Hoy vengo con un podcast imprescindible sobre el calendario de vacunas AEP 2022 del Comité Asesor de Vacunas.
No te pierdas el podcast donde te cuento las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la AEP.
Te voy a explicar las Novedades, las vacunas que no están financiadas en todas la Comunidades Autónomas pero sí recomendadas y el motivo de su recomendación.
Un podcast imprescindible para todos los padres que tengan hijos desde 0 a 18 años, no te lo pierdas.
CALENDARIO DE VACUNAS AEP 2022
Como cada año el Comité asesor de vacunas de la AEP ha publicado el calendario de vacunación diseñado para la infancia y la adolescencia.
Como ha pasado en los últimos años no se diferencia entre financiadas y no financiadas ya que todas las consideran igual de importantes, pero como ya sabéis por desgracia en España no tenemos el mismo calendario vacunal financiado en todas las comunidades autónomas.
Si te parece vamos a desgranar las novedades y las vacunas que están recomendadas pero que a día de hoy, no están financiadas en todas las comunidades autónomas.
Bienvenida a esta nueva temporada del Podcast de “Nadie como mamá” yo soy Yolanda Velaz y estoy encantada de estar contigo un Viernes más…
Comenzamos…
Hola a todos bienvenidos a un nuevo podcast de Nadie como mamá, un podcast dedicado a todas las mamás y futuras mamás donde podrás encontrar información que comienza en el “Deseo de ser madre”, el embarazo, parto, postparto y crianza de nuestros peques…
Un podcast que puedes escuchar en ivoox, spreaker, Spotify, Apple podcast, Google podcast.
Si te parece comenzamos por las novedades…
- Vacuna de la GRIPE
Se recomienda la vacuna de la Gripe para todos los niños de 6 a 59 meses como ya te lo comenté en un podcast que dediqué exclusivamente a ello que si no lo has escuchado te recomiendo que lo hagas.
Si es la primera vez que se les vacuna de la gripe y tu hijo tiene menos de 9 años se le ponen 2 dosis separadas 4 semanas.
El tipo de vacuna recomendada es inactivada parenteral desde los 6 meses y a partir de los 2 años se puede utilizar atenuada intranasal si hay disponibilidad.
Dosis de 0,5 ml en las inactivadas y 0,1ml en cada fosa nasal para la atenuada.
- La otra modificación con respecto al año pasado es la Vacuna frente al Sars-Cov-2
Actualmente porque ya sabes que esto puede cambiar están autorizadas 2 vacunas a partir de los 12 años, Pfizer y Moderna y Pfizer únicamente para la franja de edad de 5 a 11 años pero con menor cantidad de antígeno que la dosis a partir de 12.
En el caso de los mayores de 12 años si se les vacuna con Pfizer se separan las dosis 3 semanas y si se les vacuna con Moderna 4 semanas.
En el caso de los niños entre 5 y 11 años la Comisión de Salud Pública ha decidido que la separación entre las 2 dosis de Pfizer sea de 8 semanas aunque puede administrarse a partir de los 21 días y se consideraría la pauta correcta.
La vacuna frente al Sars-Cov-2 se puede administrar con otras vacunas o con la separación que se desee.
Ahora si te parece vamos a desgranar las recomendadas que no están financiadas en TODAS las comunidades autónomas, aunque en Diciembre ha habido un cambio en Andalucía que también te lo voy a contar.
- Vacuna frente a Rotavirus
Hay 2 vacunas frente a rotavirus que no está financiada en ninguna Comunidad autónoma pero es importante que entendamos que el RV infecta a casi todos los niños durante la infancia o la primera infancia. Trnasmisión fecal-oral.
Una son 2 dosis y es monovalente (Rotarix) y la otra Rotateq que es pentavalente que son 3 dosis
Es importante que entendamos que esta vacuna debe comenzar a ser administrada entre la 6ª y las 12 semanas de vida de nuestro bebé y debe acabarse antes de la semana 24 en caso de Rotarix y antes de la semana 32 en el caso de Rotateq.
El intervalo mínimo entre dosis debe ser de 4 semanas.
Se puede administrar con otras vacunas de calendario y por lo tanto la recomendación es comenzar a los 2 meses.
- Vacunas frente a Meningitis.
Como ya sabes tengo especial devoción por todo lo que sea evitar la EMI (Enfermedad Meningocócica Invasiva).
Hace unas semanas tuve el placer de grabar un podcast muy especial con una superviviente de una EMI, que te recomiendo que escuches.
Es una Enfermedad temible, terrible y devastadora que puede acabar en horas con la vida de una persona sana, con lo que aunque el número de casos no sea elevado el porcentaje de secuelas graves permanentes o su letalidad que si es elevada.
¿Por qué no se incluyen en el calendario vacunal?
Mientras sigamos utilzando estudios de coste efectividad y mirando sólo lo puramente económico es complicado porque no se tienen en cuenta otros muchos factores que ya ha dejado claro la OMS como el importante gasto cuando hay un caso, o la afectación familiar cuando hay unas secuelas graves permanentes.
