La semana pasada me escribió una seguidora contándome que había tenido cérvix incompetente.
Todo vino a raíz del post de la semana pasada donde hablaba del borramiento del cuello uterino, te recomiendo que si no lo has leído lo leas antes de leer el post de hoy, ya que te resultará más fácil de entender.
Malena me ha pedido si podía explicar también qué es el cérvix incompetente, así que lo voy a hacer ya que puede ser de gran ayuda para otras futuras mamis.
La semana pasada ya te adelanté lo que era normal y lo que podía ser un signo de alarma.
Índice
El cuello uterino incompetente o cérvix incompetente es el que comienza a dilatarse antes de tiempo.
Como ya sabes el problema es que muchas mujeres no saben que tienen un cérvix incompetente hasta que no están embarazadas de su primer bebé, y por eso es la causa de una cuarta parte de los abortos que se producen en el segundo trimestre de embarazo.
Como le comenté a Malena si hay alteraciones que una mujer puede tener antes de quedarse embarazada que hagan sospechar que pueda llegar a tener un cérvix incompetente en éste embarazo
- Haber tenido cérvix incompetente en embarazos anteriores.
- Haber tenido un aborto en el segundo trimestre de embarazo.
- Estar embarazada de un embarazo múltiple ( 2 o más bebés).
- Estar operada del cuello del útero por citologías alteradas o por diagnóstico de cáncer de cuello de útero.
- Tener alguna alteración en el cuello uterino de nacimiento o tras un desgarro importante en partos anteriores.
¿Qué síntomas puedo tener si tengo cérvix incompetente?
- Los que te comenté en el borramiento del cuello uterino.
- Puedes notar molestias al orinar.
- Puedes tener una sensación de peso en el bajo vientre, o en la vagina.
¿Cómo se trata el cérvix incompetente?
Depende pero los tratamientos a seguir son los siguientes.
- Reposo
- No tener relaciones sexuales, ya te comenté que a veces pueden producir alteraciones en el cuello uterino.
- Medicación si es necesario para parar las contracciones de parto, eso lo decidirá el médico que la atienda.
- Realizar si fuera necesario un cerclaje uterino para cerrar el cuello del útero y evitar que se siga dilatando.
Como ya le comenté a Malena, si se diagnostica a tiempo habitualmente con reposo y cerclaje si es necesario se consigue llegar a término o por lo menos alargar el embarazo lo máximo posible.
Para cualquier duda ya sabes que puedes contactar conmigo a través del blog, y si estas embarazada te recomiendo que escuches los podcast de embarazo.