Vacunas recomendadas, no financiadas este 2021
Hoy toca nuevo episodio de “Diario de una mamá cualquiera” y hoy quiero hablarte de un tema por el que me preguntan mucho las mamis:
Índice
La vacuna de la Meningitis B llamada Bexsero.
He decidido contestar en formato podcast a las preguntas más habituales relacionadas con el Bexsero.
Incluso te cuento la decisión que yo tomé con respecto a la vacunación de mis hijas, aunque como te digo la decisión es única y exclusiva de cada padre.
Como te cuento en el podcast, te dejo el cuadro con las dosis correspondientes en función de la franja de edad.
Ten en cuenta las dosis de recuerdo en cada caso.
Por último te dejo el enlace a un artículo de la Asociación española de Pediatría donde te habla el motivo por el que hasta 2015 no se permitió comprar directamente en farmacias sino que era considerada de uso hospitalario y mucho más.
Espero que te resulte de utilidad éste podcast y recuerda que puedes consultarme cualquier duda que tengas en el apartado de contacto del blog.
Hoy quiero hablarte de las últimas novedades sobre la vacunación antimeningocócica en España y por supuesto de la vacuna Bexero.
Es importante que escuches este podcast, porque dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que vivas, varía el calendario vacunal.
Todo viene a raíz de un Comunicado de la Asociación española de Pediatría.
Un comunicado que llega después de la reunión de la Comisión de Salud Pública, y de la negativa de incluir la vacuna bexero como vacuna financiada en toda España a través de la Seguridad Social.
Hay diferentes Comunidades autónomas que se han desmarcado y que la están incluyendo en sus calendarios.
¿Quieres saber cuales? No te pierdas el podcast.
Recuerda que el contenido de DN+ es de pago, pero aquí te dejo la opción de escucharlo y verlo de forma gratis durante 1 mes para que puedas escuchar todos los podcast publicados dentro de su plataforma.
Ahora ya puedes escuchar el podcast
Hoy vengo con el tema de la semana, la nueva pauta de bexsero en este Mayo del 2020.
Sois muchos los padres que estáis mirando el esquema y no encontráis la diferencia, o me escribís asustados porque no sabéis si ha cambiado le fecha correspondiente a la dosis de recuerdo de vuestros hijos etc.
Así que aquí va un podcast calentito con las respuestas a todas vuestras preguntas, espero que sea de utilidad para ti.
Esta semana hemos dejado de hablar de mascarillas para hablar de la nueva pauta para Bexsero.
Si te parece voy a responder una a una a todas vuestras dudas.
Hola a todos bienvenidos a un nuevo podcast de Diario de una mamá cualquiera, hoy es Jueves 14 de Mayo y el tema de hoy es la modificación en la pauta de la vacuna frente al Meningococo B, más conocida como Bexsero.
Muchas mamis me decis “Yolanda no veo la diferencia” sí que la hay y por eso he grabado este podcast.
- Antes de esta modificación si vacunabas a tu bebé con 2 meses debías administrar 4 dosis, ahora hay una nueva variante.
¿Entonces qué ha cambiado?
Ahora se incluye una nueva variante a la pauta de administración basada en nueva evidencia que demuestra que cuando un bebé es vacunado por primera vez a los dos meses, no es necesario que reciba las cuatro dosis, sino que es suficiente con tres.
Así, un bebé inmunizado a los dos meses, recibirá una segunda dosis no antes de los cuatro meses de vida, y una tercera entre los 12 y los 15 meses, considerándose de este modo que su vacunación de meningitis B es completa.
¿Pero se puede seguir haciendo la pauta antigua?
Si tu pediatra lo considera por algún motivo se puede pero con alguna diferenciación, las 3 primeras dosis deben ser puestas en un plazo mayor o igual a 1 mes
La nueva pauta de bexsero queda así:

Vamos a empezar recordando el Calendario vacunal recomendado por el Comité Asesor de Vacunas de la AEP para este año 2020.

Hasta ahora se evitaba que el bexsero coincidiese con las vacunas de los 2 y 4 meses, que son:
- Por un lado la vacuna hexavalente:
- Hepatitis B
- Tétanos
- Difteria
- Tosferina
- Poliomielitis
- Infecciones por Haemophilus influenzae tipo b.
Una vacuna combinada. Reúne, en un único inyectable, 6 vacunas distintas. Gracias a la tecnología actual se ha conseguido juntar en un solo medicamento varios componentes.
- Por otro la vacuna frente al Neumococo más conocida como Prevenar
¿Ahora se puede poner junto a esas vacunas?
En su ficha técnica lo dice bien claro:
- Bexsero se puede administrar de manera simultánea con cualquiera de los siguientes antígenos de vacuna, ya sea como vacunas monovalentes o combinadas.
- Los estudios clínicos demostraron que las respuestas inmunes de las vacunas habituales coadministradas no resultaron afectadas por la administración simultánea de Bexsero.
- Debido a un riesgo aumentado de fiebre, dolor a la presión en el lugar de inyección, cambio en los hábitos alimentarios e irritabilidad cuando Bexsero se administra conjuntamente con las vacunas antes mencionadas, debe considerarse la vacunación por separado siempre que sea posible.
- El uso profiláctico de paracetamol reduce la incidencia y la gravedad de la fiebre sin afectar a la inmunogenicidad de Bexsero o de las vacunas habituales. No se ha estudiado el efecto de otros antipiréticos distintos del paracetamol en la respuesta inmune.
Poder se puede, también se recomienda siempre que sea posible separarlo 2 semanas por ejemplo tal y como también recomendaba la AEP.
Los cambios en la nueva pauta de bexsero
- Nunca la primera dosis antes de las 8 semanas ya que no se ha establecido la seguridad y eficacia del Bexsero en lactantes de menos de 8 semanas.
La Asociación Española de Pediatría recomienda la vacunación sistemática a partir de los 2 meses de edad frente al meningococo B y también para todos los niños y adolescentes como protección individual.
La AEP ambién solicita la inclusión de esta vacuna en el calendario financiado de los lactantes, como ya hacen Canarias y Castilla y León, iba a empezar a hacer Andalucía también en el 2020.
El resto seguiremos pagando por una vacuna desde mi punto de vista imprescindible.
Espero haberte ayudado a entender los cambios en la nueva posología
2 comentarios en «Bexsero, vacuna de la Meningitis B…Nuevo podcast»
La verdad es que yo todavía no he vacunado a mis hijos. Me ha parecido muy interesante la información lo tendré en cuenta, gracias.
Me alegra Begoña, el objetivo es que tengas información para luego tomar la decisión que más te interese. Un saludo