El tema de hoy es muy interesante y además tiene mucho que ver con la alimentación de nuestros hijos y la leche como alimento.
Índice
La alimentación de nuestros hijos, es uno de los temas que más nos preocupa como padres.
-
Por un lado está el problema de la Obesidad infantil.
Según la OMS, el número de niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 5 y los 19 años que presentan obesidad se ha multiplicado por 10 en el mundo en los últimos 40 años.
Después de leer el artículo tengo claros dos aspectos que quiero compartir contigo:
- Es preciso reducir el consumo de alimentos muy elaborados, con alto contenido calórico y bajo valor nutricional.
- Es importante que fomentemos que nuestros hijos dediquen parte de su tiempo de Ocio a hacer deporte y recreación activa y menos a actividades sedentarias.
-
Por otro lado está la necesidad de una dieta variada y equilibrada.
Hace tiempo leí un informe del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid que me encantó.
El título ya de por sí es muy esclarecedor: “Comer en Familia: Una costumbre saludable y gratificante”.
Si algo tengo claro es que es importantísimo dar ejemplo a nuestros hijos comiendo de forma sana y equilibrada.
Pero para que vean lo que comes, lógicamente tendrás que hacer alguna de las comidas del día con ellos ¿Verdad?
Lo habitual es que papá y mamá trabajen y los peques se queden a comer al comedor.
Pero desde aquí te animo a que la cena sea en familia.
Y para animarte voy a compartir contigo una de las conclusiones del estudio:
“Los gustos y preferencias por los sabores empiezan a concretarse en el periodo prenatal y las bases de los hábitos alimentarios personales se construyen en los primeros años de vida donde tiene un papel esencial el comportamiento y prácticas alimentarias de la familia, de los padres”.
Nuestros hijos querrán probar los alimentos que nosotros ingerimos, de esta forma es más fácil que un niño coma de forma variada si ve el ejemplo en su casa.
Por eso siempre te digo que cuando tienes hijos la vida te da una segunda oportunidad para comer mejor.
Hay hábitos adquiridos que quizás no quieres que los tengan tus hijos, como por ejemplo en mi caso beber bebida gasificada.
Es un buen momento para mentalizarte en mejorar tu alimentación para que tus hijos adquieran buenos hábitos desde pequeños que le acompañarán a lo largo de su vida.
A veces hay excepciones, hoy te cuento mi experiencia.
El artículo de hoy va dedicado a esos papás que como nos ha pasado a nosotros, tienen un hijo que no come de forma variada.
En mi casa tengo los dos extremos, mi hija pequeña come absolutamente de todo, es una maravilla.
Le encanta la verdura, el pescado…Me ha resultado fácil conseguir que coma de todos los grupos de alimentos.
Sin embargo mi hija mayor ha conseguido que tenga un máster en recetas divertidas, en clases de cocina para peques…
Estoy muy contenta de cómo poco a poco va mejorando y va probando más alimentos.
Sé que para ella es un verdadero esfuerzo, pero ahora es ella misma la que se anima a ir probando los diferentes alimentos y aunque algunos le cuestan más que otros puedo decir que con 5 años ya prácticamente come de todo o casi todo.
¿Pero qué he hecho hasta ahora para que Leyre llegase a los requerimientos nutricionales de una niña de su edad?
Como muchas veces les digo a otros papás en alguna de mis charlas, a veces he hecho el “pino” pero lo que mi propia experiencia me ha demostrado es que:
- Intentar imponer a la fuerza un alimento no lleva a nada bueno.
- El ejemplo en casa cenando en familia de forma variada es la mejor terapia.
- Utilizar herramientas que hay hoy en día para ayudar a cubrir los requerimientos nutricionales de los peques que por un motivo u otro no comen de forma variada.
- Tener paciencia, que con el tiempo empiezan a llegar los resultados.
Si tu hijo no come de forma variada, hoy tengo un regalo para ti.
Hoy quiero enseñarte una guía que he creado para contarte mi experiencia como madre de una niña que durante sus primeros años ha comido francamente mal.
En ella te explico:
- Qué tienen que comer nuestros hijos.
- ¿Cuánto es una ración? Una pregunta muy extendida entre los padres.
- Trucos para combinar 2 raciones de grupos de alimentos diferentes en un mismo plato.
- Te cuento cómo introducir los alimentos de forma divertida para que nuestros hijos quieran comer fruta y verdura que a veces les cuesta un poquito.
- Además te cuento 3 recetas para que los peques coman pescado, otro “talón de Aquiles” de los más pequeños de la casa.
- Para terminar quiero explicarte un recurso que para mí ha sido imprescindible durante los primeros años de vida de mi hija mayor (Para que me entiendas, la que come mal), que son las leches adaptadas a las necesidades nutricionales de cada etapa.
