Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Qué sacaleches me recomiendas utilizar durante la lactancia?

Yolanda Velaz

Enfermera pediátrica y del trabajo con más de 15 años de experiencia.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

María, una seguidora de Nadie como mamá me ha preguntado mi opinión y experiencia con los sacaleches…

portada

He decidido hacer un post porque quizás podemos ayudar a otras mamis o futuras mamis que se encuentran en una situación parecida a la de María, que necesitan más información para decidir cual es la mejor opción. Por eso voy a darte unos pequeños consejos que unido a mi experiencia personal con este “Invento maravilloso” te hagan descubrir qué es lo que necesitas exactamente.

Comenzamos…

Mi primer consejo y más importante es:

Índice

 “No te precipites a la hora de comprar tu sacaleches”.

 

Muchas futuras mamás en su afán de dejar todo organizado y comprado antes del parto hacen una lista para mi gusto, demasiado extensa (otro día hablaremos de lo que puede o no puede ser necesario comprar antes de dar a luz…).

Desde mi humilde opinión el sacaleches no debe formar parte de esa lista IMPRESCINDIBLE, y lo está diciendo una mamá que ha utilizado el sacaleches durante 10 meses consecutivos diariamente.

No digo que no haya que comprar un sacaleches, me refiero que hay que comprarlo cuando tengamos la certeza de que lo vamos a necesitar.

  • Primero porque en cualquier momento nuestra pareja, madre, herman@ puede acercarse a una Farmacia a comprarlo.
  • Segundo y más importante, es mejor invertir en un buen sacaleches que cuestan alrededor de los 100 euros en adelante dependiendo si es simple o doble que comprar uno más barato y no utilizarlo.

Yo recomiendo comprar el sacaleches cuando la lactancia está instaurada y cuando tengamos la certeza que lo vamos a utilizar.

Hay mamis que amamantan a sus bebes durante meses incluso años y jamás utilizan un sacaleches.

Para todo hay una excepción, en madres que por cualquier motivo ya sea por el bebé o por ellas mismas no pueden amamantar directamente a sus bebés y necesitan desde el primer día un sacaleches incluso para empezar a estimularse, o en mamis que tienen alguna grieta y sienten menos molestia con la extracción con el sacaleches, mamás con pezón plano…

Pero incluso para esos casos no es necesario comprar el sacaleches con anterioridad, porque en los hospitales tienen sacaleches que te pueden prestar en un momento determinado hasta que compres el tuyo propio.

¿Cual te parece mejor opción sacaleches manual o eléctrico?

Una vez aclarado el punto más importante, María me preguntaba mi opinión sobre el tipo de sacaleches.

La teoría dice que un sacaleches manual bien utilizado puede ser igual de rápido que uno eléctrico…

Mi experiencia y la de muchas clientas y amigas es que la mayoría prefiere el eléctrico, resulta más rápido y más cómodo.

Incluso hay varias mamás a las que he consultado que después de haber comprado uno manual (porque salía más económico), se han comprado uno eléctrico.

Por eso le doy tanta importancia a comprar el sacaleches cuando sea necesario, pero también veo necesario invertir el dinero en función de lo que tú necesitas, a veces lo barato te puede salir caro…

¿Qué sacaleches eléctrico me recomiendas?

En esto no tengo ninguna duda en la marca, sin embargo el modelo va a depender más de tus necesidades.

Sacaleches Medela eléctrico sin ninguna duda, para mi no tiene rival, y tiene unos accesorios fantásticos para la conservación de la leche.

almacenar leche def

Te explico los diferentes modelos que hay:

1. Sacaleches dobles.

Yo te recomiendo un sacaleches doble si necesitas una extracción masiva de leche durante un tiempo prolongado, sino es suficiente con uno individual.

  • Freestyle

medela freestyle

Su punto fuerte es que es uno de los sacaleches más pequeños del mundo y silencioso, tiene una pantalla digital que muestra la información relevante.

  • Swing maxi

medela swing maxi

Se le considera el sacaleches doble multiusos, para utilizar en casa, fuera, con pilas…

Los dos sacaleches tienen características parecidas, el vacío se ajusta individualmente, el Freestyle es más pequeñito y manejable eso si, pero cualquiera de los dos es muy buen sacaleches.

2. Sacaleches individuales.

  • Mini

medela mini electric

Es un sacaleches compacto y muy práctico.

  • Swing

medela swing

Es eficiente y un poquito más silencioso

Después de nombrarte los diferentes tipos de sacaleches puedo decirte que personalmente no he utilizado los sacaleches dobles pero conozco una clienta con pezón plano que no consiguió que el bebé succionara con pezonera y utilizó un sacaleches doble de Medela durante meses  y estaba encantada.

Yo utilicé el sacaleches Mini de Medela, desde que me hija tenía dos meses hasta que dejé de darle lactancia materna, lo utilicé a diario, me resultó comodísimo y muy práctico, lo utilizaba con cable, con pilas…

Además una amiga mía utilizaba a la vez que yo el modelo  Medela Swing y los probamos e hicimos nuestras propias conclusiones que os las voy a contar:

  • Medela Mini es más rápido, la salida de la leche es inmediata, en el caso del Swing tarda un poquito más. Es importante regular la intensidad en el caso del mini porque si lo colocas en su máxima potencia quizás te puede molestar, aunque en mi caso luego me acostumbré y era una gozada porque era rapidísimo.
  • Si viajas, como es mi caso, Medela mini es más cómodo para transportar y económicamente es más barato, en la página web de Medela lo recomiendan para un uso exporádico pero mi experiencia fue fantástica utilizándolo a diario, incluso a mi amiga se le estropeo el Medela Swing y mi Medela Mini sigue funcionando perfectamente.
  • Sólo hay una cosa en la que le gana el Swing desde mi punto de vista, para mi no es importante pero quizás para ti si. Es más ruidoso que el Medela Swing.

Como último truco yo aprovechaba muchas veces a sacarme la leche con el sacaleches de un pecho mientras le daba a mi hija el otro pecho, porque la propia succión facilita la producción de leche y la extracción era más rápida.

Bueno María, espero que con esta información tengas suficientes datos como para elegir la opción perfecta para ti.

Espero haber ayudado a otras mamás en tu misma situación.

El podcast de hoy es vital si has pensado dar lactancia materna…

Lactancia materna primeros días, es una pequeña iniciación a todo lo que te puede acontecer en estos primeros días tras dar a luz.

Para empezar, te recomiendo que leas el post donde te hablo de trucos para preparar la lactancia antes del parto.

Es importante preparar el pecho para el gran momento.

De la misma forma que es importante tener toda la información necesaria, y sobre todo ayuda profesional, que es lo que a veces se echa de menos en algunos centros de maternidad.

Hoy te cuento aspectos importantes de la lactancia materna, productos y trucos que sin duda me han ayudado a disfrutar plenamente de la lactancia materna con mis 2 hijas.

