Queridas mamis este mes de Mayo es el mes de la concienciación sobre el embarazo y creo importante volver a hacer hincapié en la recuperación de nuestro suelo pélvico.
El otro día hablaba con dos seguidoras y me di cuenta que seguimos sin estar concienciadas de la importancia de recuperar el suelo pélvico tras el parto.
Una me decía que como a ella no se le escapaba el pipi, que no había hecho ningún ejercicio de kegel, y otra seguidora me comentó que ella se había dado cuenta que tenía un poquito de incontinencia cuando se puso a saltar a la comba con sus sobrinas…Yo por ejemplo, nunca he tenido problemas de incontinencia urinaria, ni durante el embarazo ni en el postparto, sin embargo he hecho recuperación del suelo pélvico tras el parto, primero con una rehabilitadora específica y luego con ejercicios de Kegel con Kegel Smart.
Veo importante aclarar un punto, es necesario recuperar el suelo pélvico tras un embarazo y ahora te voy a demostrar por qué.
- Durante el embarazo el suelo pélvico soporta una media mínimo de 11 a 15 kg adicional al peso que aguanta habitualmente. Ese peso continuado semana a semana debilita la musculatura y puede llegar a ocasionar incontinencia urinaria, pero eso no significa que sino tienes incontinencia tu suelo pélvico no ha sufrido…
- 1 de cada 3 mujeres experimenta incontinencia tras el parto y el 50% de las mujeres experimentan incontinencia durante el embarazo. Está claro que estas mujeres harán recuperación del suelo pélvico porque son conscientes que tiene un problema, pero las otras mujeres que no tienen sintomatología, deben hacer como mínimo ejercicios de kegel para tonificar esa musculatura debilitada y para evitar problemas futuros.
- Pregúntale a tu madre si tiene algo de incontinencia urinaria, probablemente tenga y si le preguntas te dirá que con 40 años o menos no tenía…Nuestras madres no tuvieron la oportunidad de hacer ejercicios de Kegel, NOSOTRAS SÍ.
- Las mujeres con incontinencia urinaria tienen 2 veces más probabilidad de padecer depresión postparto.
Para conseguir una buena concienciación te voy a enseñar una imagen que quizás te ayude a entender qué es el suelo pélvico, donde está…
Para que veas la importancia de hacer una buena Fisioterapía del suelo pélvico, quiero dejarte el link a una entrevista que le hice a María Medrano, Fisioterapeuta especializada en el suelo pélvico de Clínica Pelvia, ya que podrás ver también su opinión como Fisioterapeuta especializada (Aquí).
Por último te recomiendo que añadas ejercicios de Kegel a tu rutina, por ejemplo mientras estás en el metro, en el bus, parada en un semáforo…Yo tengo varios momentos al día que los asocio con ejercicios de kegel: “Busca tus momentos”.
Por último te recomiendo que cuando llegues a casa, dediques 5 minutos a utilizar Kegel Smart. A mí me ha ayudado muchísimo en mi rutina. Te dejo el link al post en el que hablo de él (Aquí).
Ya sabes que el suelo pélvico es un músculo que no sentimos, por eso a veces nos cuesta tanto hacer los ejercicios de kegel, como te he dicho antes, tu objetivo deben ser 3 series de 10 repeticiones al día. Seguro que hay algún momento del día que puedes hacerlo por ejemplo cuando te desplazas a trabajar o durante el trabajo. Es importante que lo asocies con una tarea o un momento del día concreto para que seas capaz de introducirlo en tus rutinas habituales.
Además tener bien tonificado el suelo pélvico no sólo previene la incontinencia urinaria, tener un buen tono en la musculatura, mejorará tus relaciones sexuales.
Dedica un ratito al día para realizar los ejercicios de Kegel, es un tiempo que estás dedicando a tu salud y a tu bienestar, no lo olvides.
Feliz mes de la concienciación durante el embarazo. Gracias por confiar en Nadie como mamá.
Todas las imágenes del artículo han sido cedidas por http://www.intimina.com/es/
Hace alguna semana me mandaron KegelSmart para que lo probara.
Debo decir que no pudo llegar en mejor momento y ahora te cuento por qué…
Nunca he hablado de mi parto pero bueno la verdad que no tengo mal recuerdo…Bendita hormona como dice mi marido. No es que fuera un expulsivo de los complicados, de hecho mi pequeña se portó como una campeona pero no rotó bien y nació en posterior. Quizás esto te suene a “Chino” pero simplemente por si no lo sabes los bebes habitualmente nacen en anterior ya que de esa forma se adecua perfectamente a la curvatura de la pelvis materna.