- Por su puesto importante saber qué debe llevar una leche de crecimiento, ya que actualmente hay gran variedad en el mercado, pero es importante que revises su composición, porque NO TODAS LAS LECHES DE CRECIMIENTO SON IGUALES.
- Por último he querido añadir enlaces a varios artículos que te pueden resultar de interés relacionados con la alimentación infantil.
Espero que te guste y te sirva de ayuda…
Recuerda que la puedes descargar o imprimir.
Por último quiero compartir contigo un podcast sobre otro tema muy importante y muy preguntado por las mamás y papás.
El tema de las bebidas vegetales, no leches vegetales como les llamamos de forma equivocada.
Y también sobre la leche como vehículo de nutrientes, en este caso por ejemplo el Calcio no solo para los peques de la casa sino para las mujeres ante la menopausia.
No te lo pierdas estoy segura que te va a resultar interesante.
Por último decirte que con éste artículo quiero dar información y herramientas a otras familias que puedan tener hijos que por diferentes motivos no coman de forma variada.
Que hay opciones como te he contado para corregir las ingestas de nutrientes deficitarias.
Las leches de crecimiento son una alternativa útil y complementaria en la dieta para alcanzar las ingestas recomendadas de nutrientes como por ejemplo Omega 3 DHA, Hierro o Vitamina D.
Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto de la web, estaré encantada de ayudarte.
Hoy es Miércoles y toca un nuevo episodio de “Diario de una mamá cualquiera”, hoy quiero hablarte de la intolerancia a las proteinas de la leche de vaca que sufren muchos bebés.
Cuando hablamos de intolerancias a la leche, siempre pensamos en la “Lactosa” y pasamos por alto una alteración que cada vez es más común y afecta a un buen número de bebés que incluso a veces con lactancia materna exclusiva.
Ahora estarás pensando pero…
¿Cómo puede tener un bebé intolerancia a las proteinas de la leche de vaca si está con lactancia materna exclusiva?
No te pierdas el podcast de hoy donde te aclaro éste punto y muchos más.
Si conoces a alguien que pueda estar pasando por un problema parecido, comparte el podcast con él o ella…
Estoy segura que le puede resultar de gran utilidad.
Hace poco fue el Día Mundial de la Leche así que he pensado que era un buen momento para hablar de la leche y las bebidas vegetales…
Digo Bebidas porque como ya te voy a explicar, cometemos el error de llamarles “leche” pero lógicamente no lo son.
Hoy quiero contarte por qué defiendo la ingesta de leche en niños.
Hace un año te di mi opinión sobre las leches enriquecidas, si o no y en qué momento…
Por otro lado si has asistido a alguna de mis charlas, si hablo de alimentación siempre procuro contarte trucos o recetas para que
introduzcas los alimentos a tus peques de forma divertida.
La leche y las bebidas vegetales…
Pero hoy he visto necesario hablarte de éste tema.
Me he enterado de más de un caso de niños pequeños ingresados por déficits importantes por llevar una dieta sin leche…
Además acabo de acordarme de un caso…Hace más de un año me escribió un papá para pedirme que le mandara estudios sobre si era recomendable o no la ingesta de leche de vaca en niños.
Su pareja quería quitarle la leche al niño y él no estaba de acuerdo.
Hoy te cuento todo lo que debes saber si estás pensando en tomar esa decisión.
Hoy quiero contarte a qué se debe la importancia de la leche, no te lo pierdas.
Hoy quiero hablarte de la importancia de la leche en el embarazo.
La FEN (Fundación Española de la Nutrición) junto con FINUT (Fundación Iberoamericana de Nutrición) y la SEGO ( Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) han realizado una revisión de la evidencia científica acerca de la alimentación y nutrición en mujeres embarazadas.
La leche en el embarazo.
Te quiero adelantar varias conclusiones importantes y luego te ampliaré toda la información que escuché al Profesores Gregorio Varela y Ángel Gil:
- Las necesidades nutricionales de las embarazadas son mayores que las mujeres no embarazadas.
- Los estudios demuestran que 1 de cada 2 embarazadas no alcanza la ingesta de nutrientes clave durante el embarazo.
- Los suplementos nutricionales son la manera tradicional de mejorar la ingesta de algunos micronutrientes.
- Las conclusiones ponen de manifiesto que la leche es un vehículo para desarrollar alimentos fortificados que aseguren la ingesta de los nutrientes clave.
Ahora quiero contarte 8 puntos importantes que te ayudarán a entender la importancia de la alimentación no sólo durante el embarazo sino durante los primeros 1000 días de vida…
Pero también es importante que sepas que la leche no es imprescindible, hay muchos alimentos que contienen calcio.
¿De cuánto tiempo estamos hablando?