Mamaterm, sin duda un gran aliado para evitar problemas y molestias en el pecho tras la subida de la leche…

Esto y mucho más lo vas a encontrar en el apartado de Lactancia del blog, un material que te recomiendo que leas si estás pensando dar Lactancia materna.

Espero que te guste este nuevo episodio de: “Diario de una mamá cualquiera…”

Esta semana seguimos con lactancia materna…

En este primer podcast de año quiero contarte trucos, consejos que te van a ayudar a combinar la lactancia materna y tu retorno al trabajo.

La semana pasada te hablé de la conservación de la leche materna.

La semana anterior tocó el sacaleches y otras dudas y trucos lactancia materna.

Hoy quiero acabar por ahora con la lactancia materna, pero lo quiero hacer con trucos que te ayuden a compaginar tu vuelta al trabajo.

¿Cuándo comenzar a guardar leche?

¿Qué biberón utilizar para darle lactancia materna en bibe?

Pequeños consejos que pueden hacer que te resulte mucho más sencillo conseguir tu objetivo.

No te pierdas éste nuevo episodios de Diario de una mamá cualquiera.

Esta semana seguimos con lactancia materna…

En este primer podcast de año quiero contarte trucos, consejos que te van a ayudar a combinar la lactancia materna y tu retorno al trabajo.

La semana pasada te hablé de la conservación de la leche materna.

La semana anterior tocó el sacaleches y otras dudas y trucos lactancia materna.

Hoy quiero acabar por ahora con la lactancia materna, pero lo quiero hacer con trucos que te ayuden a compaginar tu vuelta al trabajo.

¿Cuándo comenzar a guardar leche?

¿Qué biberón utilizar para darle lactancia materna en bibe?

Pequeños consejos que pueden hacer que te resulte mucho más sencillo conseguir tu objetivo.

No te pierdas éste nuevo episodios de Diario de una mamá cualquiera.

Feliz año.

¿Sabes cómo debes actuar frente al coronavirus en embarazo y lactancia?

Hoy Jueves 12 de marzo te cuento todo lo que debes saber sobre las medidas recomendadas si estás embarazada o en periodo de lactancia. ( Iré añadiendo en texto subrayado si hay cualquier modificación al respecto).

Ultima actualización de SENEO 4.2 17 de Marzo

Hoy te cuento toda la información que disponemos al respecto, estudios de madres que han contraído el virus y posteriormente han dado a luz y las recomendaciones de la Sociedad Española de Neonatología sobre la Lactancia materna en los primeros 14 días tras dar a luz o si has pasado ese periodo y estás dando lactancia a tu bebé.

No te pierdas el podcast de hoy

 

Todo lo que debes saber sobre cómo actuar frente al coronavirus si estás embarazada o eres madre lactante.

Hola a todos, aquí estoy de nuevo para ayudarte a entender toda la información de la que disponemos para mamás que se encuentren actualmente embarazadas o en periodo de lactancia.

Sois muchas las que me habéis preguntado al respecto y aquí voy con un podcast aclaratorio.

Hola a todos bienvenido a un nuevo podcast de “Diario de una mamá cualquiera” En este caso una mamá enfermera pediátrica y del trabajo que está viviendo el coronavirus por partida triple.

  • Por un lado como sanitaria relacionada con el ámbito de la pediatría, como enfermera pediátrica
  • Por otro lado como sanitaria relacionada con la prevención, como enfermera del trabajo
  • Y como madre, hija de persona de alto riego y como mujer de un profesional de alto riesgo unido a mi profesión que también lo es.

Dicho todo esto vamos a centrarnos en lo realmente importante, estamos preparando muchísima información gráfica para poner a tu alcance en los próximos días, pero creo que es importante dar información a dos colectivos que están bastante angustiados.

Por un lado las mamás que se encuentran embarazadas.

Actualmente sólo tenemos datos de madres infectadas de coronavirus en el tercer trimestre de embarazo, teniendo en cuenta que comenzamos con esta pandemia en Diciembre de 2019.

En los casos de los que disponemos no se ha demostrado transmisión vertical (Transmisión de madre a hijo)

Solo se ha reportado un caso de un neonato de 40 semanas, hijo de una madre con neumonía y nacido por cesárea que resultó positivo de exudado faríngeo tomada a las 30 horas de vida estando asintomático.

Con lo que las mujeres embarazadas deben adoptar las mismas medidas que el resto de la población pero si que me gustaría hacer un inciso con las medidas que debemos tomar.

Creo que cada uno debemos ser responsables con nuestra situación personal y esto es un trabajo conjunto. Debemos reducir el pico de casos, se tiene que producir un aplanamiento en la curva de número de contagios.

¿Qué significa eso?

Si las medidas de contención no son las adecuadas, y si todos no somos más responsables sobre nuestros propios actos corremos el riesgo que colapsen los sistemas sanitarios.

Cada uno tenemos que asumir nuestra responsabilidad como ciudadano, como madre o padre, hijo y trabajador.

Las medidas preventivas imprescindibles frente al coronavirus para todos y también para las embarazadas.

  1. MASCARILLA

Hemos dicho hasta la saciedad que mascarillas solo para las personas que lo necesiten, yo la primera pero quiero hacer un par de aclaraciones que creo que actualmente son necesarias.

  • Si tienes síntomas (Fiebre, tos o falta de aire) debes quedarte en tu casa y llamar al teléfono habilitado por el consejo sanitario en tu Comunidad. Sólo debes salir si el cuadro empeora y tienes que ir a Urgencias.
  • Toda persona con patologías previas y de alto riesgo debe tener mucha cautela y si tiene que salir de casa lo debe hacer con mascarilla. (Actualmente ya estamos en estado de Alarma) No debe salir de su casa a no ser que trabaje presencialmente.
  • Y…¿Si estoy embarazada? Las mascarillas quirúrgicas o FFP1 no evitan el contagio en personas sanas, pero….
    • AYUDA A REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER VIRUS A TRAVÉS DE ESTORNUDOS O TOS.
    • TE VA A AYUDAR A SER MÁS CONSCIENTE DE QUE NO TE ANDES TOCANDO LA CARA CADA DOS POR TRES.

Voy a explicarte un poquito para que entiendas la diferencia entre los tipos de mascarillas que existen:

Están diseñadas de dentro hacia fuera

FFP1: No aíslan del exterior

Sirven para que personas con síntomas no diseminen el virus cuando tosan o estornuden

Están diseñadas para trabajar de fuera hacia dentro

PUEDEN EVITAR EL CONTAGIO POR VIA RESPIRATORIA

FFP2:

FFP3:

¿Qué recomienda la OMS?

Aconseja un respirador con una eficiencia de filtración de al menos el 95% en casos como el del coronavirus.

Eso es una mascarilla N95 (Normativa Americana NIOSH). La normativa Americana no equivale a la europea. Más o menos equivale entre la FFP2 y la FFP3

  • LAVADO DE MANOS

Estamos preparando un video para explicarte cómo debes lavarte las manos con agua y jabón y por otro lado cómo debes desinfectarte las manos que es diferente.

