Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Los dientes de nuestros peques…

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

Los dientes…

La verdad que cuando nuestro peque cumple los 6-8 meses empezamos a mirar si le están saliendo los dientes, si babea, si está más irritado…

dientes salen

Por un lado hace mucha ilusión que a tu peque le salga su primer diente y por otro lado es una pesadilla.

Cuando a nuestro peque le sale su primer diente, es que está cerca el momento de poder recibir otros alimentos, es importante darle la oportunidad de que empiece a masticar alimento que se deshaga con cierta facilidad para evitar el atragantamiento.

Te hablo de los dientes porque el otro día me llamó una de mis mejores amigas que a su peque le estaba saliendo su primer diente y estaba muy irritable y me preguntó qué podía hacer para calmar esa sensación.

Una vez hablaba con una clienta del dolor, el umbral del dolor es diferente para cada persona y hay cosas que a personas no molestan y a otras sí, a los peques les pasa lo mismo con los dientes. hay niños que pasan el proceso sin mucho dolor y otros que lo pasan francamente mal. Lo que si suelen padecer todos es un impulso de frotar sus encías con algún objeto, ya que les alivia la sensación que tienen. De ahí que es importante que en esta época tengan objetos seguros a su alrededor porque se meten absolutamente todo a la boca.

Por supuesto los mordedores que se pueden enfriar les alivian, ya que el frio es un buen antiinflamatorio.

mordedores

Además de mordedores que se puedan enfriar, te recomiendo que uses un gel gingival que le puedes aplicar con un pequeño masaje en la zona de las encías.

dientes

te recomiendo Prana BB de Pranarom ya que contiene aceites esenciales y vegetales 100% biológicos, además no contiene azucares ni alcohol y tiene un sabor muy agradable. Lo puedes aplicar hasta 4 veces al día y alivia de forma rápida el malestar del bebé.

En el caso que tu peque no sienta alivio ni con el frio ni con el gel aunque no es lo normal hay peques que lo pasan muy muy mal, antes de ir a la cama puedes aplicar dos gotitas de apiretal y masajear las encías.

apiretal

La mayoría de las mamás se preocupan cuando a los 12 meses no le ha salido ningún diente a su peque pero es bastante habitual. El pediatra valorará la situación de las encías, pero hay casos en los que tarda más en salir y eso no implica que haya ningún problema.

Yo tuve una compañera de trabajo que a su peque le tuvieron que hacer un estudio completo con Rx porque con 2 años no tenía ningún diente y al final le salieron todos prácticamente a la vez. Pero como ya te he comentado si tienes alguna duda puedes consultar a tu pediatra para que valore el caso concreto.

Si  encuentras alguna zona amoratada donde debe salir el diente, consulta al Pediatra por si es un quiste de erupción.

Por lo demás como te he comentado cada peque reacciona diferente, sí que es verdad que la mayoría tienen algún tipo de alteración digestiva sobre todo en las deposiciones, suelen ser más ácidas por el cambio que se produce en  los jugos gástricos.

Por eso hay que tener especial cuidado en cambiar el pañal de forma rápida para evitar la irritación de la piel. Una pomada que me encanta y te recomiendo para prevenir irritaciones y proteger la piel es la crema de caléndula de Weleda 100% natural, es fantástica.

crema weleda

Si se le llegara a irritar mucho la piel del culete te recomiendo que además de utilizar la pomada de caléndula añadas Cicalfate de Avene, esta crema es maravillosa para muchas cosas, es una crema imprescindible en mi botiquín, ya te contaré para todo lo que va bien pero desde luego es mágica para las dermatitis del pañal, ya me contarás tu opinión pero te va a encantar.

cicalfate

Espero haberte ayudado con las diferentes opciones para aliviar las molestias ocasionadas por el comienzo de la dentición en tu peque.

Aprovecho para dejarte el link a un articulo muy interesante que publiqué sobre el cepillado infantil por si no lo has leído.

Como cepillarse los dientes

Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario o escribirme un mail a nadiecomomama@gmail.com, estaré encantada de ayudarte.

