Últimamente duermo mal, el insomnio por ansiedad es uno de los motivos que en mi caso me están llevando a no dormir bien.
Me despierto pensando todas las cosas que tengo que hacer y ya soy incapaz de parar la cabeza y termino levantándome para intentar aprovechar el tiempo, no sé si a ti también te pasa.
El otro día leía a Patri psicóloga que decía:
“No normalices tener Ansiedad. Te está ayudando a llegar a todo pero ¿Qué precio estás pagando?”
Como bien dice, aprender a escuchar nuestro cuerpo, la mente, reconocer nuestros signos de fatiga y por supuesto gestionar las emociones es imprescindible.
A veces por desgracia, esperamos a que nuestro cuerpo o nuestra mente diga “Hasta aquí” y es cuando somos consciente que no podemos seguir así.
Índice
¿Por qué no intentamos ponerle solución antes?
El otro día hablaba con una buena amiga mía que como decimos vulgarmente “Ha petado”, su mente le ha dicho que no puede seguir así, ya no duerme, no es capaz de concentrarse…
El objetivo debería ser no llegar a ese punto, pero por desgracias a veces vamos tarde.
El insomnio, el compañero de viaje de la mujer en las diferentes etapas de la vida.
En mi casa unos por una cosa y otros por otra, la mitad estamos con insomnio.
Yo tengo claro que es insomnio por ansiedad, por estar sobrepasa por todo lo que tengo que hacer y preparar.
Mi marido sin duda es por el jet lag, de repente está aquí y en 24 horas está en otro país con una diferencia horaria de 7 horas o más.
Sin duda es una de las consecuencias de su trabajo y con el paso de los años los periodos de descanso se ven muy pero que muy afectados.
Por otro lado está la etapa climatérica.
El climaterio constituye una etapa en la vida de la mujer que demanda una precaución especial en la salud.
¿Qué es el síndrome climatérico?
El síndrome climatérico es un conjunto de signos y síntomas que anteceden y siguen a la menopausia.
El tiempo promedio del inicio de las alteraciones menstruales del climaterio y la menopausia es de 4 años aproximadamente.
¿Qué síntomas son habituales en el climaterio?
Los síntomas se expresan de forma diferente en cada persona.
Suelen ser los más habituales:
- Vasomotores o circulatorios.
- Psicológicos y/o Sociales
- Genitourinarios
- Alteraciones del sueño
¿Qué manifestaciones puedo notar si estoy entrando en esta etapa?
La sintomatología es consecuencia al cese de la función ovárica.
Los trastornos que se producen en la menstruación en el climaterio son consecuencia de la producción alterada de progesterona, resultado de una fase lútea inadecuada.
La alteración del equilibrio hormonal entre estrógenos y progestágenos se manifiesta con síntomas clínicos como pueden ser:
- Trastornos menstruales.
- Síntomas vasomotores como: Sofocos o sudoración.
- Manifestaciones genitourinarias.
- Trastornos psicológicos, como por ejemplo: depresión, cambios en el estado de ánimo, ansiedad y cambios del patrón del sueño.
¿Qué puedo hacer para dormir mejor?
Sin duda será necesario hacer cambios en el estilo de vida, independientemente del momento en el que te encuentres.
Ya sea por estrés, por jet lag, por el climaterio o la Menopausia o por otros motivos.
- Comer de forma sana y equilibrada si no lo haces.
Consumo de fruta y verdura, grano integral, proteína saludable…Lo que ya hemos hablado muchas veces de la importancia de la alimentación sana y equilibrada de toda la familia.
Como guía sin duda el Plato de Harvard.
- Rutina deportiva.
La actividad física regular debería estar recetada por el médico.
El deporte te ayudará a reducir el estrés, a desconectar y por supuesto a cuidarte. Te lo digo yo que estoy buscando la forma de volver a encontrar el hueco para mi rutina deportiva.
- Complemento de Melatonina para mejorar el descanso.
A mí personalmente me ha funcionado tomar Serotogyn Nocta me ayuda a conciliar, me duermo más rápido y evito ponerme nerviosa como consecuencia de no poder conciliar.
The North American Menopause Society (NAMS) ya hablaba en 2014 de los beneficios de la Melatonina como efecto beneficioso en los trastornos del sueño.
Es una realidad que por un motivo u otro somos muchos los que no dormimos bien.
Ya sea insomnio por ansiedad, jet lag o la etapa climatérica y la menopausia donde las alteraciones en los niveles de estrógenos van a ser las causantes de una alteración en la calidad y cantidad de las horas de descanso.
Creo que es el momento de ponerle remedio, no esperar a que nos cuerpo nos digas que no puede más.
Yo he comenzado a priorizar, a disminuir mi nivel de estrés, a cuidarme más por dentro y por fuera y a pasar más tiempo de calidad con la gente que me importa.
Ya sólo me falta encontrar el hueco para la rutina deportiva que no pasa de éste mes. Porque llevo dos meses sin hacer absolutamente nada.
Comer, he comido siempre sano y equilibrado y sin duda eso me ayuda a sentirme mejor día a día.
Espero que este artículo te ayude y te motive para mejorar tus hábitos de vida y cambiar y poner remedio a lo que sea necesario.
Vida sólo hay una, vamos a intentar vivirla como se merece.
Artículo patrocinado por CumLaude Lab.