Como ya te he comentado mi peque nació en posterior tal y como ves en la imagen, más o menos uno de cada 10 bebes se encuentran en esta posición cuando comienza el parto. El tema es que el bebé necesita dar una vuelta de casi 180 grados para nacer en posición correcta pero no siempre lo consiguen y sino nacerá con el rostro hacia arriba. El problema es que quizás necesites fórceps o ventosa…
Yo no los necesité pero si una buena episiotomía y un expulsivo largo y con mucho esfuerzo, empujé muchísimo y mi suelo pélvico sufrió demasiado. Por eso te digo que soy la “candidata perfecta para probar Kegeksmart”.
Durante el post parto fui muy obediente, no hice deporte, hice rehabilitación del suelo pélvico pero aun así los ejercicios con Kegelsmart me han venido de perlas y te cuento por qué…
Después de acabar la rehabilitación me quedaba la última parte del trabajo, realizar ejercicios con la “bola china puesta” quiero hacer un inciso con este tema, ojo con utilizar las bolas chinas durante el postparto sin haber ejercitado el suelo pélvico ya que el propio peso de la bola china puede empeorar los resultados en vez de mejorarlos, nunca lo hagas sin consultar con tu especialista.
Debo reconocer que no he hecho todos los ejercicios de kegel que tenía que haber hecho y sin embargo con el kegelsmart me he forzado a hacerlos y además al ver la evolución me he motivado y he cumplido rigurosamente mi plan de ejercicios todos los días, así que estoy muy contenta cosa que no conseguí con las bolas chinas.
¿Qué es Kegelsmart?
Es un entrenador personal para el suelo pélvico, para ver su web (Aquí)
¿Por qué creo que merece la pena?
Porque hace fácil lo complicado… Lo que más cuesta es acordarse que hay que hacer los ejercicios de Kegel, además no sabes si vas mejorando con lo que te desanimas y lo dejas.
Sin embargo kegelsmart reconoce tu fuerza pélvica y te clasifica en un nivel de ejercicio que es el que se adapta a tus necesidades basándose en tu fuerza de contracción y resistencia en la última sesión de entrenamiento y conforme aumenta la fuerza de tu musculatura vas subiendo de nivel, dispone de 5 niveles.
Por otro lado los ejercicios los realizas guiada por un sistema de vibración, cuando el aparato vibra tienes que contraer la musculatura y cuando para tienes que relajar.
Es muy sencillo sólo tiene un botón de encendido y en función de los parpadeos de la luz te indica el nivel, tienes 30 segundos para colocar el Kegelsmart en la vagina (Es de silicona muy suave al tacto pero puedes utilizar lubricante con base acuosa si lo necesitas para introducirlo) y 3 vibraciones rápidas te indicarán el comienzo de los ejercicios.
Después de acabar los ejercicios Kegelsmart se apaga automáticamente.
Te recomiendo utilizarlo diariamente hasta alcanzar el nivel 5, luego puedes mantener haciendo los ejercicios de 3 a 5 veces por semana.
Por último quería comentarte que el suelo pélvico es un músculo muy complicado de contraer, te recomiendo que te pongas en una postura cómoda, habitualmente se realiza mejor reclinada y procura no tensar el abdomen, no contraer las nalgas ni hacer fuerza hacia abajo tipo “pujo”. En fin que es complicado pero hay que concentrarse en aprender a ejercitar este músculo que impedirá que tengamos complicaciones en un futuro ya que proporciona soporte a varios órganos y además nos ayudará a tener relaciones sexuales más placenteras.
Me ha encantado Kegelsmart, se lo he recomendado a todas mis amigas, me parece un producto excepcional y todo lo que sea para mejorar nuestra salud ahora y en un futuro creo que merece y mucho la pena.
Además quiero enseñarte una sesión de fisioterapia para el suelo pélvico para que veas en qué consiste…
Si vives en Pamplona puedes comprarlo en:
Farmacia Vuelta del Castillo
Monasterio de Urdax nº3 bajo
312007 Pamplona
Tlfno 948254586
mail: farmaciavueltadelcastillo@gmail.com
Gracias por confiar en Nadie como mamá
1 comentario en «Objetivo del mes: Añadir ejercicios de kegel a tu rutina diaria. ¿Te animas?»
Normalmente nos centramos en la falta de tiempo como excusa para no hacerlo. Sin embargo, es bastante conveniente y se puede sacar un rato al día para cuidar de nosotras. No solamente para despejar la mente sino para cuidar de nuestro cuerpo.