Varias seguidoras de Nadie como mamá, me han preguntado sobre cuándo empezar a realizar un cepillado de dientes a los peques, unas me decían que el pediatra no les había informado, otras que su hija no quería ni ver el cepillo de dientes…

El objetivo principal

Como todo es importante que los peques cojan el hábito de cepillarse los dientes por la mañana y por la noche, y eso es un objetivo de los papás. Hay que incluir la rutina del cepillado para que a ellos no les dé pereza.

Una vez dicho esto, lógicamente iniciaremos el cepillado como un juego, algo divertido que llame la atención de nuestros peques. Por ejemplo este video de You Tube que les explica cómo debe ser el cepillado y que les resulta divertido.

¿Cuándo empezar a cepillar los dientes?

La Asociación Dental Americana (ADA) ha actualizado las recomendaciones, indicando que se empiecen a cepillar los dientes con un poquito de pasta 2 veces al día en cuando aparezcan los dientes en el bebe. La recomendación anterior era no utilizar pasta hasta los 2 años, y anteriormente cepillar sólo con cepillo.

¿Cuándo se debe utilizar pastas con flúor, A qué se debe este cambio?

El hándicap es que por un lado el flúor es la mejor opción para prevenir la aparición de caries, pero por otro lado los peques al principio se tragan la pasta de dientes y hay que evitar que ingieran excesivo flúor y prevenir la coloreación de los dientes llamada fluorosis dental. Al final se ha determinado que es más importante prevenir la caries y por supuesto utilizar la mínima cantidad de pasta de dientes (Menos de un grano de arroz)  hasta que los peques aprendan a escupir.

Es importante el uso de pasta fluorada especialmente en el caso de los niños con antecedentes familiares de caries, es un hecho que aumenta el riesgo de que ellos también las tengan en un futuro.

Así que nuestra prioridad será:

  • Por un lado inculcar el hábito del cepillado de una forma divertida.
  • Comenzar a cepillar los dientes en cuanto aparezcan:

Primero con el cepillo de silicona.

nadie-como-mama-primer-cepillo-silicona

En el momento que el peque sea capaz de utilizar el cepillo infantil, enseñarle y ayudarle a realizar un cepillado correcto.

nadie-como-mama-cepillo-de-dientes-infantil

Es verdad que también se recomienda limpiar las encías con una gasa humedecida hasta que aparecen los primeros dientes.

nadie-como-mama-limpiar-con-gasa

Por último quiero dejarte el link al post que escribí sobre un estudio de cuándo es más importante cepillarse los dientes y un cepillo que me tiene enamorada…

Hoy es miércoles y toca un nuevo episodio de “Diario de una mamá cualquiera”.

Hoy quiero hablarte de un proceso por el que todos los bebes pasan tarde o temprano.

Dientes bebe, más vale que no nos acordamos…

Esa frase la decía un pediatra con el que trabajé hace unos años…

Si tuviésemos que padecer ese dolor de adultos, no se que seria de nosotros…

En el podcast de hoy quiero contarte diferentes herramientas de las que dispones para aliviar las molestias de tu peque.

Recuerda que a ti cuando te duele algo le pones solución ¿verdad?

De ese mismo modo yo te animo a ayudar a mitigar esa molestia con toda la gama de productos que existen en el mercado, unos son naturales, otros son materiales y hay a veces que es necesario que tomen algún tipo de medicación…

No te pierdas el podcast de hoy sobre dientes bebe que te va a resultar muy útil.

Gracias a vuestros comentarios y sugerencias, he decidido crear un nuevo apartado llamado CONSEJOS PARA MAMIS en el que hablaré de trucos y novedades que os puedan ayudar en el día a día, espero que os guste…

Hoy vamos a hablar de la higiene bucodental…Todavía me acuerdo la cara que se me quedó cuando con cuatro meses le salieron los dos primeros dientes a mi hija, madre mía que precocidad pensé…

Con el tema de la dentición cada niñ@ es un mundo, hay niños que con un año prácticamente no tienen dientes, casos extremos que con casi dos tampoco, o casos como mi hija que con menos de dos años le están saliendo ya los últimos colmillos…¡Parece un cocodrilo con tanto diente!

El cuándo le salgan los dientes no nos debe preocupar, si veo importante si tu niñ@ lleva chupete que lleve un chupete ortodóntico y si me pides consejo te diré que sólo me gusta uno y es el chupete MAM perfect te recomiendo que leas el post sino lo has leído.

