la maternidad contada por kate

La maternidad es dura…Kate Middleton se olvida del protocolo y habla claro

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

La semana pasada te hablé de depresión postparto, y quise hacerte ver, que las famosas también la padecen.

Hoy quiero hablarte de Kate Middleton, una mujer que a priori cae bien por su cercanía y normalidad.

Ahora me cae mejor, después de ver cómo abandonaba el protocolo en un acto de “Heads Together” para sincerarse sobre su experiencia en la maternidad.

Empezaba siendo muy honesta, ya que dijo claramente que ella ha contado con mucho apoyo, evidentemente se refiere a ayuda a la hora de hacer las labores y todo lo demás.

Apoyo que como ella reconocía la mayoría de mujeres no tienen en sus casas.

Ella se centró en el miedo y angustia que muchas veces padece una madre primeriza.

En su caso además tiene una exposición mediática que nosotras no tenemos.

Más de una vez me he ido a hacer un recado con mi hija pequeña en pijama, quien no ha perdido los nervios en público si tu hijo/a te hace alguna de las suyas…

Es verdad que ahí tienen una presión añadida al “Qué dirán” que nosotras no padecemos.

Pero en cambio tienen mucha ayuda en casa, con lo que no padecen esos momentos en los que te gustaría tener una varita mágica y desaparecer durante 10 minutos a un planeta alternativo…

Lo que está claro que la maternidad te cambia la vida, y aunque seas la futura reina de Inglaterra y tengas toda la ayuda del mundo, si te involucras en la crianza de tus hijos padecerás determinadas circunstancias como todas.

Pero además hace referencia a algo, que últimamente está en boca de todos y es:

Si pides ayuda con la maternidad, se ve como un signo de debilidad.

la maternidad y el pedir ayuda

La presión a ser juzgada, a que tu gente piense que no eres capaz de hacerlo tú sola, a que te sientas que eres una mala madre porque no te sientes feliz y contenta…

La maternidad es maravillosa, pero es necesario prepararse para momentos de tensión, angustia y estrés sobre todo en maternidad múltiple.

Para terminar de dejarme con la boca abierta dijo una verdad como un templo:

“Es muy importante que los padres cuiden su propio bienestar” Por el bien de sus hijos…

En muchas de las charlas que os doy, hago hincapié en la importancia de fomentar la comunicación de la pareja, de la importancia de tener un pequeño espacio para tí…

Hay gente que me mira como si fuera una exagerada y luego vienen las “Hay madre mía…”

  • Cuida tu relación de pareja.
  • Fomenta la comunicación, habla las cosas a tiempo.
  • Cuando eres madre sigues teniendo vida fuera de la maternidad, no lo olvides.
  • Pedir ayuda es lo más inteligente cuando alguien la necesita.
  • No olvides que no hay 2 niños iguales, y aunque no suene políticamente correcto hay “Niños fáciles” y “Niños difíciles” y es una lotería.

No cambiaría a mis hijas por nada del mundo, pero soy consciente que hay cosas que he hecho muy bien y otras que las podía haber hecho mucho mejor.

La experiencia te da un plus para ver las cosas con perspectiva, pero hay una cosa clara:

PEDIR AYUDA ES DE VALIENTES, NO LO OLVIDES.

Semana a semana intento ayudarte y de vez en cuando sorprenderte como hoy…Hoy comienzo una nueva aventura junto a tí, la aventura de los podcast sobre maternidad.

Una forma diferente de aprender, desahogarnos y también reírnos de las cosas buenas y no tan buenas que a veces tiene la maternidad. Lo que pretendo es que pases un rato divertido escuchándome y sobre todo que desconectes de todo lo demás durante unos minutitos.

Mi objetivo es ayudarte, asesorarte y si encima puedo divertirte mejor que mejor.

Hoy comienza el Diario de la maternidad de cualquier mamá.