  • EVITAR TOCARTE LOS OJOS/NARIZ/BOCA

Es importante que nos mentalicemos en eso ya que estamos todo el día tocándonos las manos nosotros y nuestros hijos.

  • EVITAR SALIDAS INNECESARIAS Y AGLOMERACIONES Y CUMPLIR ESTRICTAMENTE TODAS LAS MEDIDAS DE CONTENCIÓN, ADEMÁS DE USAR EL SENTIDO COMÚN DE FORMA INDIVIDUALIZADA.

Actualmente estamos en estado de alarma, no debe salir a la calle (Actualizado el Domingo 15 de marzo)

Hay que ser consecuente con nuestros actos, es innecesario exponernos en lugares públicos sin necesidad, si tenemos a nuestros hijos en casa no es para que los juntemos con otros niños, para toquitear zonas comunes, parque de bolas, cines…Podemos ir al monte, al aire libre y evitar interactuar a menos de un metro.

Si no somos todos conscientes de estas medidas no vamos a conseguir reducir el pico de contagio y me pongo muy seria porque creo que es necesario que seamos conscientes.

¿CÓMO DEBO ACTUAR SI TENGO SINTOMAS?

Estamos colapsando el 112, y debemos saber que…

Por un lado tenemos teléfono de información en cada comunidad autónoma.

Sólo debemos llamar al 112 si es estrictamente necesario por favor, debemos recordar que no solo existe el coronavirus, hay gente que necesita atención urgente por otros motivos y no podemos colapsarlo.

Si tienes más de 37,5 º debes tener especial cuidado puede que sea coronavirus o no pero debes tomar medidas estrictas para evitar el contagio entre tus personas cercanas.

Te informarán de cómo debes ir actuando, pero el aislamiento es imprescindible.

En el caso de las madres lactantes que estáis muy preocupadas y con razón.

La Sociedad Española de Neonatología ha preparado unas recomendaciones para el manejo del recién nacido.

Accede al Documento de la Sociedad Española de Neonatología 

Lo que se decía el 12 de Marzo

  • Por un lado vamos a diferenciar entre madres que en el momento del parto se encuentren contagiadas por coronavirus.

Si la mamá está infectada en el momento del nacimiento parece aconsejable no dar el pecho directamente, sino utilizar otros sistemas para administras la lactancia materna al bebé que no sea directamente del pecho.

Si es prematuro se utilizará leche de banco.

Hay otras recomendaciones que varían en este sentido como AELAMA (Asociación Española de Lactancia Materna): Puedes descargarte MANEJO DEL RIESGO DE CONGAGIO POR CORONAVIRUS EN MADRES Y RECIÉN NACIDOS

“Creemos que, en el caso de una mujer con sospecha o infección confirmada por SARS-CoV-2, en
condiciones clínicas que lo permitan y de acuerdo con su deseo, debe evitarse la separación de la madre y el recién nacido facilitando el inicio y mantenimiento de la lactancia materna directamente al pecho.”

No se conoce si la leche materna tiene efecto protector contra la enfermedad COVID-19, pero sus conocidos efectos inmunitarios lo hacen probable.

Después de exponerte toda la información considero que cada familia deberá tomar la decisión.

  • Por otro lado madres que contraigan la enfermedad fuera del periodo postnatal inmediato

 Según la Sociedad Española de Neonatología y Los CDC americanos para casos de madres lactantes fuera del periodo postnatal inmediato y que se infectan o hay sospecha de infección por el SARSCoV-2 recomiendan extremar las medidas de aislamiento (higiene de manos mascarilla facial) para amamantar al neonato o bien hacer una extracción de la leche tomando las máximas precauciones de aislamiento (higiene de manos y
mascarilla) y que ésta sea administrada al neonato por un cuidador sano.

Quiero dejarte unas recomendaciones para la limpieza del sacaleches que pueden venirte fenomenal.

Actualmente no se considera necesario pasteurizar la leche materna, pero como te digo estas recomendaciones van cambiando día a día.

Espero haberte ayudado a entender mejor cómo debes actuar si estás embarazada y si te encuentras en periodo de lactancia materna.

Lo que dice SENEO el 17 de Marzo

esquema de como actuar en coronavirus en embarazo y lactancia materna

Por último quiero darte las gracias por tanto a lo largo de estos años…

Y quiero pedirte un favor, me han nominado a un premio por mi podcast, y como sabes los premios aunque no sean económicos son muy importantes.

¿Cómo puedes ayudarme?

Debes entrar en este, y si has votado alguna vez deberás abrir tu cuenta, sino debes registrarte.

Recuerda que es importante para que los votos sean reales, para abrir nueva cuenta sólo debes poner tu mail y una contraseña.

Te mandarán un correo electrónico para que confirmes la cuenta y ya estas dentro.

Debes ir al apartado de podcast y una vez dentro buscar “Nadie como mamá” y votar, deberás confirmar tu voto y te saldrá en la parte inferior que me has votado.

Te lo agradeceré infinitamente porque esta vez soy yo la que necesita tu ayuda. Hay tiempo para votar hasta el 20 de Marzo así que mil gracias.

Espero que te haya resultado de utilidad y te mando un abrazo enorme

 Hablar de lactancia mixta desde el respeto…

El otro día leí un artículo del Pediatra Jesús Garrido sobre la lactancia que me encantó, entre otras cosas porque soy de la misma opinión.

No me considero mejor que nadie por haber dado Lactancia materna exclusiva a mis hijas durante los 6 primeros meses, bueno a la segunda le estoy dando ahora todavía. Lo hice y lo estoy volviendo a hacer y en mi caso ha sido una experiencia fantástica pero creo que es importante decirles a las mamás que si por cualquier motivo no lo consiguen que no pasa nada, creo que lo importante es que la mamá encuentre la combinación perfecta en función a su estado físico, psíquico y social.

nadie-como-mama-lactancia-mixta-almiron

Si te parece vamos a comenzar por el principio…

¿Qué es la lactancia mixta?

Nos referimos a lactancia mixta, cuando el bebé está alimentado tanto con leche materna como con leche artificial.

¿Cómo debemos llevar a cabo la lactancia mixta?

Una mamá decide habitualmente amamantar a su bebé o no hacerlo, pero a veces las circunstancias hacen que haya que suplementar con leche artificial y es cuando pasamos de una lactancia materna exclusiva, a una lactancia mixta.

En muchos casos es algo temporal y se vuelve a una lactancia materna exclusiva, para ello siempre te recomiendo que busques ayuda de un profesional porque se puede.

El problema a veces es que si no volvemos a una lactancia materna exclusiva corremos el riesgo de que el bebé acabe decidiendo por nosotras y ahora te explico a qué me refiero.

¿Cómo combinar la leche materna y la fórmula?

Este punto es importantísimo en la lactancia mixta.

Como te he comentado en el punto anterior, con la lactancia mixta corremos el riesgo que el bebé prefiera el biberón.

No debemos pensar que es porque nos rechaza ni mucho menos, es una cuestión de lógica.