Lo que si me preocupa es enseñar a mi hija un buen hábito para que aprenda cómo y cuándo debe limpiarse los dientes, y por eso escribo este post para poneros al día de las últimas novedades al respecto.

La unión Francesa para la Salud bucodental (UFSBD) ha rebajado a dos veces por día el número de veces que debemos cepillarnos los dientes: Por la mañana y por la noche.

¡Pero si a mí me decían que cuanto más me cepillara los dientes mejor, hasta después de tomar un snack! Pues se ha demostrado que no.

¿Y por qué no?

Se ha demostrado que para que se regenere el pH de la placa dental y vuelva a sus valores normales, hay que dejar un intervalo de tiempo de 8 a 10 horas entre cepillado y cepillado.

Y entonces…¿Cuándo nos debemos cepillar los dientes y enseñar a nuestro hij@s a que lo hagan de forma correcta?

La práctica más correcta sería un cepillado de aproximadamente 1 minuto después del desayuno, y otro más intenso a la noche, en el que se debe incluir la utilización de Flúor e hilo dental.

El cepillado más importante del día es el que se realiza antes de ir a dormir, ya que durante la noche las glándulas secretan menos saliva, lo que reduce el aporte de sales minerales, y por tanto dificulta la revitalización del esmalte, y es cuando se produce el “caldo de cultivo” de las bacterias cariogénicas.

Para eliminar por completo las bacterias antes de irnos a la cama es imprescindible como os he dicho anteriormente utilizar flúor e hilo dental.

¿Cuál debe ser nuestro objetivo como madres?

Conseguir que nuestros hij@s se cepillen los dientes después del desayuno y de forma más intensa antes de ir a dormir con Flúor e hilo dental en cuanto sean capaces de realizarlo de forma correcta.

Según el estudio sobre Hábitos Bucodentales en niños realizado por Vitaldent en colaboración con la Universidad de Murcia, tan sólo el 60,6% de los niños se cepilla los dientes antes de irse a la cama, sin embargo se los lavan un 66,4% después de comer que como ya os he explicado es prescindible, y la UFSBD directamente lo desaconseja.

Hay una excepción clara, cuando los niños o adultos lleven aparatos de ortodoncia o tengan algún problema dental específico, deberán aplicar las recomendaciones específicas prescritas por su dentista.

¿Qué alimentos debemos comer tanto nosotros como nuestros hij@s para preservar la salud bucal?

  • La manzana por ejemplo, es recomendable para después de la comida, porque tiene un antioxidante con funciones antibacterianas.
  • El queso ayuda a equilibrar el pH de la placa bacteriana, reconstruye el esmalte y estimula la producción de saliva.
  • La leche, gracias a su aporte de calcio y vitamina D, también es imprescindible para la salud dental.

En el caso de los adultos a parte de los alimentos que hemos comentado anteriormente, después de un picoteo entre horas, se recomienda masticar chicle sin azúcar, enjuagarse la boca con agua (es más recomendable el flúor si podemos) en lugar de cepillarse los dientes, ya que hará que el nivel de pH se sitúe en niveles normales y si utilizamos flúor además conseguiremos prevenir que la placa se acidifique.

Mi conclusión queridas mamis es que además que se ha demostrado que es mejor prescindir del cepillado después de la comida, tal y como dice la Unión Francesa para la Salud bucodental y después de ver los resultados del estudio sobre Hábitos Bucodentales en niños realizado por Vitaldent en colaboración con la Universidad de Murcia, es preferible realizar recomendaciones más reducidas pero que se apliquen al 100%, por eso quizás si reducimos el cepillado al mediodía, conseguimos que aumente el porcentaje de niños que se cepillan los dientes por la noche que es el cepillado más importante.

Por si quieres leer más al respecto, te dejo el link de la NOTICIA

Hoy  Miércoles, quiero hablarte del cepillado de dientes en niños.

Es más que evidente su importancia, por eso he decidido dedicarle el podcast de hoy.

Hoy quiero contarte, trucos y consejos para que consigas que tu peque disfrute del momento creado para cepillarse los dientes.

Todo se puede conseguir con un poco de imaginación, que nunca viene mal, estoy segura que conseguirás crear un momento sano y divertido.