Desde la gestación hasta que nuestro hijo cumpla los 2 años de vida.
Hoy entenderás por qué suelo insistir en la importancia de aprovechar el embarazo como una segunda oportunidad para aprender a comer de forma sana y equilibrada.
Y todo pasa también por desechar falsos mitos de la alimentación.
1.La alimentación de la madre es clave ANTES, DURANTE Y DESPUÉS del embarazo.
2. Las necesidades de Energía y Nutrientes son mayores, es importante una alimentación equilibrada y adaptada a cada etapa en concreto.
3. Los estudios demuestran que la alimentación de las embarazadas presenta carencias importantes:
4. Al no tener una dieta variada y equilibrada como consecuencia tenemos ingesta insuficiente de nutrientes clave.
5. La suplementación de vitaminas y minerales ayuda a alcanzar ingestas necesarias de determinados nutrientes.
6. La fortificación de alimentos una forma mejor y más natural de aportar micronutrientes.
7. La leche tiene un papel importante en la dieta de la embarazada, pero si no se toma leche se podrá sustituir por otro tipo de alimentos ricos en calcio.
8. La leche es un vehículo óptimo para aportar nutrientes a la mamá y al bebé, pero no es el único.
Si además de todo lo que te he contado quieres ampliar la información puedes acceder al informe completo.
Para terminar quiero insistir en la importancia de mejorar nuestra alimentación no sólo durante el embarazo sino también durante la lactancia materna.
Y por supuesto aprovechar la leche como vehículo de aporte de nutrientes.
Siempre es mejor la fortificación de forma natural a la suplementación que también será necesaria sobre todo en épocas concretas.
Este año pude disfrutar de un fin de semana estupendo hablando como no, de los falsos mitos de la leche y de la importancia de la leche a lo largo de nuestra vida
Falsos mitos de la leche.
Para hablar sobre los falsos mitos de la leche tuve la suerte de estar con Marian García, más conocida como Boticaria García.
Es un placer escucharla y más hablando de este tema que durante los últimos tiempos se ha hablado y mucho y sin pruebas de lo que ya se conoce como los famosos mitos de la leche.
Antes de hablar sobre ello, quería hacer un inciso sobre los “bulos” en general.
Vivimos en una sociedad en la que nos llegan muchísimas informaciones sobre personas, productos sin ningún tipo de evidencia.
Desde aquí te digo que si no sabes la veracidad de la información te animo a que no la compartas.
Entre todos si podemos aportar nuestro granito de arena a la desaparición de los bulos en general.
Dicho esto comencemos con los que te voy a desmontar hoy que son sobre la leche:
-
La leche NO produce Moco.
Seguro que alguna vez has escuchado esta afirmación o te ha llegado de alguna u otra manera.
¿De dónde viene esto?
Esto lo dijo Benjamin Spock, que fue un Pediatra Estadounidense que publicó en 1946 uno de los mayores Best-Sellers de todos los tiempos, pero en esto se equivocó sin duda.
No lo digo yo, lo dice la AEP (Asociación Española de Pediatría) y Pediatras de gran renombre (Lucía Galán, Carlos Casabona…) porque no hay evidencia científica que demuestre que la leche produce Moco así que por favor no compartas esa información si llega a tus manos.
-
La leche cruda NO ES MEJOR.
Estamos en una época en la que parece que: “Cuanto más natural sea todo, mejor” y en este caso no se cumple esta regla.
La leche cruda es un peligro, es el paraíso de una famosa bacteria llamada Listeria.
Y lo mejor de todo es que no empeoran las propiedades de la leche UHT (Ultra High Temperature) frente a la natural.
Con lo que si quieres correr el riesgo de coger la Listeria, no cuentes conmigo que no pienso tomarme la leche cruda, prefiero comprarla en el supermercado UHT.
-
Las bebidas vegetales NO SON LECHE.
Quiero compartir contigo un podcast en el que te hablo de por qué las Bebidas vegetales no son leche y otros muchos factores que quizás estés pasando por alto como la leche como fuente de Calcio.
-
La leche NO tiene hormonas ni antibióticos.
Este bulo ya me parece de lo más llamativo, no se para qué existen los departamentos de Sanidad.
Sobra decir que si en algún momento una vaca se pone malita, como cualquiera de nosotros y hay que tratarla con antibióticos lo que se hace es que se desecha su leche hasta que no haya restos de medicación en su cuerpo.
No se hormona a las vacas, está totalmente regulado por ley con lo que puedes tener total tranquilidad al respecto.
-
Ni más Grasa ni más Calorías.
Estudios recientes muestran que la grasa láctea tiene un papel beneficiosos en la salud cardiovascular.