Si le damos la leche artificial en un biberón normal, nuestro bebé se dará cuenta que tiene que trabajar mucho menos para conseguir esa leche que la leche del pecho de su mamá.

Mi recomendación es que utilices siempre un biberón que imite la succión que realiza el bebé en el pecho, y el mejor sin duda es el “Medela Calma”.

El mejor biberón para lactancia mixta

tetina medela calma lactancia mixta

Si utilizas un biberón normal, el goteo de la leche se produce directamente.

Para que me entiendas, si colocas el biberón boca abajo la leche va goteando poco a poco, sin embargo en el Medela Calma la leche sólo sale si el bebé succiona de la misma manera que lo tiene que hacer en el pecho materno.

nadie-como-mama-lactancia-mixta

hay una aspecto importante que debes tener en cuenta, es diferente comenzar con una lactancia mixta al inicio de la lactancia que por ejemplo a los 3 meses.

O también hay otro caso muy habitual, seguir con lactancia materna pero dando parte de dicha leche en biberón.

¿Por que te digo esto?

Porque cuando un bebé lleva con lactancia materna exclusiva 3 meses por ejemplo, no es fácil que consigas que tome lactancia materna en biberón, ni lactancia artificial.

El cambio a una tetina artificial les cuesta mucho, cosa que no pasa si se da el caso anterior que te he comentado y tenemos que empezar con suplemento desde el principio, por eso en ese caso es imprescindible utilizar un biberón como Medela calma para evitar complicaciones.

Cuando dar leche de fórmula a mi bebé?

A veces el motivo de la lactancia mixta es diferente al que te he contando anteriormente.

Muchas mamis comienzan con la lactancia mixta al reincorporarse al trabajo o por otros motivos…Por eso he decidido hablarte de la lactancia mixta de la misma forma que otras veces te he hablado de cómo preparar el pecho para la lactancia materna y en las próximas semanas te enseñaré mi propia experiencia.

Es importante que seas consciente que en el momento que comiences con Lactancia mixta, tu peque lógicamente hará menos tomas de lactancia materna y tu cuerpo empezará a producir menos leche. Es importante que seas consciente que es necesario un periodo de adaptación, con lo que no debes reducir de golpe varias tomas.

Por ejemplo muchas seguidoras me consultan porque quieren añadir una toma de lactancia artificial por la noche cuando comienzan a trabajar para poder descansar mejor ya que en muchos casos su trabajo requiere de un descanso mínimo.

Desde mi formación siempre intento ayudar y aconsejar a todas las mamás que me cuentan sus circunstancias concretas y lo que siempre digo es que si se puede dar 6 meses de lactancia materna exclusiva genial.

La lactancia materna es maravillosa, pero es para disfrutarla y cada circunstancia es diferente. Lo que siempre digo es que si no has podido por diferentes circunstancias o llegado el momento vas a empezar con lactancia mixta, no pasa nada. No debes tener sentimiento de culpa o malestar por ello.

Tu pecho se va adaptando poco a poco

Tu cuerpo tardará unos días en darse cuenta que ya no es necesario que produzca leche en esa toma. Los primeros días notarás el pecho más congestionado y posiblemente necesitarás volver a usar discos absorbentes para el pecho si ya no los usabas.

Si por la mañana notas el pecho muy inflamado incluso después de haberle dado pecho, puedes vaciarte un poquito de forma manual en la ducha sin realizar succión, ya que si lo haces con el sacaleches, el cuerpo pensará que tiene que producir más. En la ducha es un buen momento ya que el calor favorece la salida de la leche.

Otro aspecto que debes tener en cuenta es que tu peque debe adaptarse a la tetina del biberón y a veces cuesta, de hecho lo normal es tener que probar varias tetinas y en la mayoría de los casos es recomendable que le de otra persona que no seas tú, porque contigo quizás no quiera. Si vas a probar tú desde luego coloca al peque en otra posición, por ejemplo sentado en tus piernas y mirando hacia delante.

Suele costar un poquito, es importante que lo tengas en cuenta.

Mi experiencia con la lactancia

Hoy quiero compartir contigo mi experiencia con la lactancia materna por un lado y por otro mi experiencia como madre que ha utilizado muchísimo el sacaleches, por mi circunstancia laboral en mi segundo postparto, creo que escuchar los podcasts puede ayudarte a sentirte identificada en tus miedos y preocupaciones.

Recuerda que lo más importante es tu bienestar y el del pequeño, y que estoy aquí para ayudarte.

Hoy sigo hablando de lactancia materna

Tras la introducción de la semana pasada, esta semana sigo con:

la lactancia materna a demanda

  • Trucos y consejos para conseguirlo de forma correcta.

Además te cuento trucos para que tengas información suficiente para saber si se ha instaurado la lactancia de forma correcta, dónde puedes acudir y qué debes hacer.

Como te cuento en el podcast, aquí te dejo una imagen para que puedas reconocer el meconio, las heces de transición y la típica de lactancia materna.

lactancia materna a demanda tipos de heces

Ya siento que la imagen no sea de lo más agradable, pero es importante que sepas diferenciar las heces.

No te pierdas el podcast de hoy, te va a resultar de gran ayuda para conseguir instaurar la lactancia materna a demanda.

Muchas mamás me preguntan antes de dar a luz sobre lactancia con sacaleches o no, y siempre les digo lo mismo…Todo a su debido tiempo.

Las formación que imparto sobre lactancia materna y sus falsos mitos es una de mis preferidas.

Considero que puedo ayudar mucho a todas las futuras mamás que acuden a las clases, ya que conseguir un buen agarre desde el principio reducirá en gran medida las futuras complicaciones que nos podemos encontrar.

Si conseguimos evitar las grietas e identificamos a tiempo la sintomatología previa a padecer una mastitis tenemos gran parte del camino hecho.

Cuándo podemos necesitar lactancia con sacaleches.

Hay varios momentos en los que podemos necesitar un sacaleches, por eso es un instrumento maravilloso que yo recomiendo comprar cuando sepamos que lo vamos a utilizar y para qué lo necesitamos, aquí te cuento varios ejemplos:

  • Si tenemos un bebé prematuro y todavía no es capaz de succionar, necesitaremos un sacaleches para poder darle nuestra leche por la sonda nasogástrica por ejemplo.

En estos casos lo mejor es un sacaleches de uso hospitalario, que podrás alquilarlo por ejemplo, además de utilizar el del hospital mientras estás ingresada.

Sin duda el sacaleches Medela Symphony es la opción perfecta en este caso.

medela lactancia con sacaleches

Es un sacaleches muy potente que extrae rápido y de ambos pechos. Contribuye a un rápido aumento de producción que será clave en casos de bebés prematuros o que se encuentren hospitalizados por cualquier patología.

En este caso en concreto por ejemplo lo mejor es alquilarlo porque luego para más adelante posiblemente puedas utilizar un sacaleches más pequeño y práctico.

  • Quizás necesites un sacaleches de forma puntual para vaciar tu pecho por cualquier tipo de problema, alteración en el pezón, en la boca del bebé, que la mamá tome cualquier medicación incompatible con la lactancia y haya que desechar la leche.