¿Cuándo empiezo a cepillarle lo dientes?

¿Utilizo pasta de dientes? ¿Con o sin flúor?

¿Qué cepillo es el más adecuado?

La importancia del Cepillado de dientes en niños.

Por lo tanto no te pierdas este nuevo episodio de “Diario de una mamá cualquiera”, te va a resultar de gran utilidad.

Hace días que estoy recibiendo preguntas sobre las células madre, tanto del cordón umbilical como por las células madre en dientes de leche.

El tema de la preservación del cordón es mucho más conocido porque llevamos escuchando este tema desde hace años.

Te recomiendo que escuches el podcast en el que te hablo de ello, de las posibilidades tanto públicas como privadas que hay sobre el tema.

La semana pasada recibí el enlace a esta noticia que se había publicado sobre la posibilidad de guardar los dientes de leche de nuestros hijos.

Antes de dar una respuesta, he decidido preguntar e informarme, ya que es algo más novedoso que las células madre del cordón umbilical.

¿Es verdad que hay células madre en dientes de leche?

las células madre en dientes de leche se encuentran en la pulpa

Es verdad. La pulpa de los dientes no sólo de leche, de dientes supernumerarios (Dientes que a veces salen de más), dientes que te tengan que retirar aunque sean definitivos por motivos de ortodoncia o incluso las muelas del juicio, es un banco importante de células madre.

Hasta aquí estoy totalmente de acuerdo con todo lo que he leído al respecto, pero es verdad y doy la razón a muchos profesionales que creen que se da falsas esperanzas con el tema de las células madre…

Si yo leo un artículo que se titula: “Se ha salvado por un trasplante de células madre…” Cualquier persona no especialista en el tema se queda alucinada con la noticia…

A veces se ha utilizado ese título para casos que lógicamente no están curados y que las células madre ha sido parte del tratamiento…

El Ministerio de Salud ya alertó hace años sobre estas noticias y titulares que llevaban a engaño, y hoy quiero dejarte un artículo del Dr Elmer Huerta, un reconocido Oncólogo a nivel Mundial, que personalmente me gusta mucho, porque explica las cosas de una forma muy sencilla y fácil de entender aunque no seas sanitario.

Conclusión sobre células madre en dientes de leche…

células madre en dientes de leche, opinión sobre ello

Como sanitaria que soy, creo que se está investigando mucho en esta materia, pero lógicamente todavía hay mucho que confirmar con respecto a las células madre en general.

Como ya te he dicho en el podcast personalmente me parece fantástico la existencia de bancos que actúen de forma gratuíta para ayudar a otras personas, como los bancos de médula ósea, o bancos gratuitos para preservar la sangre del cordón umbilical.

Con respecto a los bancos para preservar dicha sangre del cordón de forma privada o el que se ha abierto ahora en España para las células madre en dientes de leche, creo que cada persona debe analizar toda la información que hay actualmente.

Una vez analizada la información, lógicamente también hay que tener en cuenta la situación económica de cada pareja, ya que cuestan dinero.

la sangre de las células madre en dientes de leche

Mi opinión, es simplemente una opinión más de una persona que miró y estudió todas las posibilidades para preservar la sangre del cordón y el banco público me pareció la mejor opción, y como ya le dije a Borja el otro día. Por ahora no voy  a preservar los dientes de leche de mis hijas, eso no quita para que dentro de algún año si hay un cambio en los actuales estudios y lo veo más interesante, invierta el dinero que vale en la preservación de dichas células.

Lo dicho, éste último párrafo es mi opinión, y mi objetivo es que tengas información suficiente para tomar la tuya, pero no por lo que personalmente haya decidido sino por la información que puedes encontrar al respecto.

En España ya tenemos el primer banco privado de células madre de dientes, además de los que ya hay de sangre de cordón tanto público como privados…

Espero haber resuelto vuestras dudas chicos, feliz semana.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

2 comentarios en «Los dientes de nuestros peques…»

  1. Es bueno cuidar los dientes de nuestros hijos desde bien pequeños. Gracias a productos como estos se ayuda a que los niños sufran menos los problemas en sus dientes. Enhorabuena por el blog.

    Responder

Deja un comentario