Los lácteos aportan calorías con alta densidad nutricional a diferencia de otras bebidas tipo “zumos” o “refrescos que contienen lo que llamamos “calorías vacías”.
¿Qué es una caloría vacía?
Son las provenientes de alimentos que nos aportan muchas calorías pero casi o ningún nutriente.
-
No hay relación entre la Leche y el Cáncer.
La gran mayoría de estudios científicos no muestra una relación entre el consumo de leche y el riesgo de padecer cáncer.
Tampoco lo hay con las enfermedades cardiovasculares, al contrario hay estudios que sugieren un efecto positivo en este aspecto.
-
¿Por qué somos los únicos que bebemos leche de otro animal?
Este bulo reconozco que me hace hasta gracia, porque básicamente el resto no puede aunque quiera.
Para empezar somos los únicos mamíferos capaces de ordeñar una vaca con lo que eso no es algo negativo, es una evidencia.
-
Hay que diferenciar la Alergia o Intolerancia a las proteínas de la leche de vaca con la intolerancia a la Lactosa.
Hoy quiero compartir contigo un podcast aclaratorio sobre la Intolerancia a las Proteínas de la leche de vaca, que no es lo mismo que ser intolerante a la Lactosa.
Actualmente menos de un 2% de los niños son alérgicos a la proteína de la leche de vaca, y se suelen superar los problemas antes de los 2 años.
Por otro lado no hay más intolerancia a la lactosa, que antes y La Lactosa es el azúcar natural de la leche.
La importancia de la leche durante el embarazo.
Hay momentos importantes en la vida de cualquier ser humano, la infancia, el embarazo (en el caso de las mujeres) y la madurez.
En esas épocas nuestras necesidades nutricionales son más importantes incluso.
Las necesidades nutricionales de las embarazadas son mayores, y los estudios demuestran que 1 de cada 2 mujeres embarazadas no alcanza la ingesta de nutrientes clave durante esta etapa de la vida.
Hoy quiero recordarte 8 puntos importantes que te ayudarán a entender por qué la leche es un vehículo perfecto para ser fortificado con determinados nutrientes y así asegurarnos la ingesta de los mismos.
https://www.nadiecomomama.com/maternidad/embarazo/leche-en-el-embarazo/
Por último quiero hablarte de lo esencial de la leche.
Los seres humanos hemos tenido un proceso evolutivo que nos permite digerir leche de otro animal.
Hoy ya te he hablado del Calcio, pero quiero que entiendas que:
Para obtener el mismo Calcio que aporta 1 vaso de leche, son necesarios entre 6 y 7 raciones de Cereales, Legumbres o Verduras.
7 de cada 10 españoles no consumen el calcio que necesitan, ¿Eres uno de ellos?
Nuestro organismo no produce calcio de forma natural, lo obtenemos a través de la alimentación y sin leche llegar a los requerimientos de Calcio es muy complicado.
Y no sólo por el Calcio, sino que la leche nos ayudará a elevar la calidad nutricional de las proteínas, además de ser el vehículo perfecto para incorporar nutrientes que no ingerimos con la dieta en las cantidades necesarias.
La recomendación es de 3 raciones diarias de lácteos, pero en épocas como el embarazo, la lactancia y la edad avanzada se recomienda aumentar a 4 raciones diarias.
La población española consume como media 2 productos lácteos al día ¿Cuántos consumes tú?
Como ya te he adelantado la leche es el vehículo perfecto para aportar nutrientes deficitarios.
Si tu hijo come de forma variada y equilibrada fenomenal, pero no siempre lo hacen…
A veces no llegamos a los requerimientos de Ácidos grasos omega 3, Calcio, Hierro, Vitamina D, Fibra, Yodo…
Si tu hijo no come de forma variada y equilibrada tienes la opción de las leches enriquecidas, pero ojo no todas son iguales.
Aquí te muestro lo que debes tener en cuenta:
https://www.nadiecomomama.com/crianza/alimentacion/llevar-la-mejor-leche-crecimiento/
Espero que después de toda la información de hoy entiendas que el valor nutritivo de la leche es incomparable con el resto de bebidas existentes en el mercado.
Además de ser un producto seguro y el vehículo perfecto como fuente de Calcio, Proteínas de alta calidad, Fósforo y Vitaminas que van a tener un papel importante en diferentes funciones de tu organismo a lo largo de la vida.
3 comentarios en «El tema de hoy es la leche…»
El artículo está muy bien, pero la guia me parece fantástica, muy útil de verdad. Gracias
Me alegra Tere, como ves puedes descargarla en el móvil, tablet o pc. Un saludo
Muchas gracias por hacer un artículo con tanta información interesante y que no cuentan todos los Pediatras.
Es muy importante para las mamás que tenemos hijos que no comen bien, saber con qué herramientas podemos contar.
Gracias