 

  • A veces es necesario para aumentar la producción de leche, por ejemplo en lactancias mixtas que queremos que vuelvan a ser exclusivas.

 

  • Cuando tengas instaurada la lactancia materna y quieras utilizar el sacaleches por algún motivo como por ejemplo, porque tengas que viajar de forma inesperada y necesites que le den tu leche al bebé, o tu reincorporación a la jornada laboral.

En este caso mi recomendación es clara, hay más de un biberón que imita la succión que nuestro bebé realiza en el pecho.

Mi recomendación es que utilices uno de esos biberones para que tu bebé no note mucha diferencia en la forma de succionar, ya que si que va a notar diferencia entre nuestro pecho y la tetina del biberón.

Cuando decidas que ha llegado el momento de comprar sacaleches debes hacerlo en un lugar donde tengas la variedad que necesitas para encontrar tu sacaleches perfecto.

Debo decirte que no es necesario utilizar un sacaleches para dar lactancia materna a tu bebé, simplemente es un instrumento más que puede ayudarte en determinadas ocasiones concretas como ya te he explicado.

¿Qué debemos tener en cuenta antes de comprar un sacaleches?

regalo de lactancia materna con sacaleches

  • Lo más importante es que sepamos cual es el uso que vamos a darle. Por eso no es un producto que debas comprar antes de dar a luz.

Como ya te he explicado si al principio lo necesitas de forma puntual, lo mejor es que alquiles el sacaleches que necesitas.

  • No te recomiendo que tu decisión se base en el precio.

Es mejor que aproveches algún regalo pendiente que tengas, o puedes hablar con gente de confianza para que te ayude y así puedas elegir el que más se adecue a tus necesidades.

No es que el más caro sea el mejor, lo que me refiero es que no quiero que el precio te limite a elegir tu mejor opción.

El momento más crítico a nivel emocional es la reincorporación al trabajo…

Como ya sabes la conciliación en este país es complicada, sobre todo cuando se recomienda la lactancia materna exclusiva durante 6 meses y hay que reincorporarse al trabajo bastante antes…

En estos casos es cuando muchas mamás me preguntan por la opción del sacaleches.

Por supuesto es una opción muy válida que yo he utilizado para mantener la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida de mis 2 hijas.

Tipos de sacaleches.

  • Extractores manuales.

Los extractores manuales yo los considero para momentos muy puntuales, ya que para acciones prolongadas siempre serán más cómodos los eléctricos.

  • Extractores eléctricos.

Son los adecuados para utilizar cuando estás pensando en generar reservas porque te vas a reincorporar al trabajo por ejemplo.

En estos casos puedes comprar extractor eléctrico simple o doble en función de tus necesidades, yo por ejemplo para sacarme una única toma o dos utilizaba el simple, pero siempre habrá que individualizar cada caso.

Hay mamás que consiguen extraer muy rápido con un sacaleches manual, es importante la técnica sin ninguna duda.

El sacaleches manual te permite controlar absolutamente todos los parámetros relacionados con la succión.

Los eléctricos te permiten en su mayoría cambiar el tipo de succión, por un lado para estimular y por otro lado para extraer la leche.

Además de poder controlar la intensidad, pero lógicamente el control no es total.

Como ya te he dicho es muy particular, personalmente con el sacaleches eléctrico estaba comodísima y no tenía molestias en la succión.

El tamaño del embudo es importante.

embudo lactancia con sacaleches

Cuando pensamos en un sacaleches no nos acordamos de sus accesorios, pero te aseguro que son igual de importantes.

El tamaño del embudo debe ser el adecuado para cada pecho (No siempre tenemos el pezón y la areola del mismo tamaño).

La forma de almacenaje también es importante, sobre todo cuando vamos a hacer reserva de leche.

Tendrás que tener en cuenta el espacio que tienes y la forma de dicho espacio.

Si vas a hacer una reserva posiblemente necesitarás espacio en el congelador, porque otro tema bastante importante es la conservación de la leche materna.

Nuestra leche no tiene conservantes con lo que hay que tener en cuenta varios datos importantes:

  • Una vez te estraigas la leche la puedes refrigerar o congelar, pero a temperatura ambiente aguanta muy poquitas horas (dependerá de la temperatura del ambiente).

 

  • Si la refrigeras la deberás utilizar en las próximas horas, y si vas a mezclar leche de 2 extracciones, deben estar a la misma temperatura al mezclarlas.

 

  • Actualmente puedes calentar la leche introduciéndola al baño maría en agua caliente o actualmente también se puede en microondas (Antes no).

Espero haberte ayudado con toda esta información a encontrar el mejor sacaleches para ti, y lo más importante, debes ser tú quien decida cual es el sacaleches más adecuado.

No es el típico regalo que lo puedes dejar en manos de cualquiera.

Esta semana toca Mama fashion con mi amiga Brenda y después de hablar de embarazo el mes pasado, hemos decidido hablar del postparto y lactancia.

Es maravilloso poder dar lactancia materna a tu peque, pero es verdad que a veces hay que adecuar el vestuario, por eso hoy te quiero hablar de ropa lactancia y Brenda te dará trucos para que te veas fenomenal.

nadie-como-mama-bannerp

2 prendas que me encantan de Ropa lactancia.

Ahora que estoy en plena lactancia materna me ha parecido muy interesante hablar de este tema, ya que antes de vestirme tengo que descartar varios looks porque me tendría que desnudar entera para poder darle el pecho a Valentina.

Con mi primera hija destrocé el cuello de varias camisetas y por supuesto me tocó frotar y frotar manchas de leche de las camisetas, ya que las forzaba y al final goteaba, o simplemente ls manchaba.

Cuando descubrí Baobabsbcn me dí cuenta que se puede ir a la moda y dar lactancia materna de forma cómoda…Además utilizan diferentes formas para facilitar la lactancia en función del modelo y la tela. Me he decidido a contarte mi experiencia porque  me ha encantado. Las prendas son de una calidad increíble, fabricadas en España, bonitas. originales y muy muy cómodas.

ropa lactancia

Camiseta de Lactancia y premamá Watermelon baobabsbcn 25 euros.

La variedad de prendas es muy amplia, hoy quiero mostrarte 2 camisetas que personalmente me encantan para el verano y que puedes combinar fácilmente con jeans, pantalón blanco, negro…Son camisetas básicas que vas a utilizar mucho.

DSC_5541-firma

Camiseta de Lactancia y premamá basic orange baobabsbcn 19,99 euros.

Collar de lactancia baobabsbcn 15 euros.

Los collares de lactancia están de tendencia y resultan comodísimos. Este modelo es el wooden, pero puedes encontrar diferentes combinaciones. Este modelo combina perfectamente con ambas camisetas.

Puedes encontrar una amplia gama de prendas que podrás utilizar durante el embarazo y luego en la lactancia, amortizando su precio y disfrutando de su comodidad.

estoy embarazada

Disfruta de la ropa lactancia, ya que se puede “Ser mamá, disfrutar de la maternidad y por supuesto sentirse guapa”.