Espero que te guste y recuerda que a partir de ahora tenemos una cita todos los Miércoles…Feliz semana

Hoy quiero contarte mis trucos y recomendaciones para un estilo de vida saludable, pero sin obsesiones para mantenerse después de la recuperación postparto.

La semana pasada te hablé sobre las Fit Mums y la importancia que tiene hacer deporte durante el embarazo.

Hoy quiero contarte mis 7 trucos para mantenerme en forma.

Lógicamente tengo un estilo de vida saludable, pero sin obsesiones ni limitaciones.

El primer truco es: “Encontrar el equilibrio entre tu esfuerzo y los resultados”.

Con esto me refiero a que si haces las cosas bien, verás unos resultados en tu aspecto físico y eso será lo que te anime a seguir trabajando.

Así que comienzo a contarte mis 7 recomendaciones para un estilo de vida saludable:

entrenador personal y recomendaciones para un estilo de vida saludable

1.Trabaja con unos ejercicios específicos para los resultados que quieres conseguir.

Primero debes saber lo que necesitas; Si tienes que perder peso, si únicamente necesitas tonificar, en qué grado se encuentra tu pared abdominal tras el parto…

2.Analiza tu punto de partida y tu objetivo final.

En este video os muestro la Impedancia que me hicieron cuando comencé mi recuperación postparto.

Eso te permite saber tu punto de partida y tu mejora mes a mes por ejemplo…

Los objetivos en el Deporte son necesarios para mantener la motivación.

Pero en la maternidad no deben ser muy estrictos, recuerda que tu tiempo libre está limitado sobre todo los primeros meses.

3.Trabajar Glúteo, Tripa y Refuerzo Lumbar: Un acierto asegurado.

Hace un mes tuve el placer de estar en un Taller con Juanjo Rodriguez gracias a Carrefour Baby.

En dicho Taller trabajamos los 3 puntos críticos en toda recuperación postparto.

La zona abdominal, Glúteos y reforzar la zona lumbar que tanto sufre durante el embarazo y posteriormente, ya que estamos cargando con el bebé a todas horas…

Os dejo un video para que veais lo bien que lo pasé (Valentina también…) y lo mucho que aprendí.

4. Tratamiento combinado: Cosmético, Deportivo y Dietético.

Es importante reafirmar la piel durante el Postparto.

Piel que ya hemos tenido que cuidar durante el embarazo, si no lo hemos hecho, ya vamos tarde…

flacidez, recomendaciones para un estilo de vida saludable

El deporte lógicamente es imprescindible para conseguir nuestros objetivos, pero yo además combiné varios productos.

5.Comer sano sí, pero con cabeza.

Aquí hay una diferencia importante. Si necesitas perder peso deberás hacer dieta.

Pero si ya estás en tu peso ideal sólo tienes que seguir con los hábitos que más o menos has hecho durante el embarazo.

Comer de forma equilibrada, controlar dulces, bollería y beber mucha agua evitando bebidas gasificadas y exceso de café.

6.Los Batidos de proteína pueden ayudarte a ganar un poquito de masa muscular. Si lo necesitas.

En este video te explico mi rutina con los batidos de proteína.

7. Únete al estilo de vida saludable tras la maternidad.

Como ya te he comentado varias veces, el embarazo es una época de segundas oportunidades…

Puedes cambiar determinados hábitos insalubres como el tabaco, el exceso de cafeína y bebidas gasificadas…

Incorporar el deporte a tus rutinas, comer más sano. No lo dejes tras dar a luz.

Añade de forma definitiva esas rutinas a tu vida, verás cómo te encuentras mucho mejor y cuando lleguen los resultados ya no podrás parar…

Por último te dejo el enlace a un mini video que grabamos para Qué me estás contando de Etb sobre la vida sana.

Donde te cuento mi rutina.

Espero que el post te sirva de ayuda.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

2 comentarios en «La maternidad es dura…Kate Middleton se olvida del protocolo y habla claro»

Deja un comentario