Hoy es Miércoles y toca un nuevo podcast, esta vez he creído necesario hablar sobre la recomendación de vacunación del Papiloma Humano en hombres.
El lunes comencé la semana contándote las últimas novedades del calendario de vacunación de 2018.
Un artículo imprescindible si tienes peques, que te ayudará a entender mejor todo.
Por otro lado hace tiempo contesté a las preguntas que me formularon varias mamás y papás sobre el HPV.
Que si no has leído te recomiendo también que lo hagas, para ponerte en antecedentes…
Papiloma humano en hombres.
No te pierdas el podcast de hoy donde te cuento los motivos por los que la Asociación Española de Pediatría ha tomado esa decisión.
Hola a todos, bienvenidos a un Nuevo podcast de Diario de una mamá cualquiera…
Hoy es miércoles 7 de febrero y quiero hablarte de un tema del que comencé a hablar este lunes cuando expliqué las novedades del calendario de vacunación de este 2018.
Si no has leído el artículo de este lunes te recomiendo que lo hagas antes de empezar con el podcast.
En el artículo explico las novedades y algún pequeño dato importante que hay que saber para entender mejor las novedades…
A veces resulta complicado de entender el calendario de vacunación de nuestros hijos y no me extraña, porque sin ser sanitario es un tanto difícil…
Por eso me vi en la necesidad de hacer el artículo del lunes y hoy quiero hablarte de un tema que ya he hablado, pero que es necesario hacer una pequeña aclaración ya que hay novedades al respecto.
Hace meses te hablé del virus del papiloma humano y contesté a preguntas que me habían hecho diferentes mamás y papás.
En el artículo te dejo el enlace al post.
Es importante que sepas que el 75% de la población sexualmente activa ha tenido contacto con el virus del papiloma humano en algún momento de su vida.
El uso del preservativo reduce la probabilidad de contacto, pero no lo evita, ya que el virus puede estar en cualquier zona del área genital.
La pregunta que más me han hecho es si hay alguna forma de saber si eres portadora del virus y la respuesta es sí.
Simplemente con una citología pueden hacerte el test de Papanicolaou para ver si eres portadora y también si hay alguna alteración en las células del cuello del útero que pueda indicar alguna alteración.
Todo esto viene porque entre las novedades del calendario de vacunación del 2018 está el vacunar no sólo a las niñas que ya se estaba haciendo, si no también empezar a vacunar a los chicos adolescentes.
Creo que es un gran paso teniendo en cuenta que ellos lógicamente también están en contacto con el virus.
Por otro lado, en la recomendación de la Asociación Española de Pediatría estaba el vacunar con la nueva vacuna disponible de los 9 genotipos.
Que son los tipos (6,11,16,18,31,33,45,52 y 58).
¿Por qué estos 9 tipos?
Porque son los principales responsables de la mayoría de los cánceres y enfermedades relacionadas con el virus del papiloma humano conocido como HPV.
Hasta ahora se vacunaba con una vacuna que cubría 4 tipos.
Pero lógicamente el HPV afecta tanto a chicos como a chicas.
Hasta el punto que se puede afirmar que es la infección de transmisión sexual más frecuente entre personas sexualmente activas.
¿A qué me refiero con esto?
A que tanto el hombre como la mujer puede infectarse, transmitir dicho virus sin tener ningún síntoma ni siquiera sospecharlo.
Por lo que creo que es un acierto el comenzar a vacunar también a los chicos.
Hay mamás que me preguntan que el virus en muchos casos desaparece y no causa ningún problema, pero no nos olvidemos que es un virus que puede producir CANCER.
Es el responsable de más o menos el 5% de los tumores humanos.
Es verdad que lo hemos asociado al cáncer de cuello de útero, porque es el responsable del 100% de los casos de éste tipo de cáncer.
Pero no sólo produce cáncer de cuello de útero.
Puede producir cáncer de vagina, de pene, de vulva incluso cáncer de oro faringe.
Lo ideal es vacunar antes de estar expuestos al virus.
Por eso está incluido en el calendario vacunal a los 12 años.
Yo me vacuné hace unos 13 años creo más o menos, aunque lógicamente es mejor vacunarse cuando no se ha estado en contacto con el virus.
Pero eso no indica que sólo se pueda vacunar en edades tempranas.
He visto necesario aclarar el motivo por el que ahora se recomienda vacunar también a los chicos.
Creo que está más que claro el motivo y por eso considero que los cambios en el calendario de vacunación de este año son muy acertados.
La vacunación es un tema que nos incumbe a todos y cuando alguien me pregunta al respecto soy muy clara.
Soy sanitaria y ante todo soy mamá, mis hijas están vacunadas de todo lo que indica el calendario de vacunación y por supuesto también de las recomendadas porque así lo hemos decidido su padre y yo.
Está claro que es una decisión de los padres, pero creo que es importante asesorarse bien si se tiene alguna duda.
Los padres somos los tutores legales de nuestros hijos y es nuestra responsabilidad informarnos.
El no vacunar a nuestros hijos no es una decisión que se pueda tomar a la ligera.
Creo que no debemos olvidar que las vacunas son probablemente el mayor avance contra las enfermedades en la historia de la humanidad.
La organización mundial de la salud estima que las vacunas evitan entre 2 y 3 millones de muertes cada año.
Y como no hay vacunas en todas las partes del mundo hay 2 millones de personas que fallecen anualmente por patologías prevenibles, para que nos entendamos por enfermedades contra las que ya existe una vacuna.
Existen unas vacunas recomendadas y nuestro deber como padres es informarnos de todo lo que concierne a la salud de nuestros hijos.
Cada uno que decida poner las que estime oportuno, pero es importante basar la decisión en información científica.
Yo estoy a favor de las vacunas, y hoy he querido informarte más claramente del motivo por el que se ha decidido recomendar la vacunación en el caso del virus del papiloma humano tanto a chicos como a chicas.
Espero haberte ayudado con ello.
Nos vemos la semana que viene en un nuevo episodio de diario de una mamá cualquiera.
Ya sabes que puedes encontrar toda la información en https://nadiecomomama.com
Mil gracias y hasta la semana que viene.