Ahora te puedes ahorrar un 15% en sus prendas.

Por ser seguidora de Nadie como mamá dispondrás de un 15% de descuento en todos los productos de Baobabs bcn

Utilizando un cupón de descuento antes de finalizar la compra. Como código deberás poner “madresquemolan”.

te dejo con Brenda y sus trucos que seguro te van a venir fenomenal.

Brenda: Look para lactancia

Un mes más, Yolanda y yo te traemos un look completo para mamás.

Esta temporada, seguimos ayudándote a sacarte partido según tus necesidades. Este mes queremos darte ideas para que estés guapa durante la lactancia. Por eso, te traigo un look de belleza fácil y rápido.

Lo cierto es que después de la llegada de un hijo, siempre disponemos de menos tiempo para nosotras, no creas que tienes que seguir una rutina de belleza especial por estar con lactancia (ya sea materna o con biberón), si no que debes adaptar tu rutina de belleza al tiempo que tienes, que por experiencia sé que no es mucho.

Por eso, he creado un look fácil y rápido que se puede conseguir en pocos minutos y que te ayudará a estar guapa aunque tengas poco tiempo.

Por supuesto es un look que sirve para cualquier momento en el que vayas más liada y tengas menos tiempo para ti misma, no solo durante la lactancia.

Productos

mama fashion agosto- look lactancia

Face Touch Pencil de Bobbi Brown. Un lápiz corrector para estar perfecta en pocos minutos ya que camufla las imperfecciones.

 

Máscara de pestañas. Para dar un toque a la mirada. Es increíble lo que una buena máscara puede hacer para resaltar los ojos. Elige una que aporte volumen y espese tus pestañas.

 

Colorete en crema en barra. Me encanta este tipo de productos porque son prácticos y fáciles de usar, se puede aplicar con los dedos en las mejillas y los labios para aportar color y frescura al rostro. Además es ideal para llevarlo en el bolso.

Todos los productos son de Bobbi Brown (www.bobbi brown.es)

Hoy quiero ponerle un poquito de humor al post y voy a contarte mis últimas odiseas relacionadas con la lactancia materna.

Me siento feliz de haber dado 6 meses de lactancia exclusiva a Valentina que ya tiene 7 meses con los que toma puré de verduras alternando carne blanca como el pollo y pavo y pescado blanco y sus frutas.

En éste último mes he acudido a varios eventos sin ella…He preferido dejarla en casita y me he llevado otro acompañante…El sacaleches.

El sacaleches es mi gran aliado con la Lactancia materna.

sacaleches para lactancia materna

Puedo decir abiertamente que he quemado un sacaleches pero por usarlo sin descanso, tanto con mi primera hija como con la segunda. Debo decir que a mí el sacaleches eléctrico por supuesto, no me parece un martirio, al contrario me ha facilitado mucho la vida.
Como mami emprendedora que soy, el sacaleches me permite tener reservas de leche materna congelada y mantener así la lactancia materna.

Hoy quiero contarte mi particular guerra con los enchufes…

Bueno he descubierto últimamente que la nueva moda de los arquitectos es no poner enchufes en los baños por seguridad…
No digo que no sea una buena idea, pero me ha dificultado considerablemente mi lactancia materna…

Primer problema: Sala de lactancia de la estación del AVE María Zambrano de Málaga…

sala de lactancia materna maria zambrano malaga
No es un secreto que no suelo viajar en AVE, gajes de vivir en una Ciudad que no lo tiene… pero el otro día lo hice por motivos profesionales…Llegué a la estación de Málaga con tiempo para sacarme leche, ya que era primera hora de la tarde y llevaba toda la mañana en un evento.
Primero tuve una grata sorpresa, El centro comercial tenía una preciosa sala de lactancia materna…Fantástico pensé, pero aquello no fue tan sencillo.
Pido desde aquí a todo el que haga una sala de lactancia materna que por favor añada enchufes, si si como lo oyes ENCHUFES.
Tuve que desatornillar (a mano) a lo Macgyber el microondas que encima estaba atornillado a una base que no me permitía espacio para sacar el enchufe…Al final haciendo el burro porque como buena Navarrica, soy un pelín cabezota (Por decirlo finamente) conseguí el hueco suficiente para destrozarme la mano pero pude enchufar el sacaleches…

La semana pasada tuve mi siguiente mala experiencia con los enchufes en Madrid…

los enchufes y la lactancia materna estan en guerra

No había forma de encontrar un baño con enchufe ya que no me daba tiempo de buscar una sala de lactancia materna.
Al final encontré un baño de minusválido en el cuarto local que pregunté, que sí disponía de un enchufe añadido que me permitió sacarme leche… Intenté sacar más de un secador de manos, pero no hubo manera.

Hago el “Mea culpa” porque también se le pueden poner pilas al saca leches, pero es que se gastan muy muy rápido, pero desde luego que la próxima vez no me lo pienso.

Así que hoy hago varias reflexiones sobre mis incomodidades con la lactancia materna y el sacaleches.

lactancia materna con la ayuda indispensable del sacaleches

  • Un enchufe por lo menos en la sala de lactancia (Que no sea el del microondas o secador si no hay forma de desenchufarlos por favor).
  • Cargador para mechero de coche, aquí lanzó una idea a Medela…he estado buscando y hay alguno pero no es oficial y después de ver lo del Note 7…Casi mejor que me lo pienso 2 veces antes de usar un cargador no oficial.
  • Por mi parte pilas a toneladas para mis viajes sin niña y con mi inseparable sacaleches.

Ante todo debo decir que son anécdotas, pero que estoy encantada con mi sacaleches eléctrico, me apaño fenomenal y mi hija se toma la leche de teta estupendamente en bibe, asi que no puedo pedir más.

Feliz semana a todos.

Hoy quiero contarte mi experiencia con la lactancia materna…

Cuando hablo de mi experiencia, no es la mía propia que te la he contado muchas veces.

Hoy te cuento el caso concreto de una mamá, seguidora y ya amiga con una lactancia materna muy complicada en su primera hija.

Que acabó en mixta y posteriormente en artificial.

y ahora al tener a su segunda hija se ha dado cuenta de muchas cosas…

No te pierdas el ejemplo de una mami que tuvo un postparto complicado, que le impidió disfrutar al 100% de la lactancia.

Que además sufrió escuchando opiniones de todo el mundo.

Mi experiencia con la lactancia materna…Un podcast de ayuda.

Ahora ella se ha dado cuenta que con la experiencia actual, hubiera podido salvar la lactancia materna exclusiva…

A veces las cosas no son como parece.

Aquí te dejo el podcast con los tipos de llanto del bebé.

Estoy segura que te resultará de gran ayuda.

