Índice
¿Qué es la Preeclampsia?
La preeclampsia es una complicación del embarazo que puede causar alteraciones en los riñones de la mamá y otros problemas más graves que voy a contarte.
Hace tiempo grabé un podcast en el que ya te hacía un adelanto sobre este tema y otras curiosidades de la recta final del embarazo.
Los especialistas creen que la preeclampsia está relacionada con un riego sanguíneo disminuido a la placenta, que en muchos casos existe antes de que comience la sintomatología.
Lo que quiero que tengas claro es que la preeclampsia puede ser muy peligrosa y hay 3 factores que hay que tener en cuenta.
Hipertensión Arterial.
Durante todo el embarazo te van a controlar la Tensión arterial, ya que es uno de los síntomas que tiene la preeclampsia, aunque también se puede tener la tensión elevada sin que ello implique dicha patología.
Se considera Hipertensión arterial todo valor por encima de 140 (Sistólica o alta) y 90 (Diastólica o baja).
Proteínas en la Orina.
Si nos encontramos en el segundo trimestre de embarazo o en el tercero, si tenemos la Tensión arterial elevada lo lógico es que descarten las Proteínas en Orina.
Posiblemente la primera vez te hagan recoger orina en el momento y comprueben las proteínas con una tira reactiva, pero si sale positiva te harán recoger orina durante 24 horas seguidas para asegurarse del valor.
Retención de líquidos.
La proteína en orina y la retención de líquidos está íntimamente relacionado en el caso de la preeclampsia.
El edema en las últimas semanas de embarazo puede ser relativamente normal o puede ser un signo de alarma.
La funcionalidad de los riñones se ve afectada con lo que se produce una retención de líquidos, y además aumenta la cantidad de proteína en la orina como ya te he adelantado.
¿Cómo afecta la Preeclampsia?
La mayor parte de los casos se producen en las últimas semanas y son casos leves habitualmente.
Lo más peligroso es cuando se presenta de forma temprana y también cuando se presenta de forma intensa.
Para que me entiendas la preeclampsia provoca una contracción en los vasos sanguíneos, que es lo que genera la hipertensión y los problemas de riego sanguíneo que puede afectar a todos los órganos de tu cuerpo.
¿Síntomas de la Preeclampsia?
El edema generalizado y bastante llamativo suele ser un síntoma que llama poderosamente la atención a simple vista.
El más habitual es el de los pies y tobillos pero podemos encontrarnos estos casos:
- Hinchazón repentina en pies y tobillos.
- Aumento considerable de peso en pocos días que será debido a la retención de líquido.
- Hinchazón de manos y cara.
Es importante que entiendas que cada mujer es un mundo y que no todas las mujeres presentan los mismos síntomas visibles.
Debes ponerte en contacto con tu matrona o ginecólogo para consultarle los siguientes síntomas, que puede que estén o no relacionados con la Preeclampsia:
- Edema local o generalizado como te he contado.
- Dolor de cabeza muy intenso.
- Naúseas o vómitos en el segundo o tercer trimestre cuando no has tenido anteriormente.
- Dificultad para respirar
- Alteraciones en la visión.
- Convulsiones.
- Dolor intenso en la parte superior del abdomen.
- Confusión.
Igual que en el caso de la hiperémesis gravídica si lo padeces preeclampsia en el primer embarazo es más fácil que la puedas padecer en los posteriores.
Factores de riesgo de padecer Preeclampsia.
- Ser familiar de alguien que la ha tenido (Madre, tía, hermana, Prima…)
- Tu Índice de masa corporal es elevado por encima de 30.
- Si tu embarazo es múltiple, de 2 o más bebes.
- Tu embarazo es in vitro.
- Si eres muy joven ( Por debajo de 20 años) o si tienes más de 37.
- Hipertensión arterial o Diabetes anterior al embarazo.
- Diabetes gestacional.
¿Cómo se trata la Preeclampsia?
Si la preeclampsia es grave hay varias opciones:
- Depende de la semana de gestación (Semana 37 en adelante) te provocarán el parto o realizarán una cesárea de urgencia dependiendo de las circunstancias.
- Si no estás de 37 semanas ( Sobre todo si estás por debajo de la semana 34) pero tu situaciónes grave pero estable, permanecerás ingresada y te darán diferentes medicaciones.