Como enfermera de pediatría y especialista en prevención que soy pienso que una evaluación clásica de coste utilidad no es la más apropiada para analizar estrategias preventivas globales en salud infantil.
El último estudio patrocinado por la Asociación española de Meningitis realizado por el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla y la Universidad de Cantabria presentado en febrero del 2021 dice que el 55% de quienes padecen una EMI sufren secuelas físicas, el 60% requiere apoyo emocional continuo estimando un coste anual en 11.050 euros llegando a casi el millón de euros a lo largo de toda su vida.
La OMS ha presentado un documento donde pide a los estados miembros derrotar a la meningitis para el 2030.
Gran labor en España de AEP, AEEP, y la asociación nacional del enfermería y vacunas ANENVAC y la Asociación española contra la meningitis.
Será porque la viví de cerca en la adolescencia, es quizás una de las enfermedades prevenibles que más me fascina, no ella sino la posibilidad de evitarla.
Por eso quiero aclararte que hay sobre todo 5 serogrupos que son los principales, y que tenemos la suerte de tener 2 vacunas que cubren los 5 serogrupos entre las dos ojo. Espero que en breve pueda decirte que hay una pentavalente que significaría que una única vacuna cubre todos los serogrupos pero por ahora necsitamos poner 2 vacunas diferentes:
Desde el año 2000 se ha visto un aumento notable en la incidencia de EMI por los serogrupos W e Y, en España se empezó a detectar en 2015.
En España está financiada a los 12 años con un catch up hasta los 18 años, el problema es que con la pandemia vamos muy retrasados en tener a nuestros adolescentes vacunados. Hay comunidades que no han comenzado a hacer el rescate hasta los 18 años así que ante esa situación lo recomendable es vacunar al resto de grupos vulnerables como son los bebés.
Tenemos diferentes vacunas pero las que se pueden comenzar a poner desde el principio son las siguientes:
-Por un lado Bexsero (Para meningococo B) que se puede poner desde la 8ª semana de vida.
-Por otro lado Nimenrix que a día de hoy es la única que se puede poner desde la sexta semana de vida que cubre frente a los otros 4 serogrupos ACWY.
¿En qué comunidades autónomas están financiadas?
Asi como Rotavirus no está financiada en ninguna, en este caso Castilla y León tiene financiada ambas y desde Diciembre Andalucía también, aunque Bexsero ha comenzado en diciembre de 2021 pero para los nacidos a partir de Octubre del 2021, con una pauta de 3 dosis 2, 4 y 15 meses.
Y por otro lado Canarias tiene financiada sólo Bexsero. En el resto de comunidades autónomas no son financiadas pero si están recomendadas.
Os pongo el calendario en la web para que lo veáis y recuerda que en la biografía de instagram puedes descargarte la hoja con las vacunas no financiadas pero si recomendadas y las pautas habituales.
La AEP habla de sustituir en las comunidades en las que Meningo ACWY no está financiada la dosis de los 12 meses y con carácter individual se puede vacunar desde la sexta semana de vida y no sólo eso, si tienes mas hijos no tiene sentido esperar hasta que se la pongan a los 12 años por ejemplo si tienes un hijo de 6, con una única dosis puedes vacunarle frente a Meningo ACWY.
- Vacunación frente al papilomavirus humano (VPH)
Como ya sabrás en España sólo está financiada en niñas a los 12 años, pero la recomendación es clara para vacunar a niños y niñas como se hace en otros paises.
El CAV de la AEP recomienda la vacunación sistemática universal frente al VPH tanto en chicas como en chicos preferiblemente a los 11-12 años, siendo importante que se vacune antes de que se inicuen las relaciones sexuales.
La evidencia sobre la carga de enfermedad relacionada con el vph en varones es más sólida y está cada vez mejor cuantificada.
Diferentes estudios demuestran que los varones tienen un mayor riesgo de infección de ciertos cánceres relacionados con el VPH.
El virus del papiloma no se reduce a las mujeres y ojalá se incluya en ambos sexos en breve.
Este podcast es imprescindible para cualquier familia que tenga hijos de 0 a 18 años, porque es importante estar actualizados con toda la información necesaria que año a año nos brinda el CAV de la AEP.
Hasta aquí el podcast de hoy, te mando un abrazo enorme y recuerda que tienes más de 100 podcast que te ayudaran durante el embarazo y la crianza de tu bebé cuando llegue, además de una App Gratuita con más de 80 videos. Puedes descargártela para Ios, Android y para Smart TV se llama “nadie como mamá TV”
Recuerda que en Nadie como mamá. COM encontrarás toda la información que necesitas, te recomiendo que me sigas en RRSS, Facebook e Instagram y ahora también en TIK TOK donde voy a mantenerte al día informada de todo.
Te mando un abrazo enorme y recuerda que no estás sola, estoy aquí para ayudarte.