Durante los últimos meses han sido muchas las seguidoras de Nadie como mamá las que me han preguntado por algún truco o producto para preparar el pecho para la lactancia materna…

Todas coincidían en algo, tenían miedo a padecer las temidas “grietas”, o porque tenían una amiga o familiar que había tenido o porque en su primer peque habían tenido que abandonar la lactancia por este motivo…

Después de comprobar que a muchas de ellas igual que a mi les ha funcionado este producto, he decidido que quizás hay otras muchas mamis que no se han atrevido a preguntarlo o simplemente no han caído en la cuenta…

Por eso insisto mucho en la necesidad de preguntar o de dejar un comentario porque la mayoría de las veces sin darte cuenta estás ayudando a otra mamá que está en tu misma situación y eso es simplemente maravilloso, quizás lo más gratificante de todo, el poder ayudar, es uno de los motivos que me llevaron a hacer este blog.

Como ya te he comentado alguna vez, yo le di lactancia materna a mi peque y fue una experiencia maravillosa y no tuve grietas por eso quiero contarte mi secreto…

trofoblastin

Desde la semana 30-32 más o menos comencé a aplicarme mañana y noche una crema que me recomendó mi cuñada que es farmaceutica que se llama “Trofoblastin cuidado del pezón”.

Me  apliqué la pomada mañana y noche con un masaje en la zona del pezón y areola hasta el mismo día que me puse de parto.

Debo reconocer que aunque tuve tanto el pezón como la areola un poco sensibles los primeros días no tuve ni una sola grieta y eso facilitó enormemente la instauración de la lactancia materna.

Por supuesto además de la pomada es imprescindible leer sobre lactancia materna, yo recomiendo y creo que es importante que leas con tu pareja ya que ellos también deben de entender el cambio no solo físico que representa un embarazo, parto y el posterior post parto.

pasos de la succión

Como verás es muy importante la posición del bebe para succionar y la colocación de la boca, ya que la postura tiene que ser totalmente natural para el bebe y tiene que ser capaz de succionar el pezón y parte de la areola para evitar la aparición de grietas.

posicion correcta

Ya te he comentado la importancia de la lectura, te voy a recomendar un par de libros que considero de lectura obligada para saber y entender más la lactancia materna, además siempre los recomiendo en mis charlas para mamás primerizas:

  • Un regalo para toda la vida de Carlos González creo que te da una visión espectacular de lo que es y de lo que significa…

un regalo para toda la vida

  • Manual de lactancia materna. De la teoría a la práctica, de la asociación Española de pediatría.

manual de lactancia materna

Creo que es importante leer durante el embarazo, sin obsesionarse y también considero imprescindible escuchar a profesionales, y a otras mamás que han pasado por esa situación y pueden darte consejos que a veces los profesionales no consideran tan importantes.

Como enfermera, como enfermera especializada en pediatría por la Universidad de Navarra y como madre te recomiendo la oportunidad de resolver todas tus dudas ante tu futura maternidad, consejos y trucos sobre lactancia materna, artificial, cólicos del lactante…Para más información haz click en la imagen:

mamá primeriza 2

Gracias por confiar en Nadie como mamá

Hoy es Miércoles y toca un nuevo podcast sobre maternidad…

Esta semana quiero hablarte de trucos para lactancia materna.

Hace semanas te hablé de la conservación de la leche materna, un podcast imprescindible si estás dando lactancia materna.

Y por supuesto el podcast donde te cuento trucos de lactancia, que te van a resultar de gran utilidad.

Hoy me centro en circunstancias más concretas que no he tratado en otros podcast donde te he hablado de lactancia materna anteriormente.

Éste podcast ha sido creado para ayudar a varias seguidoras con alguna que otra dificultad con la lactancia materna, en algún caso con lactancia mixta y en otro con lactancia exclusiva pero con características más concretas.

Me ha parecido interesante resolver estas dudas en formato audio, porque te van a resultar de interés sin ninguna duda.

Trucos para lactancia materna, tiene como objetivo contarte ejemplos de otras mamis.

Quizás escuchando problemas específicos de otras mamis en tu situación puedas sentirte identificada y encontrar la solución…

Ese es sin duda el objetivo de los podcast.

Espero que te guste.

Buenos días a todas,

Aquí sigo una semana más…Como ya te adelanté he decidido poner nombre a mis varices vulvares que ya me confirmó el ginecólogo que tengo una en el lado derecho llamada Andrea y Maider está apareciendo en el lado izquierdo pero la verdad que con el cinturón pélvico con las cintas por la parte inferior tal y como te comenté la semana pasada estoy genial.

No noto la sensación de pesadez que tenía de forma continua, sí que es verdad que procuro estar de pie de forma estática lo mínimo, andando estoy mucho mejor pero estática me molesta más. De este tema por último comentarte que si te ha pasado en el segundo embarazo como a mí o en el tercero, si vuelves a quedarte embarazada aparecerán en los siguientes embarazos. No es una contraindicación para tener un parto vaginal, que es una duda que me habéis preguntado varias seguidoras. Puedes leer el post sobre las varices vulvares sino lo has hecho.

Esta semana además de vacunarme de la Tos ferina, he comenzado a aplicarme Trofoblastin para elastificar el pezón. Es un producto que te recomiendo encarecidamente ya que los resultados son excepcionales.

nadie-como-mama-trofoblastin

A partir de la semana 30 en mi primer embarazo empecé a aplicarme este producto tanto en el pezón como en la areola 2 veces al día, yo lo hacía a la mañana y a la noche. Lo aplicaba con un masaje un pelín intenso, con esto me refiero a que no sólo aplicaba la pomada y ya está sino estiraba un pelín el pezón e intentaba que el producto penetrase en toda la zona.

Cuando nació mi hija no tuve ningún problema de grietas con la lactancia materna, es verdad que lógicamente es importantísimo que el bebe succione de forma correcta abarcando areola y pezón pero la verdad es que apenas tuve ninguna molestia en los pezones, y apenas se me irritaron.

nadie-como-mama-lactancia-materna

Lo han probado varias amigas y seguidoras, seguidoras que en su primer embarazo tuvieron muchos problemas de grietas y que en su segundo probaron el producto y han conseguido dar lactancia materna sin ningún problema. La verdad que mi experiencia ha sido muy recomendable, ya te contaré con la segunda peque si va todo tan bien. Yo por si acaso he comenzado a aplicarme la crema desde ahora. Ojalá consiga que no se me irriten los pezones y evitar las grietas tal y como conseguí con mi primera pequeña.

Mi recomendación es a partir de la semana 30 hasta dar a luz realizar 2 veces al día el masaje en la zona del pezón y la areola con Trofoblastin, sino puedes 2 veces al día mínimo una vez al día.

Si tienes cualquier duda te espero en el apartado Pregúntame del blog, que estaré encantada de contestarte.

Feliz semana.

Hoy es miércoles y toca un nuevo episodio de “Diario de una mamá cualquiera…”

En el podcast de la semana pasada te hablé de la conservación de la leche materna, del tipo de sacaleches…

Una vez aclarado la mejor opción de sacaleches, es importante aclarar información sobre la conservación.

Hoy te hablo sobre conservación leche materna.

