Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Estreñimiento en niños…Cómo evitarlo.

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Muchas mamis me preguntan por el estreñimiento en niños, la verdad que es algo bastante habitual.

La mayoría de las mamis me preguntan por 2 tipos de estreñimiento en niños:

  • Por un lado el estreñimiento en niños que han dejado de tomar purés y han comenzado con la alimentación con trozo.
  • Por otro lado, el estreñimiento en niños que les acaban de retirar el pañal.

Estreñimiento en niños que han comenzado con la alimentación en trozo.

alimentacion-para-evitar-estreñimiento-en-niños

Por lo general el estreñimiento se produce por la reducción de fruta y verdura en la dieta.

Mientras les damos purés, podemos regular mejor la cantidad de verdura o fruta que toman en la dieta.

A veces al comenzar con el trozo, muchos peques prefieren como fruta el plátano o la Manzana y justo son dos frutas que estriñen.

Por otro lado hay niños a los que les cuesta tomar la verdura en trozo, o toman mucha menos cantidad y variedad de la que tomaban en puré.

Como hoy en día tanto en la guardería como en el colegio nos informan del menú mensual, incluso hay en muchos colegios que te recomiendan qué tipo de alimentos debes dar en el resto de las comidas para mantener una dieta equilibrada.

Si tu peque va bien al baño durante la época de purés y se estriñe con el cambio de alimentación.

Valora añadir algún puré de verduras para cenar, o algún batido de frutas natural para merendar en el que le des naranja, kiwi, ciruela…Frutas que quizás le va a resultar más complicado de tomar en trozo.

Es importante evitar que el peque haga caca dura, ya que eso nos puede traer complicaciones mayores como fisuras, que además provocarán que no quiera hacer caca y él mismo empeore el cuadro de estreñimiento que tiene, al evitar hacer caca a toda costa.

Si has llegado a ese punto, te recomiendo que visites a su pediatra, porque sería que tome laxante infantil tipo Casen Lax o Movicol para vaciar el intestino e intentar modificar a partir de ese momento la textura de las heces…A veces es necesario tomar fibra soluble tipo Casen Fibra hasta que el peque haga de forma regular y con una textura adecuada.

casen-lax

casen-fibra

Estreñimiento en niños que se les acaba de retirar el pañal.

Hoy no vamos a hablar de cómo retirar el pañal, pero quiero decirte que a veces cometemos el error de quitarlo antes de tiempo, o de querer hacerlo en 2 días.

No todos los niños están preparados con la misma edad, ni tampoco tienen la misma madurez.

Es verdad que a veces es la propia guardería cuando nos informa si está preparado o no nuestro peque.

Yo te recomiendo que al mismo tiempo que en la guardería tú vayas poniendo al peque tanto al orinal como en el baño con adaptador.

estreñimiento-infantil

Hay peques que no quieren orinal, y hay otros que lo prefieren.

A veces se produce un estreñimiento secundario a quitar el pañal quizás demasiado pronto, ya sabes que es importante que el peque haga caca en el primer momento que tiene gana, sino se absorbe gran cantidad de agua y luego las heces son demasiado duras y nos pueden traer los problemas que te he contado antes.

Mi consejo es que retires el pañal cuando estés 100% segura que tiene controlado tanto el hacer caca en el orinal o baño como el pipí.

Comienza por la caca para evitar este problema, y recuerda acudir al Pediatra antes de tener un problema mayor como las fisuras anales.

Espero haberte ayudado, gracias por confiar en Nadie como mamá.

Una de las cosas que más preocupa a los padres, sobre todo aquellos que son primerizos, es el tema de la caca en los más pequeños. El estreñimiento es un problema de salud muy frecuente en los primeros años de vida, el tránsito intestinal de los niños suele ralentizarse en ocasiones debido a la falta de movimiento y a los cambios de alimentación que se producen.

Los bebés suelen pasar por muchos cambios alimenticios durante el primer año de vida, pues pasan de la lactancia materna en exclusiva o de leche de fórmula a una alimentación combinada con cereales, frutas y demás alimentos sólidos. Todo este proceso conlleva que algunos niños puedan tener ciertos problemas de regularidad y, por tanto, los padres lleguen a preocuparse.

¿Cómo debe ser la caca del bebé?

