Muchas mamis me habéis preguntado por los síntomas más característicos para evitar un parto prematuro.
Para comenzar consideramos parto prematuro el que ocurre entre la semana 21 y 37 de gestación.
A partir de ese momento ya se considera parto a término.
Es importante tener claro varios detalles que pueden ser cruciales para evitar el parto prematuro, o que ocurra lo más tarde posible.
Síntomas que pueden sugerir un parto prematuro
- Contracciones
Mucha mujeres tienen contracciones durante el embarazo y eso no implica nada, suelen ser contracciones de Braxton Hicks.
Si las contracciones se producen de forma regular y no ceden con el descanso es importante que te valore un especialista. Puede que no sea importante, pero hay que asegurar se que no se esté borrando el cuello del útero.
- Sangrado
Debes acudir a un centro especializado con cualquier sangrado durante el embarazo, no tiene por qué ser importante pero hay que descartar problemas.
A veces la dilatación prematura del cuello no avisa, simplemente tienes un pequeño sangrado. Te recomiendo que leas el post sobre el cérvix incompetente.
- Tapón mucoso
El tapón mucoso, es un tapón natural que mantiene cerrado el cuello uterino.
Puedes identificar su expulsión si de repente tienes un flujo espeso, viscoso.
Totalmente diferente que el flujo habitual que tienes durante el embarazo que es más líquido y transparente.
Si crees que has roto la bolsa porque notas salida de líquido al exterior, debes acudir a un centro de emergencias.
- Molestias abdominales o dolores de espalda
Si no te encuentras bien, tienes molestias abdominales continuas, o molestias en la zona baja de la espalda…
Te recomiendo que acudas con un especialista para que valore que todo está correcto, ya que este tipo de molestias a veces van asociadas al parto prematuro.
Lo más importante es que entiendas que aunque tengas alguno de estos síntomas, muchas veces hay herramientas para retrasar el parto el mayor tiempo posible para garantizar el bienestar del bebé.
Pero es importante acudir a tiempo a un centro especializado.
A veces se puede realizar un cerclaje, poner medicación para parar las contracciones o darte medicación para favorecer la maduración pulmonar del pequeño por si nace.
Es importante que conozcas estos síntomas para poder identificarlos llegado el momento.
Si quieres más información sobre cada etapa del parto, te recomiendo que escuches los podcast, te ayudarán a saber toda la información que necesitas para disfrutar de tu embarazo.
Feliz semana.