Te cuento trucos imprescindibles para ser una “experta” en la materia.

Trucos y consejos para disfrutar plenamente de la lactancia materna.

No te pierdas éste nuevo episodio creado para ayudarte en la bonita pero a veces dura tarea de la maternidad.

Feliz semana

Cuando llegas a casa es el momento de la verdad…

Los días del hospital son maravillosos…Estas como en un hotel, te hacen la cama, la comida, el café…Recibes visitas y ni tienes que fregar ni recoger.

La mayoría de los peques se portan genial en el hospital, están muy adormilados y te parece que todo va a ser color de rosa, hasta que llegas a casa y las cosas se ponen en su lugar.

Hoy quiero contarte mis primeras preocupaciones al llegar a casa, de tal forma que quizás pueda ayudarte cuando te encuentres en la misma situación.

Hoy te hablo de lactancia:

Estoy preparando un video para contarte los trucos que he utilizado para evitar cualquier complicación, pero hoy te voy a hacer un adelanto.

  • Trofoblastin desde la semana 30 de embarazo y durante el primer mes.

El objetivo es evitar las grietas y yo lo he conseguido con mis dos hijas. Importante elastificar el pezón antes del nacimiento tal y como te he comentado ya. Además te recomiendo hidratar bien el pecho porque el aumento de tamaño es muy considerable con la subida de la leche.

nadie-como-mama-subida-leche

Después del parto es importante poner al peque al pecho lo antes posible, de hecho en el paritorio es un buen momento ya que luego los peques pasan por un letargo y están muy adormilados y a veces hay que hacer verdaderos esfuerzos para despertarlos.

  • La forma de succionar es vital para evitar las grietas.

Es importante que el peque coja aureola y pezón cuando succione, un truco es ponerle el pezón a la altura de su nariz para que abra la boca, a veces hay que ayudarles bajando un pelín la barbilla para que abra bien la boca. Al principio hay que educarles bien eso es vital.

nadie-como-mama-correcta-succion

Como ves los labios tanto superior como inferior deben quedar hacia afuera y abarcando aureola y pezón como te he dicho. Si  crees que no ha cogido bien, lo mejor es que lo retires y lo vuelvas a poner, metiendo el dedo meñique para quitar el efecto ventosa y que no te haga daño al retirarlo del pecho.

  • Controlar la subida de la leche.

Hay mamis que no notan la subida de la leche, ese no es mi caso…Es espectacular la congestión y molestia a las 48 horas más o menos de dar a luz. Importante controlar la inflamación, puedes tratar con calor antes de la toma y con frio después, notarás gran alivio. Yo además tomé antiinflamatorio los primeros días que a veces va genial si además te han hecho episiotomía.

En mi caso para evitar posibles complicaciones después de las tomas me sacaba algo de leche de forma manual para vaciar el pecho y regular un poco la congestión.

Mamaterm me ha ayudado mucho.

nadie-como-mama-mamaterm-daga

  • La sensación de molestia al comienzo de la succión desaparece.

Son muchas mamis las que me dicen que aunque no tienen grietas les molesta mucho cuando comienzan a succionar. Es normal el pezón se resiente muchísimo pero a partir del primer mes desaparece esa sensación, te pido un poquito de paciencia.

Otra pregunta típica…”Estoy todo el día con el niño en el pecho” ¿Esto va a ser siempre así?

Para nada…El primer mes te lo tienes que tomar con tranquilidad, de adaptación y una vez superadas las 6-8 primeras semanas, la lactancia está completamente instaurada y verás como todo mejora, las tomas se espacian, dormirás más y sino es el caso hay opciones para que descanses mejor. 

nadie-como-mama-sacaleches

Yo les doy 6 meses de lactancia materna exclusiva pero a partir de las 6 semanas comienzo a sacarme leche, además empiezo a intentar que se acostumbre a tomar mi leche en bibe, es un poquito complicado al principio, pero es una baza que me viene muy bien ya que me permite tener algo más de independencia si necesito ir a una reunión, o a cenar sola con mis amigas…A veces es necesario una desconexión de un ratito es lo que siempre te digo, no eres peor madre por eso. Además así cuando empiezo a trabajar ya tengo solucionado el problema porque están acostumbradas a tomar “leche de teta en bibe”. Hay mamis que no quieren utilizar sacaleches o que simplemente no pueden. Como siempre te digo hay que tratar la lactancia desde el respeto a que la mamá decida qué quiere hacer. Yo te cuento mis trucos para dar lactancia materna el mayor tiempo posible, disfrutando y teniendo tus momentos de libertad que a veces son necesarios.

Si tienes cualquier duda o pregunta estaré encantada de contestarte en el apartado pregúntame…

Poco a poco iré compartiendo mi experiencia en el postparto contigo, ojalá te sirva de ayuda. feliz semana.

¿Estás embarazada?

DESCUBRE LAS GUÍAS Y VIDEOS QUE HE CREADO PARA AYUDARTE en función del trimestre en el que te encuentres

7 comentarios en «¿Qué sacaleches me recomiendas utilizar durante la lactancia?»

  1. Mi niña cumple hoy 2 meses y medio y estamos con lactancia materna exclusiva desde que nació. Pensé en comprarme un sacaleches e incluso ponerlo en la lista de nacimiento… pero dije.. y si luego no puedo darle el pecho? Gastarme el dinero tontamente.
    Así que a día de hoy… he comprado uno para los pequeños imprevistos.. hemos tenido que ir a dos entierros y he dejado 2 días a la niña con mis padres 1 hora.. y con el móvil pegado y corriendo de un lado para otro…
    Así que dije.. compro uno y así congelo leche y la tengo para imprevistos… ayer empecé y tengo el swing de medela y encantada.
    Me saco como tú comentas.. a la vez que le doy del otro pecho… lo probé ayer a las 21h y esta madrugada me he sacado 70… me dijeron q para sacar mejor en la madrudaga o cara a la mañana y a mí me ha ido bien así.

    Responder
    • Hola paula, La verdad que Medela funciona fenomenal, y siempre cara a la madrugada o por la mañana es mejor, sobre todo si esa noche el pequeño estira un poco alguna toma porque tendrás más cantidad. Para darle luego la leche siendo tan pequeñito te recomiendo la tetina Medela Calma de la misma marca, porque tienen que hacer la misma succión que con el pecho, así no se acostumbran al bibe. Un abrazo y para cualquier cosa ya sabes dónde estoy

      Responder
  2. Hola!
    Estoy embarazada ya casi a punto de caramelo y, como tantas primerizas, he pensado en comprarme un sacaleches, estoy entre el medela doble electrico o el mini…
    Decir que tengo pezones planos que solo salen con el frio.
    Mi duda es, que haces con la leche que te sacas si solo haces LME? Tengo la suerte que podré estar mas de 1 año en casa, asi que daré pecho en exclusiva, pero he leido que ca bien tener el sacaleches por si tienes los pechos muy llenos y el bebe no lo saca todo, para la ingurgitacion, etc.

    Que me aconsejas?

    Responder

Deja un comentario