La caca de un bebé variará dependiendo de su dieta y su edad. En este artículo se intentará dar un poco de luz a una serie de cuestiones que suelen interesar mucho a los padres con relación a la frecuencia de deposiciones consideradas adecuadas, así como a la textura que estas deben tener en función de la comida:

Cómo es la caca de un bebé que toma pecho

Una vez que pasa los primeros días, la caca de un bebé que toma pecho en exclusiva comenzará a tomar un color amarillento. La textura puede variar, pero suele ser pegajosa, algo granulada o suelta. La caca debe ser blanda para que no cause problemas al bebé y, contrario a lo que muchos pensarían, el olor no suele ser fuerte, más bien es tenue y algo dulce debido a la leche materna.

Cómo es la caca del bebé cuando toma biberón

Tomar leche en polvo para bebés afecta a la consistencia de la caca, ya que no se asimila igual que  la materna. Las heces suelen ser más voluminosas y con una tonalidad entre amarillo y marrón pálido. El olor sí será más fuerte, ya que la digestión que se realiza es diferente.

Cómo es la caca cuando se introducen sólidos

Una vez se introducen los sólidos, todo el proceso digestivo y fecal cambia. Los alimentos harán que la caca del bebé sea más grande y gruesa progresivamente. En función de los alimentos que ingiera el niño, la caca variará. Cada niño es diferente y dependiendo de la comida que coma las heces serán afectadas de manera positiva o negativa.

Señales de estreñimiento

Cuando los niños son muy pequeños no pueden manifestar muy bien sus necesidades, es por ello que a continuación analizamos aquellas señales que pueden mostrar que un bebé está estreñido:

  • Suelen estar molestos y regurgitan a menudo.
  • Se irritan al defecar debido a que les duele.
  • Las heces suelen ser más duras y secas de lo habitual.
  • En ocasiones pueden sangrar un poquito dado que las heces los lastiman.
  • Suelen tener menos de 3 deposiciones a la semana.
  • Aparecen manchas de líquido o heces en la ropa: esto se debe a que se está produciendo retención fecal.
  • La forma de la caca puede ser alargada y ancha.

Hay que tener en cuenta que cada niño o bebé es diferente, por lo que el hecho de que no haga caca a diario o que esta sea más firme de lo habitual no es señal exclusiva de que está estreñido. Antes de tratarlo por ello es mejor acudir a un pediatra que ayude a guiar durante todo el proceso.

Consejos para aliviar el estreñimiento en bebés

Como hemos dicho anteriormente, si se tienen dudas sobre la posibilidad de que el bebé esté estreñido, primero hay que consultar a un médico antes de aplicar cualquier remedio.

Cuando el bebé es lactante se pueden realizar suaves masajes abdominales que van de derecha a izquierda. También se puede estimular el esfínter anal con suaves toques.

Hay laxantes (que deben ser recetados por un pediatra) que pueden ayudar a lubricar las heces.

Cuando el niño comienza a ingerir sólidos, es mejor emplear alimentos caseros, a ser posible cereales. Hay leche de fórmula con un alto porcentaje de cereales, lo que favorece la evacuación.

Hay que ofrecer en la dieta alimentos ricos en fibras, como frutas y verduras.

Cuando han comenzado a tomar sólidos, suelen ingerir menos leche, tanto materna como de fórmula. Por ello es importante mantenerlos hidratados con agua. Nada de zumos envasados.

Evitar productos ultra procesados, llenos de azúcares y grasas que pueden provocarles problemas estomacales y estreñimiento.

Aviso importante: la lactancia materna proporciona la mejor nutrición a los bebés. El pediatra es el que mejor te puede asesorar sobe el cuidado y la alimentación de tu hijo.

Durante el verano no paro quieta y eso hace que el estreñimiento en verano empeore…

Ya soy estreñida de normal, pero con alimentación, y rutina consigo llevarlo a raya.

Pero es irme de casa y todo empeora.

Estreñimiento en niños.

Hoy quiero recordarte un artículo que escribí sobre el estreñimiento infantil.

Estreñimiento en niños…Cómo evitarlo.

Es importante diferenciar si el estreñimiento se produce durante el cambio en la alimentación.

Al pasar del puré al trozo. Ahora esta transición ha mejorado mucho con el Baby led weaning, ya que no se produce un cambio tan brusco.

Los bebés empiezan a tomar comida sin triturar desde el primer momento.

Otro momento crítico tal y como te comento en el artículo es la retirada del pañal…

No sólo se estriñen los pequeños de la casa, en este caso las mujeres, mucho más que los hombres tenemos un problema cuando salimos de casa.

Hoy quiero contarte uno de los productos que me ayudan a regular el transito intestinal cuando me voy fuera de casa.

Semillas de Lino.

Semillas de lino…Hoy te cuento mi secreto

Espero que los trucos de hoy te ayuden si te encuentras en una situación parecida.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Deja un comentario