La diastasis es sin duda la secuela más significativa que tengo de mis embarazos.
Hoy quiero compartir contigo información imprescindible que puede resultarte de gran ayuda si te encuentras en mi misma situación.
Índice
¿Qué es Diastasis abdominal?
El deporte que he realizado durante toda mi vida me permitía lucir lo que llamamos una bonita “tableta de chocolate”.
Ahora cuando le quiero poner humor a la diástasis digo que tengo 2 tabletas en vez de una y te explico por qué.
Los rectos son esas hileras de cuadraditos que forman la “tableta” y están unidos entre sí por un tejido rico en colágeno que se llama “línea alba”, que seguro que te suena porque a veces se escurece durante el embarazo.
Cuando se produce la diástasis o separación de los rectos es porque la línea alba se rompe.
Hace algunos meses grabé un podcast al respecto por si quieres oírlo
Diastasis abdominal fotos
¿Qué provoca la diastasis abdominal?
Los motivos por los que se puede producir una diastasis abdominal son los siguientes:
- Un gran estiramiento de la pared abdominal.
Este es mi caso y el de otras mujeres durante el embarazo, aunque también se puede producir por obesidad
- Aumento de la tensión de forma repetida en la zona de la línea alba.
Todo ejercicio hiperpresivo como por ejemplo los abdominales clásicos, o la fuerza que a veces hacemos durante un proceso de estreñimiento hace que nuestros rectos soporten una gran presión que puede acabar en una diastasis abdominal
Precio operación diastasis abdominal
En varias ocasiones me habéis preguntado por la intervención y el motivo por el que no me he operado.
El más importante es porque por ahora en mi caso, no es necesario y si alguna vez lo es, por supuesto que lo haré.
El otro día me comentaba una seguidora que se había operado en Barcelona en Clínica Dexeus
Pero si te parece vamos a comenzar por cómo puedes identificar la diástisis físicamente por un lado y en cuanto a síntomas por otro.
¿Qué es lo primero que debo hacer si me diagnostican una diástasis?
- Lo primero, debe valorarte un fisioterapeuta especialista en suelo pélvico y debes realizar terapia.
- Valorarán los tejidos, te enseñarán a utilizar capas más profundas de la faja abdominal. Soy el vivo ejemplo que se puede tener una “buena diástasis abdominal” por no decir una enorme diástasis abdominal pero tener los músculos fuertes para poder contener.
- Posiblemente necesites un equipo multidisciplinar que te va a ir guiando en todo lo que necesites, y si no es suficiente por los daños producidos por la diástasis, o por la aparición de hernias etc. se deberá recurrir a la cirugía.
- La cirugía se plantea en diástasis superiores a 2,5 cm pero sintomáticas, por eso es importante individualizar cada caso.
Quizás por deformación profesional antes de hacer una cirugía hay que pensar y elegir todo bien, es como si quieres operarte la nariz o el pecho por ejemplo
Primero debes tomas la decisión, y después buscar la mejor solución para ti, por ejemplo siempre será mejor una rinoplastia de preservación que someterte a una rinoplastia antigua que es mucho más agresiva y que puedes ser mucho más perjudicial para ti.
Y así con cualquier tipo de intervención, en el caso de la diástasis igual, la cirugía no es la primera opción, es la opción que queda cuando todo lo demás no ha funcionado y tenemos síntomas que hacen necesaria la operación.
¿Cómo saber si se tiene diastasis abdominal?
Lo ideal es que te explore un especialista, pero voy a enseñarte un truco para que lo puedas detectar tú misma.
- Túmbate boca arriba con las piernas flexionadas y la planta del pie apoyada en el suelo.
- Coloca 1 mano detrás de la cabeza y coloca la otra mano hundiendo los dedos en sentido vertical en la zona del ombligo.
- Haz un abdominal de la forma tradicional, levantando el tronco superior del cuerpo.
- En ese momento de contracción, los dedos se hunden si hay diástasis, incluso puedes medir la distancia.
Síntomas de la diástasis abdominal
Hay muchos tipos de diástasis y grados, pero si te parece voy a contarte los síntomas más habituales en general:
- Inflamación abdominal, malas digestiones
Con la diástasis se produce una distensión de los tejidos abdominales que puede alterar la posición de los órganos abdominales y una inflamación abdominal tras la ingesta de alimentos que puede provocar molestias.
- Dolor lumbar o pélvico
La pared abdominal es importante en nuestra postura, como lo son el diafragma, el suelo pélvico, la musculatura lumbar…Todo debe funcionar en armonía sino posiblemente tengamos dolor a la hora de hacer esfuerzos.
Y también podemos tener dolor a nivel local en la diástasis abdominal.
- Disfunciones en el suelo pélvico
Si no conseguimos que la faja abdominal haga su función de sujeción, el suelo pélvico tampoco tiene su posición óptima y además se puede ver afectado por incontinencias, prolapsos…
¿Qué ejercicios puedo hacer si tengo Diastasis?
Los mejores ejercicios recomendados para disminuir la diástasis abdominal son:
- Trabajar el transverso del abdomen en profundidad.
- Método de reeducación postural propioceptiva perineal.
- Fortalecimiento del core.
- Ejercicios de suelo pélvico específicos.
Aquí te dejo un video para que puedas ver una tabla de ejercicios.
Si tienes cualquier duda, recuerda que estoy aquí para ayudarte.