- Por un lado para favorecer la maduración pulmonar del bebé por si fuese necesario que nazca.
- Para tratar la Hipertensión y evitar las convulsiones.
- Si la situación deja de ser estable te inducirán al parto o te realizarán una cesárea.
¿Puedo tener Preeclampsia después del parto?
Sí durante y después del parto.
Lo más habitual es que si ocurre durante o después sea en las primeras 48 horas pero puede ocurrir en las 4 semanas posteriores al parto.
Hoy Miércoles vuelvo con otro podcast, esta vez te voy a hablar de la preeclampsia y de alguna curiosidad más de la recta final del embarazo.
Semana a semana vamos desgranando, momentos importantes, trucos, ideas y consejos.
Hoy te cuento todo lo que debes saber sobre la preeclampsia.
La preeclampsia es quizás la complicación más grave del embarazo, que afecta tanto a la mamá como al bebé. Hoy voy a contarte qué aspectos son importantes a tener en cuenta.
Es importante tener los conocimientos mínimos y estar tranquila. Creo que es una gran virtud durante el embarazo.
Saber diferenciar lo que es grave de lo que no es y disfrutar del embarazo sin miedo.
Espero que te guste el capítulo de hoy, feliz semana.
7 comentarios en «Preeclampsia y todo lo que debes saber.»
hola buenas tardes tengo un embarazo de 27 semana y se me hinchan los pies y tobillos al igual que las manos pero es solo eso que puedo hacer gracias
Hola Belinda, te recomiendo que llames a tu matrona para comentarle lo que te pasa por si te quiere medir la T/A y hacer una tira de orina por ver que esté todo correcto. La inflamación sobre todo en la parte final del día, y en época de calor es mayor pero no cuesta nada valorar lo que te cuento. Un saludo
Buenas Noches Tengo 34 semanas en la semana 33 se.me.comenzaron a hinchar los pies,cansancio para hablar es cm si me faltara el aire pero de una forma leve a principio del embarazo (2) meses cuando me entere, pesaba 54 kg ahora peso 70.500kg q me sugieren?? Gracias estoy muy preocupada
Hola Cinthia, lo importante es que hables con tu matrona o ginecólogo, ellos saben la evolución en peso que llevas y puedenvalorar la inflamación de los pies y descartar cualquier tipo de complicación. Un saludo
Hola mi nombre es Dairy Tengo 20 años y sufrí de preeclampsia me enteré un día antes de dar a luz ya cuando me estaban dando dolores de parto se me subió la tensión mi bebé nació muerto. Tenía 38 semanas iba hacer cesárea el lunes pero me dieron dolores el sábado. Era mi primer bebé. Yo me complique, Convulsione, me dio un paro respiratorio y para la gloria de Dios estoy viva. Aunque mi bebé no, Por favor tomen las precauciones necesarias para salvar a sus bebés no saben el dolor tan grande q es perder a un hijo. Y más cuando se tiene la ilusión q tenia por tenerlo entre mis brazos.. nunca nadie me dijo que tenía preeclampsia sino un día antes de que me dieran dolores. Pero presente todos estos síntomas. Hinchazón en los pies, manos y cara, Dificultad para respirar. Dolor en el abdomen. La tensión siempre en 120. Yo sólo quiero ayudar no quiero que pasen por lo que yo estoy pasando. Por favor no dejen de molestar a su ginecólogo sea cual sea la circunstancia llamen si tienen dolor vayan hagan lo que este a su alcance por sus bebés. Gracias que tengan un lindo día…
Hola bonita, siento muchísimo lo que te ha tocado vivir. Como bien dices gracias a Dios estás viva y aunque siempre tendrás un angelito en el cielo, puedes tener más adelante otro bebé que por supuesto nunca sustituirá a tu angelito pero hará mucho más llevadera la pena…Para lo que necesites ya sabes cómo encontrarme. Un abrazo y muchísimas gracias por tu testimonio que es valiosísimo.
Yo tuve está enfermedad des pues De mi parto a los dos días empecé a ver mis pies manos y cara hinchadas fui al docy or y si tenía está enfermedad y me pusieron en tratamiento por 24 horas con sulfato de magnesio. Y gracias a Díos me siento mejor.. un consejo si siente dolor de cabeza, náuseas ,mareos y inchason no duden en ir al doctor ..