golpes son leves.

A veces hay pequeñas heridas, chichones o dolor local.

Lo peligroso es que se produzca una lesión interna y por eso mi objetivo de hoy es que si eso sucede que ojalá que no, sepas identificarlo a tiempo.

 

Cuando nuestro peque se da un golpe en la cabeza y hay pérdida de conocimiento o convulsión o ambas cosas sí o sí debemos ir a un servicio de urgencias hospitalarias, ya que se debe quedar en observación para ser valorado.

Si se cae de más de un metro de altura y se golpea en la cabeza, aunque no haya pérdida de conocimiento también debemos ir a un servicio de urgencias hospitalarias.

 

En el resto de los casos en los que nuestro peque se de un golpe en la cabeza pero no se cumplan los requisitos anteriores por un lado debemos observar si tiene herida o inflamación interna, y por otro lado valoraremos en las próximas horas su evolución para confirmar que no hay otro tipo de complicaciones.

Si tiene una herida incisa y precisa sutura porque los bordes están separados, debemos llevarlo a un servicio de urgencias para que le suturen.

Por otro lado si sólo tiene inflamación tipo “chichón” podemos poner hielo 10 minutos 3 veces al día y después puedes aplicar árnica por ejemplo.

 

Importante:

 

Cuales son los Síntomas de alarma ante un traumatismo craneoencefálico

 

Después de un golpe fuerte en la cabeza, tras la valoración

inicial del pediatra y una vez que el niño ha sido remitido a su

domicilio para observación durante las primeras 24h.

Debemos valorar cada 2 o 3 horas:

 

Confusión.

Somnolencia.

Irritabilidad.

Vómitos repetidos.

Trastorno de la marcha o del habla.

Dolor de cabeza intenso.

Trastorno de la visión.

Ante la aparición de estos signos o el empeoramiento del estado general debes volver a acudir a un Servicio de Urgencias para su reevaluación.

 

Lo normal es que el niño se quede ingresado en observación si ha tenido alguno de estos síntomas:

 

Pérdida de conciencia.

Convulsión.

Sospecha de lesión en el cuello.

Alteraciones del comportamiento.

Herida en la cabeza que no deja de sangrar.

Sangre o líquido saliendo por nariz u oído.

Caída de más de un metro de altura.

 

Por supuesto cuando el peque vuelve a casa debemos intentar que esté en un ambiente tranquilo y silencioso

en algunos casos tienen dolor tipo migraña tras el golpe.

Si tiene algún tipo de hematoma en la cabeza, puedes

aplicarle frío local durante 10 minutos 3 veces al día.

Es recomendable que duerma con la cabecera un poco

elevada.

Si no tiene apetito no hace falta que coma, mejor que

tome líquidos en pequeñas cantidades para que no se

dilate el estómago y evitemos los vómitos.

Cada cierto tiempo habla con el niño para ver cómo se

encuentra y si las respuestas son correctas.

 

Por desgracia viví en mis propias carnes el tener que identificar que algo no iba bien tras la caída de leyre en la guardería.

Te voy a contar el proceso por si te pasase algo parecido.

(traumatismo de leyre)

 

Es importante tener los conocimientos claros para poder mantener la calma.

Recuerda que el objetivo es que sientas la seguridad que necesitas ante este tipo de situaciones.

Y por supuesto si quieres aprovechar hay una oferta por el Black Friday en la formación de primeros auxilios que no se volverá a repetir.

Puedes verlo en nadiecomomama.com en la pestaña de “cursos online”.

Porque la seguridad de nuestros peques no tiene precio…

Hasta aquí el podcast de hoy. Recordarte que tienes más de 100 podcast para ayudarte en la bonita pero a veces dura tarea de la maternidad.

 

Nos escuchamos el viernes que viene.

 

Además me puedes encontrar en Nadie como mamá.com en Facebook, Instagram, y ahora también en tik tok si quieres estar actualizada de todo lo que voy publicando.

 

Gracias por estar al otro lado porque sin ti nada de esto tiene sentido.

 

Un abrazo enorme

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario